
galeria 11-M - Tren
El 11 de marzo de 2004 marcó un antes y un después en la historia de España. Fue el día en el que el terrorismo islámico debutó en este país estallando el tren de la imagen y otros dos más entre las estaciones de Santa Eugenia y Atocha, causando 191 muertos y miles de heridos.
EFE
galeria 11-M - samur
Tanto el personal médico de urgencias del SAMUR como los bomberos de Madrid dieron un ejemplo de profesionalidad y rapidez a la hora de actuar ante la masacre. Víctimas y familiares no se han cansado de agradecer a los dos cuerpos el apoyo recibido.
EFE
09 marzo galeria - manifestación
España entera salió a la calle bajo el lema "Con las víctimas, con la Constitución, para la derrota del terrorismo" para protestar contra el atentado que mató a 198 personas. El Príncipe de Asturias y las Infantas, Elena y Cristina, acudieron en representación de la Familia Real, algo nunca visto en la historia de la democracia.
Ballesteros /EFE
galeria 11-M - manifestaciones en universidades
En las universidades también hubo concentraciones expontáneas, como ésta, en la Complutense de Madrid.
EFE
galeria 11-M - manifestacion general
Los atentados provocaron las mayores movilizaciones de la historia de la democracia en España, con manifestaciones el 12 de marzo que reunieron a más de 11 millones de personas en todo el país. En la imagen, una vista general de la concentración en Madrid, con la estación Atocha al fondo.
Alberto Martín/EFE
galeria 11-M - Londres
Europa entera se sumó a las muestras de solidaridad y apoyo a las víctimas, en Londres se ofició una misa y fueron muchas las personas que, como esta mujer londinense y su hija, encendieron velas contra la violencia.
Fernando Mañoso/EFE
galeria 11-M - familia real
La Familia Real se trasladó de inmediato a los hospitales para dar apoyo y ánimo a los heridos. Representantes de todas las fuerzas políticas también hicieron su ronda por los centros sanitarios donde eran atendidas las víctimas.
J.J. Guillén/EFE
galeria 11-M - donantes de sangre
Miles de personas acudieron en masa a donar sangre ante el llamamiento de los servicios sanitarios. En pocas horas los bancos de sangre de todos los hospitales, tanto en Madrid como en otras ciudades, estaban completos.
EFE
galeria 11-M - Velas en atocha
Cuatro días después del atentado, la estación de atocha presentaba este aspecto, hasta el punto de que se tuvo que habilitar una zona con paneles para que los ciudadanos pudieran dejar sus mensajes de condolencia. Las ventanas y balcones de Madrid se llenaron de velas en las noches siguientes al atentado.
EFE
galeria 11-M - manifestacion sede PP
Ante el caos informativo y las contradicciones entre la versión oficial del gobierno y lo que decían algunos medios de comunicación, varios cientos de personas se concentraron desde las seis de la tarde ante la sede del Partido Popular, pidiendo explicaciones sobre la autoría del atentando.
Sergio Barrenechea/EFE
galeria 11-M - manifestacion sede PP oviedo
Igual que en Madrid, ante las sedes del Partido Popular en otras ciudades, se concentraron cientos de personas gritando consignas de denuncia de lo que consideraban manipulación informativa del Gobierno en relación con la autoría del atentado. En la imagen, una joven guarda un minuto de silencio por los fallecidos durante la protesta en Oviedo.
Alberto Morante/EFE
galeria 11-M - elecciones PP
Tres días después de los atentados y, contra todo pronóstico, el Partido Popular perdió las elecciones generales, pasando de la mayoría absoluta a la oposición. En la fotografía se recoge el momento en el que Mariano Rajoy, acompañado por José María Aznar y Rodrigo Rato, reconoce la derrota.
EFE
galeria 11-M - catedral almudena rey
Uno de los momentos más emotivos de los días siguientes a los atentandos fue el funeral celebrado por las víctimas en la catedral de la Almudena, al que asistieron la Familia Real al completo y representantes de todas las fuerzas políticas. En la fotografía, el Rey, emocionado, da el pésame a los familiares de las víctimas.
Manuel H. de León/EFE
galeria 11-M - funeral infanta cristina
Iñaki Urdangarín, acompañado de su esposa, la Infanta Cristina, no pudo reprimir las lágrimas durante el funeral por las víctimas mortales del atentado.
Emilio Naranjo/EFE
galeria 11-M - Leganés
Tres semanas después de los atentados del 11-M, cuatro supuestos terroristas implicados en la masacre se inmolaron en un piso de Leganés, causando la muerte a un GEO (la víctima 192) que pertenecía al grupo de las fuerzas de seguridad que habían sitiado a los sospechosos en el edificio.
Mondelo/EFE
galeria 11-M - Protestas comisión
Durante la Comisión de Investigación, representantes de la Asociación de Víctimas de los Atentados del 11-M protestaron enfrente del Congreso de los Diputados para que hubiese más transparencia en las investigaciones.
EFE
galeria 11-M - Pilar Manjon
Finalmente, Pilar Manjón, la portavoz de la Asociación de las Víctimas del 11-M, pudo declarar en la Comisión de Investigación.
EFE
Lágrimas de Pilar Manjón
Esta es la visión de Eneko después de la estremecedora intervención de la portavoz de la Asociación de Víctimas del Terrorismo del 11 de Marzo, Pilar Manjón, que dejó fuera de juego y provocó las disculpas de la mayoría de los partidos políticos.
Eneko
galeria 11-M - mensajes atocha
Miles de mensajes adornan la estación la atocha con motivos y frases de apoyo a las víctimas y de condena de los atentados. El 11 de marzo ha sido declarado día de luto oficial en toda España. En los actos de homenaje preparados prevalecerá la austeridad.
Javier Lizón/EFE
galeria 11-M - escultura rail
Un raíl de once metros en el que está escrito el verso del poeta egipcio Edmond Jabés, "a tu ausencia le hacía falta un rostro; a ese rostro, probablemente, un destino", preside la obra escultórica que desde hoy rinde homenaje a las víctimas del 11 de marzo en el jardín del edificio de alumnos de las Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Juan Carlos Hidalgo/EFE