Logo del sitio
Economía
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
Buscador avanzado

Secciones

  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Gonzoo
  • Gastro
  • Animaleros
  • Mujer

Servicios

  • 20deCompras
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
  • Prod. Financieros

Ediciones

  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México

Para ti

  • Entrar
  • Registrarse
Newsletters

Portada 20M

Recibe la edición en PDF
en tu correo
Temas del día
  • OTAN
  • Precio Gasolina
  • Supervivientes
  • Zona SER
  • Famosos en la playa
  • Google News
  • GFK
  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Haz compras pequeñas

    Consejos para ahorrar en la compra este verano

  • 7. Electrodomésticos

    Estos son los productos que más se compran de segunda mano

  • 14. Eslovaquia

    Los países del mundo que más dependen de Rusia en el comercio

De India a Estados Unidos: los 10 países del mundo con las mayores reservas de oro

TRESB / 09.08.2018 - 12:47h

Los estados suelen ser grandes compradores de oro. Las ventajas de guardar estos lingotes son evidentes: utilizarlos como seguro financiero, diversificación de activos y reserva de valor. España no aparece en esta clasificación; actualmente cuenta con 281,6 toneladas, la misma cantidad que tiene desde 2007.

Poco a poco el país vais prosperando y estos avances se observan también en el mercado del oro, ya que sus habitantes son unos grandes consumidores, especialmente en celebraciones como bodas y festejos. Es símbolo de prosperidad y estatus, por lo que está presente en numerosos rituales.
1/15

10. INDIA (560,3 TONELADAS)

Poco a poco el país vais prosperando y estos avances se observan también en el mercado del oro, ya que sus habitantes son unos grandes consumidores, especialmente en celebraciones como bodas y festejos. Es símbolo de prosperidad y estatus, por lo que está presente en numerosos rituales.

Wikimedia Commons/Paulrudd
<p>Se almacena en distintos lugares como Ámsterdam, Nueva York, Londres y Ottawa. En el año 2014 una parte importante de las reservas de oro que Holanda tenía en una cámara acorazada de Estados Unidos fue trasladada al país en una misión secreta. Se espera que en 2022 se almacene en una base militar cerca de Zeist.</p>
1/15

9. HOLANDA (612,5 TONELADAS)

Se almacena en distintos lugares como Ámsterdam, Nueva York, Londres y Ottawa. En el año 2014 una parte importante de las reservas de oro que Holanda tenía en una cámara acorazada de Estados Unidos fue trasladada al país en una misión secreta. Se espera que en 2022 se almacene en una base militar cerca de Zeist.

Wikimedia Commons/Toni
<p>Se ha convertido en uno de los principales compradores de oro del mundo y desde hace algunos años mantiene una política muy agresiva de adquisición de este metal. Desde 2010 ha abaratado tres veces el yen en el mercado de divisas.</p>
1/15

8. JAPÓN (765,2 TONELADAS)

Se ha convertido en uno de los principales compradores de oro del mundo y desde hace algunos años mantiene una política muy agresiva de adquisición de este metal. Desde 2010 ha abaratado tres veces el yen en el mercado de divisas.

Wikimedia Commons/Daderot
<p>Tras declararse neutral en la II Guerra Mundial se convirtió en el banco de Europa, realizando transacciones con los dos contendientes. Pese a su séptima plaza, lo cierto es que el país helvético cuenta con las mayores reservas mundiales de oro per cápita.</p>
1/15

7. SUIZA (1.040 TONELADAS)

Tras declararse neutral en la II Guerra Mundial se convirtió en el banco de Europa, realizando transacciones con los dos contendientes. Pese a su séptima plaza, lo cierto es que el país helvético cuenta con las mayores reservas mundiales de oro per cápita.

Wikimedia Commons/Kriplozoik
<p>El oro siempre ha estado presente en la cultura y la tradición china, con la construcción de pagodas y estatuas, pero en los últimos años se ha popularizado aún más y la cada vez más pudiente sociedad del país es una gran consumidora de este metal.</p>
1/15

6. CHINA (1842,6 TONELADAS)

El oro siempre ha estado presente en la cultura y la tradición china, con la construcción de pagodas y estatuas, pero en los últimos años se ha popularizado aún más y la cada vez más pudiente sociedad del país es una gran consumidora de este metal.

Wikimedia Commons/Dcrjsr
<p>Las tensiones que el país ha tenido con Occidente en los últimos años han hecho que Rusia compre muchas toneladas de lingotes de oro, convirtiéndose en el mayor comprador del mundo. En este 2018 ha superado a China y se ha colocado en quinta posición.</p>
1/15

5. RUSIA (1909,8 TONELADAS)

Las tensiones que el país ha tenido con Occidente en los últimos años han hecho que Rusia compre muchas toneladas de lingotes de oro, convirtiéndose en el mayor comprador del mundo. En este 2018 ha superado a China y se ha colocado en quinta posición.

Wikimedia Commons/Dennis Jarvis
<p>El país galo apenas se ha desprendido de sus reservas de oro en los últimos años y lo almacena todo en el Banco de Francia en París, en una sala que se ubica a 30 metros bajo tierra.</p>
1/15

4. FRANCIA (2.436 TONELADAS)

El país galo apenas se ha desprendido de sus reservas de oro en los últimos años y lo almacena todo en el Banco de Francia en París, en una sala que se ubica a 30 metros bajo tierra.

Wikimedia Commons/Coyau
<p>Se trata de un país muy estable en lo que se refiere a sus reservas de oro, ya que mantiene las mismas desde el año 2000 y ha dado una seguridad económica muy importante, especialmente en la crisis.</p>
1/15

3. ITALIA (2.451,8 TONELADAS)

Se trata de un país muy estable en lo que se refiere a sus reservas de oro, ya que mantiene las mismas desde el año 2000 y ha dado una seguridad económica muy importante, especialmente en la crisis.

Wikimedia Commons/Reino de Italia
<p>Tras la II Guerra Mundial, sus reservas quedaron prácticamente vacías y desde entonces ha intentado recuperarlas, situándose actualmente en segunda posición. Desde la crisis económica, el país germano también ha aumentado la compra de este metal. Además, los alemanes son los mayores compradores de oro del mundo.</p>
1/15

2. ALEMANIA (3.371 TONELADAS)

Tras la II Guerra Mundial, sus reservas quedaron prácticamente vacías y desde entonces ha intentado recuperarlas, situándose actualmente en segunda posición. Desde la crisis económica, el país germano también ha aumentado la compra de este metal. Además, los alemanes son los mayores compradores de oro del mundo.

Wikimedia Commons/Ce Photo-Uwe Aranas
<p>Tiene prácticamente el mismo oro que los tres países siguientes juntos, pero es imposible verificar su calidad ni este número porque nunca ha habido una auditoria independiente y los encargados de custodiarlo no dejan entrar a nadie. Está en manos del Tesoro de los Estados Unidos</p>
1/15

1. ESTADOS UNIDOS (8.133,5 TONELADAS)

Tiene prácticamente el mismo oro que los tres países siguientes juntos, pero es imposible verificar su calidad ni este número porque nunca ha habido una auditoria independiente y los encargados de custodiarlo no dejan entrar a nadie. Está en manos del Tesoro de los Estados Unidos

Wikimedia Commons/Gold Portland Mine
  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Logo del sitio

    Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Premios 20blogs
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.