Bienvenidos al consultorio, atendido por la psicóloga María Jesús Álava, del Grupo Álava Reyes Consultores (http://www.alavareyesconsultores.com). Podéis dejar aquí vuestras preguntas sobre este tema, y María Jesús Álava se encargará de dar respuesta a las dudas el viernes 05 de abril entre las 10 y las 11 horas. Muchas gracias por vuestra participación.
En el consultorio se respondieron 9 preguntas
-
1
Pregunta formulada por ngarciam trasladada al consultorio por los administradores:
Tengo 60 años y desde hace 15 días siento que mi corazón no late con normalidad. He acudido varias veces al médico pero me dice que es ansiedad. En principio no hay nada que me lo provoque pero ahora ya me planteo si realmente es así o no. Soy ama de casa y lo que me pasa es que noto que el corazón me late muy lento, me tomo la tensión y aunque suele estar bien, las pulsaciones me bajan a 40 o incluso 35. Después de estos momentos siento que cualquier tarea me supone un gran esfuerzo, es como si perdiera la fuerza en todo mi cuerpo y me cuesta incluso respirar. Esto me provoca más angustia y pensar qué me pasa, si tendré algún problema....
Ya no se si me falla el corazón y eso me provoca la ansiedad o al revés, la ansiedad hace que mi corazón no lata con normalidad. ¿Puede ser esto posible? ¿Hay algo que podría hacer hasta que consiga cita con un cardiólogo ya que las listas de espera están como están?
Muchas gracias por su atenciónMaría Jesús Álava Reyes: Respuesta: Los síntomas que nos relata parecen indicar, efectivamente, un cuadro de ansiedad. Es lógico que esté asustada, pues la sensación es de un malestar muy profundo y, lo que es peor, de falta de control de nuestro corazón. Afortunadamente, y salvo criterio del cardiólogo, las crisis de ansiedad no son graves a nivel físico, pero esa hiperventilación que usted tiene (le cuesta respirar), nos indica que su nivel de angustia es importante. Nos cuenta que es usted ama de casa, le puedo asegurar, por nuestra experiencia como psicólogos, que son precisamente las amas de casa el colectivo que presenta mayor ansiedad. Sé que aunque le diga que se tranquilice, eso le va a servir de poco, pues no sabe cómo vencer y superar su ansiedad; no obstante, puede ver cómo lograrlo en algunos libros como "La Inutilidad del Sufrimiento" (La Esfera de los libros). Precisamente para aquellas personas a las que les puede costar ir al psicólogo, hicimos una edición especial de este libro, que viene con un DVD, donde de una forma muy gráfica, expongo cuáles son las técnicas para combatir la ansiedad, y cómo llevarlas a efecto (es como un pequeño curso de 2 horas donde podrá ver cómo se hace la Parada de Pensamiento, cómo se trabajan las Autoinstrucciones...; en definitiva, cómo se combate la ansiedad y las situaciones de tristeza, de ánimo bajo, de falta de ilusiones o de miedos que nos impiden disfrutar.
Muchos ánimos.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA -
2
Pregunta formulada por seilton trasladada al consultorio por los administradores:
Hola.Desde hace unos tres años vengo experimentando ansiedad con bastantes sintomas físicos,tales como manos frias,sudores,mareos y sobre todo sintomas en el corazón.A veces siento una especie de susto en mi corazón otras veces latidos raros,pinchazos...etc. Me han hecho muchas pruebas de corazón y me han dicho que todo es ansiedad.
Tres preguntas:
¿Es posible que la ansiedad me provoque esos sintomas en el corazón? Esque me asustan mucho
¿Empezaré a ir al psicologo en breve,con una terapia desaparecerán todos estos sintomas físicos?Es que me han dicho que solo me van a dar terapia psicologica,no medicamentos...
Y por último, es posible que me de la ansiedad en el deporte? Antes el deporte me relajaba, pero ahora al hacer deporte mi corazón se acelera y siento sensaciones raras como de mareo, me lo provoca la ansiedad?
Muchas gracias por su atención
SaludosMaría Jesús Álava Reyes: Respuesta: Intento responder a sus preguntas. SÍ que es posible que la ansiedad provoque sus síntomas. Es más, los síntomas que nos relata son todos compatibles con crisis de ansiedad. Segundo: la terapia psicológica es muy útil en el tratamiento de la ansiedad, recuerde que casi un 40% de los pacientes que vemos los psicólogos tienen ansiedad y, afortunadamente, en pocos meses, 3 o 4 por término medio, logramos que las personas aprendan a controlar y cortar su ansiedad y, por último, sí que es posible que se sienta mal cuando hace deporte, porque usted está muy sensibilizado y cuando su corazón se acelera (hecho muy lógico al hacer deporte), su mente lo une como algo peligroso (pues cuando tiene crisis de ansiedad también se acelera su corazón), y por eso lo vive como otra fuente de ansiedad. Verá casos parecidos al suyo en el libro "La Inutilidad del Sufrimiento" (La Esfera de los Libros).
En definitiva, cuanto antes empiece el tratamiento psicológico, mucho mejor.
Muchos ánimos.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA. -
3
Hola,
Antes de nada, disculpa que te tutee, he visto que lo hacen así en otros mensajes, así que yo también lo haré :-)
Lo segundo, decirte que soy una auténtica animadora tuya, no sólo como profesional, sino como persona. Me he devorado casi todos tus libros, y siempre he pensado, cómo me gustaría ser como ella... ¡o como me hubiera gustado tener una hermana como ella! :-)
Te quería consultar por una situación que me está arrastrando últimamente:
Tengo 40 años y voy por la vida con una mala filosofía de vida, la de dar para recibir, de poner mil y una veces la otra mejilla. De pensar que la mejor forma de cambiar a los demás es ofrecer lo mejor de una misma y así las otras personas acabarán sacando lo mejor de si mismas también.
El resultado es que me llueven tortas por todos los lados. Me encuentro con que estoy sola y sólo se acercan a mi cuando quieren algo de mi. Con que gente cercana, y lo que más me duele, incluso familiares, pueden llamarme para pedirme un favor, verme por la calle y no saludarme y dos días después llamarme para como si no hubiera pasado nada, para pedirme otro favor.
Y yo siempre ahí... una y otra vez... y pienso que estando siempre ahí, mi relación con esa persona mejorará... pero la realidad, es que una vez hecho el favor, yo vuelvo a ser invisible... incluso digna de desprecios que no entiendo.
Si me hacen daño... hago cortocircuito... no proceso que haya gente que disfrute haciendo daño, o disfrutando de las desgracias ajenas... no me entra en la cabeza que alguien se pueda sentir bien, y sea capaz de sacar de sacar punta de situaciones de debilidad. Y en lugar de enfadarme... me vengo abajo. Y no paro de preguntarme qué he hecho mal para que se de esa situación, y sólo le doy vueltas a mi cabeza sobre en qué me he equivocado. Y cuando la persona que me daña me sonríe un poco, pienso ¡que bien! la cosa irá mejor a partir de ahora... me vuelvo a confiar para que la rato me vuelvan a poner la zancadilla...
A todo esto se suma, que nunca he tenido don de gentes, tampoco tengo presencia, toda mi vida he sido un patito feo, y tiendo a la tristeza. Vamos, que soy toda una friki... :-)... normal que la gente sólo se acerque a mi cuando quieren algo y luego salgan corriendo cuando me ven.
El resultado, estoy huyendo de la gente, evito a las personas y sólo estoy a gusto cuando estoy en soledad, y si pudiera... no saldría nunca de mi casa.
Me he leído y re-leído tus libros, pero yo no consigo cambiar. Leo las historias que cuentas de gente que ha conseguido cambiar. Pero yo sólo consigo aislarme y odiarme por ser tan pusilánime...
:-) Sinceramente, creo que lo mío no tiene solución, no veo nada fácil el cambiar. Pero te admiro tanto, que al encontrar esta sección en el 20 minutos me ha parecido todo un lujo poder enviarte una consulta :-), y quizás el ver una respuesta tuya a mi consulta, me sirva de empujoncillo para intentar cambiar mi forma de ser.
¡¡Muchas gracias!!,
Mar.María Jesús Álava Reyes: Respuesta: Siento mucho la situación de infelicidad que estás viviendo. En principio tu filosofía es muy generosa, pero no seamos ingenuos, HAY GENTE QUE DISFRUTA MACHACANDO A OTRAS PERSONAS, y por mucho que nos cueste asumirlo, esto es una realidad. De la misma forma, habrás leído en mis libros que yo siempre insisto en que las conductas deben tener consecuencias; es decir, si alguien se acerca a ti y se "aprovecha" y después tiene una actitud humillante hacia ti, no hay que poner la otra mejilla, lo que hay que hacer es actuar con coherencia y ante alguien así borrarle de tu lista de amistades o de personas a las que les vuelves a hacer otro favor, pues lo único que les muestras es que no pasa nada aunque te humillen o te desprecien y seguirán haciéndolo. En el fondo hay un aspecto que te causa mucha debilidad ante los demás y es la deseabilidad social que tienes; es decir, la necesidad de caer bien, de que los demás te valoren y te aprecien. En tu caso abusan de esa necesidad y termina convirtiéndose en un aspecto muy vulnerable. De todas formas, como la teoría te la sabes, es el momento de ponerla en práctica y ahí mi consejo sería que, o bien haces una terapia para aumentar tu autoestima, su seguridad en ti misma, tu equilibrio emocional y tu proactividad, o intentas realizar alguno de los cursos que trabajan estas áreas. No creas que es algo poco común, la necesidad y la demanda es tan fuerte, que los psicólogos damos cursos, en pequeños grupos, para trabajar estas áreas. Además, tranquila, porque la duración de estos cursos de COMUNICACIÓN Y HABILIDADES INTERPERSONALES sólo es de un día, al menos ese es nuestro caso.
Muchos ánimos Mar y vamos a conseguir que ese empujón te cambie la forma de enfocar tu vida. Si quieres, nos llamas por teléfono a la consulta y te cuento con detalle cómo se pueden desarrollar esas habilidades.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA -
4
Tengo terror al futuro, me angustia la incertidumbre de estos momentos, mi futuro económico....
Veo las noticias y sin exagerar entro en pánico.
Tengo un negocio por el que debería luchar y ante la falta de futuro sólo me hundo, y no intento nada.
Creo que estoy dentro de una depresión, pero, la verdad, mi carácter siempre ha sido así.
Mi familia siempre me han inculcado una visión fatalista de la vida, donde la vida sólo es un valle de lágrimas y que siempre lo que queda por venir es mucho peor.
Les veo a diario y cada día les escucho decir que la que se avecina es de órdago.
El tiempo les ha dado la razón una y otra vez, en su visión pesimista de la vida. Veo que todo va a peor, y yo estoy paralizado por el miedo...
¿Cómo superar el miedo a algo que es real? basta ver las noticias para comprobar que mis miedos son fundados y que tal y como me han educado, todo apunta a ir a peor.
¿Cómo evitar que el miedo me paralice y que sea capaz de luchar y no de estar paralizado como estoy en estos momentos?
Muchas gracias.María Jesús Álava Reyes: Respuesta: Siento decirte que la forma en que te han educado es errónea. Sólo sacando lo mejor de nosotros mismos se pueden combatir y superar las situaciones difíciles que nos encontramos en la vida y, desde luego, los momentos actuales no son fáciles para cualquier negocio, pero te puedo asegurar que el miedo es el peor aliado que puedes tener. En tu caso, y antes de que caigas en un estado emocional aún más peligroso, mi consejo sería que fueras inmediatamente a un psicólogo que fuese experto en psicología clínica, pero también en cómo desarrollar conductas de proactividad en situaciones de crisis, aplicadas al campo de los negocios. No es un perfil fácil de encontrar, pero te aseguro que los hay, pues en las circunstancias actuales, los psicólogos nos hemos tenido que especializar en trabajar con metodologías muy prácticas que nos permitan ayudar a personas como tú en poco tiempo.
Si sigues con tus pensamientos pesimistas sólo conseguirás que tus profecías se cumplan. Seguramente, te podrá ser de ayuda leer cómo salen adelante personas en condiciones y formas de ser parecidas a la tuya. Lo encontrarás en el libro "Recuperar la Ilusión" (La Esfera de los libros). Ahí verás cómo se puede conseguir, pero habrá que realizar un trabajo previo importante contigo. En tu caso, es mejor que sigas una terapia individual.
Muchos ánimos.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA -
5
Buenas, me gustaría hacer una consulta sobre un grandísimo problema que tengo desde hace muchos años, trataré de ser lo mas breve posible.
Tengo un fetiche sexual con los pañales, obviamente es algo muy raro actualmente y como es normal también es fuertemente rechazado por la sociedad, ni yo mismo me acepto como soy. En los últimos años me estoy dando cuenta de que tengo periodos depresivos muy fuertes, me está afectando gravemente a mi salud especialmente desde el año pasado, me están apareciendo dolencias musculares y articulares, fatiga inexplicable, cansancio aunque duerma 10 horas... Lo peor es que pienso en suicidarme constantemente porque tengo miedo de ser rechazado por mi propia familia si descubren como soy, pero tampoco me decido a suicidarme por el daño que le podría causar a mis padres y hermanas.
Puede que no sepas que son las parafilias, en este programa hablaron de algo parecido (infantilismo) recientemente, pero no es exactamente lo que me sucede a mi, únicamente tengo el fetiche hacia los pañales, a usarlos, no a vestirme como un bebe ni a que me traten como tal.
http://www.lasexta.com/videos-online/programas/mas-vale-tarde/entrevistas/laura-garcia-hay-empresarios-que-llevan-panal-trabajo_2012121800162.html
El caso es que soy consciente de que necesito ayuda, a diferencia de algunas personas con este mismo trastorno yo lo considero un verdadero problema, no quiero ser así. Necesito saber si en la Seguridad Social hay psicólogos que me puedan atender para hacer frente a esto, no me puedo costear a un psicólogo privado, soy un estudiante joven y no tengo dinero suficiente. Tampoco voy a pedir ayuda a mis padres, me niego rotundamente a contarles esto, ni a ellos ni a nadie.María Jesús Álava Reyes: Respuesta: En la Seguridad Social hay excelentes profesionales que te ayudarán a superar ese "problema" que tanto está condicionando tu vida. Tienes que ir a tu médico de cabecera, para que te derive al especialista. En tu caso, si eres estudiante, también podrás hacerlo a través del Seguro Escolar.
Muchos ánimos.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA -
6
Hola. Nunca he ido al psicologo pero creo que tengo fobia social. Cualquier situación social, por simple que sea (teléfono, ir a una cena, etc) me causa mucho estres, llegando a insomnio, temblores, ansiedad, etc con semanas de antelación. Ahora me voy a enfrentar a varias situaciones sociales que no sé si voy a poder evitar. Gracias por su tiempo.
María Jesús Álava Reyes: Respuesta: Estas conductas en las que tratas de evitar las relaciones sociales nos indican una falta de seguridad y de habilidades en este campo que conviene trabajar de forma inmediata. La solución no está en evitar esas situaciones sociales, todo lo contrario, pero para ganar seguridad conviene que trabajes previamente esas habilidades. Encontrarás cómo hacerlo en libros como: "Emociones que hieren" (La Esfera de los libros). Ahí verás cómo trabajar estas áreas y cómo la vida te cambia cuando consigues desarrollar esas habilidades.
Muchos ánimos.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA -
7
Agradecería muchísimo que me orientases porque estoy realmente perdida, me siento atrapada,estancada,muy triste y realmente no se qué hacer.
Llevo 8 años con mi chico y la verdad esque muy bien, tenemos una convivencia y una vida plena y jamás he mirado a nadie ni me ha planteado nunca nada, siempre he estado muy enamorada de el.
Hay un compañero de trabajo con el que desde hace mucho tiempo me he llevado muy bien.Tiene 16 años más que yo y desde hace dos años tenemos una relación.La verdad es que no se ni como sucedió,el caso es que yo actualmente estoy muy agobiaday desesperada porque veo que esto se alarga.
Por mi parte, si yo no tuviera pareja, desde luego que estaría encantada con el porque es todo lo que puedes desear, pero me asaltan dudas y no creo que fuera capaz de destruir el proyecto que he construido en 8 años.Ademas tengo muchas decisiones que tomar:casarme, tener hijos o no tenerlos ( ya tengo 38 años) y este tema me angustia,paraliza y desespera.Tambien he empezado a tener dolores muy fuertes de cabeza permanentes y creo que es del agobio de la situación.
Por su parte, el esta casado desde hace muchos años y no tiene hijos, y en una ocasión si que me dijo que sí esto le hubiera sucedido más joven, si que interferiría en mis decisiones, pero que ya es tarde.
He intentado muchas veces no continuar con esto, pero me resulta muy adictivo y además le quiero mucho y no se que hacer, pero se que no quiero seguir viviendo así.Ademas creo que no se trata de la típica infidelidad, pero no se sí he perdido la objetividad, siento que no gobierno mi vida y que estoy empleando mucha energía en un proyecto que no va a resultar y que no me merece la pena por mucho que le quiera.Pero es que trabajamos juntos, nos vemos a diario y el esfuerzo de no verse es demasiado grande y no se qué actitud tomar.
Espero haberme explicado.Agradeceria orientación sobre que hacer.
Millones gracias!María Jesús Álava Reyes: Respuesta: Lo has explicado muy bien y de forma seguramente muy objetiva. Tú misma sabes que la respuesta es no continuar esa relación que, en el fondo, si dejaras a tu actual pareja, te sentirías muy sola, hundida y decepcionada. En cualquier caso, conviene aclarar tus ideas, tus sentimientos y tus emociones. Creo que en esta fase de tu vida te vendrían muy bien unas sesiones con un psicólogo experto en Temas de Pareja. No puedes seguir con esta situación que cada vez te creará mayor ansiedad. Seguramente te ayudará leer algún libro como "Amar sin Sufrir" (La Esfera de los libros). Ahí cuento las razones que hacen que este tipo de situaciones se repitan con frecuencia, y cómo podemos y debemos aclarar nuestros sentimientos .
Muchos ánimos.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA -
8
Buenos días,
quisiera orientación porque me siento un poco atrapada y no sé como actuar... estoy viviendo un momento de crisis con mi pareja, tenemos continuos roces provocados, desde su punto de vista, porque yo doy contestaciones fuera de tono, con las que le provoco y enfado exageradamente. Esto ha provocado que se tome un tiempo para reflexionar si quiere o no continuar con la relación. Hasta ahí todo parece normal y podría ser la situación de cualquier pareja que no encaja, el problema me surge cuando yo no soy consciente de actuar así, esas contestaciones para mí no lo son, no es mi intención la provocación a través de las palabras y no sé como evitar transmitir esa sensación cuando en mi no existe. La situación ha llegado a tal punto, que cada vez que intento hablar con él malinterpreta mis palabras y las toma como una provocación y una agresión verbal que le falta al respeto. Agradecería su ayuda.María Jesús Álava Reyes: Respuesta: Por tu exposición estáis en un momento muy crítico en el que difícilmente vais a salir adelante vosotros solos. Seguramente, ninguno de los dos es objetivo en este instante y, si crees que merece la pena luchar por la relación, el tiempo parece ir en vuestra contra. Con la disparidad que tenéis, os vendría bien ayuda psicológica, pero en la fase en que él se encuentra es muy posible que no quiera ir a ningún psicólogo. No obstante, este hecho no debe limitarte, pues siempre puedes ir tú. En estos casos los psicólogos podemos trabajar mucho aunque sólo venga una de las dos personas. Tenemos instrumentos y recursos para ver qué está sucediendo en la pareja y cómo ayudaros. Lo que él te está manifestando es demasiado grave para esperar que se solucione solo.
Muchos ánimos.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA -
9
Hola...
Después de pasar por una depresión y descuidar mi relación, la que era mi novia durante 7 años me dejó. 5 Años después sigo enamorado de ella, sin poder sacármela de la cabeza. He conocido a otras personas y no tengo problemas para relacionarme o volver a encontrar pareja, pero nada me puede hacer olvidarla. Me he intentado acercar a ella y lo que era una relación cordial en la distancia ha pasado a ser un "no te quiero ni ver." Como le pasa a Plis plas todo lo que pude decir o hacer se interpretó como algo malo, fruto de no hablar las cosas a tiempo...
Lo que me preocupa es no poder controlar el pensamiento. Cuando estoy consciente y relativizo las cosas es fácil. Aunque cuando llevo un rato sin acordarme de ella y vuelve a mi cabeza el corazón me da unos vuelcos que casi se me para, creo que puede ser simplemente amor verdadero :) Todo me recuerda a ella, lo primero que hago por la mañana es pensar en ella... y cuando mas intento evitarlo, más me cuesta...
Aunque eso no es lo peor, por la noche a veces tengo sueños recurrentes con ella, a veces semiconscientes y me destrozan por dentro.
Me levanto agotado y puedo ponerme enfermo durante días. Tengo que decir que me tomo el suicidio como una opción de liberación natural, sin ningún temor a ello y es algo que ahora mismo no me puedo quitar de la cabeza pero no puede hacerlo eso a mis padres.
Nunca he tenido problemas mentales, ni he ido a psicólogos, ni he pedido ayuda, pero en el último año a raíz de un malentendido con ella, he pasado una linea roja, y ya no se que hacer. Me estoy asustando y temo que esto pueda cambiarme para siempre y no volver a poder ser el mismo de antes.
Gracias...María Jesús Álava Reyes: Respuesta: Como bien has dicho, hay una línea roja que has pasado y que ahora mimo te sitúa en un campo que no controlas. Emocionalmente estás muy vulnerable y esos pensamientos son muy obsesivos, por lo que no puedes liberarte voluntariamente de ellos. Sólo lo único que conseguirás es sentirte cada vez peor. No tiene sentido pensar que el suicidio es la solución, pero al hacerlo nos indica que NECESITAS AYUDA ESPECIALIZADA DE FORMA URGENTE. No puedes seguir sin tratamiento ni un día más, pues el paso del tiempo lo único que hace es cronificar tu problema. La buena noticia es que en pocos meses podrás haber recuperado de nuevo el control de tu vida y de tus emociones y, desde luego, ponerte en contacto con tu ex novia, sólo acrecentará tu malestar.
Muchos ánimos y no dejes de acudir de forma inmediata al especialista.
Mª Jesús Álava. PSICÓLOGO -
Hola, tengo un problema con mi marido.
No sabe expresar sus sentimientos, cuando algo le enfada o le entristece simplemente no quiere hablar conmigo y contarmelo, ni siquiera quiere que le diriga la palabra, ni que le haga una caricia. Cuando pasan uno o dos días (dependiendo de su enfado) vuelve a estar normal y a querer hablar.
¿Qué puedo hacer para que me cuente que le pasa? yo vengo de una familia en la que se habla todo lo bueno y lo malo, se expresan los sentimientos y entre todos se llega a una solución.
Pero según me he dado cuenta en su familia no es así, su madre se lleva a matar con sus hermanos, siempre hablando mal de su familia, son muy rencorosos no perdonan nunca. Y creo que eso le ha afectado.
Que tengáis una buena semana. Volvemos a estar en contacto el próximo viernes día 12 a las 10.00 horas. ¡Buena Semana! Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA