El Nuevo diccionario histórico del español, disponible en la Red, cuenta ya con 1.000 registros

El Nuevo diccionario histórico del español, disponible en la Red, cuenta ya con 1.000 registros, según han señalado esta mañana la consejera de Desarrollo Económico e Innovación y presidenta de Cilengua, Leonor González Menorca; el vicedirector de la Real Academia Española y director del Instituto 'Historia de la Lengua' de Cilengua, José Antonio Pascual; la profesora y miembro del Consejo Científico de Cilengua, Mar Campos y la investigadora, Rosalía Cotelo.

El Nuevo diccionario histórico del español, disponible en la Red, cuenta ya con 1.000 registros, según han señalado esta mañana la

consejera de Desarrollo Económico e Innovación y presidenta de Cilengua, Leonor González Menorca; el vicedirector de la Real Academia Española y director del Instituto 'Historia de la Lengua' de Cilengua, José Antonio Pascual; la profesora y miembro del Consejo Científico de Cilengua, Mar Campos y la investigadora, Rosalía Cotelo.

El Instituto 'Historia de la Lengua' surgió, dentro del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, con el fin de promover un marco de estudio y de divulgación del pasado de nuestra lengua. El Instituto ha comenzado su trabajo por el estudio del léxico, por considerarse uno de los ámbitos más necesitados de estudio de nuestra lengua, que, contando con una vigorosa Filología, no dispone aún de un Diccionario histórico.

A partir de ahí, el Instituto tiene previsto abarcar la investigación del ámbito de lo fonético, lo morfológico y lo sintáctico, así como de todo aquello que se refiere a la evolución que ha experimentado el castellano en los distintos períodos de su Historia.

Nuevo diccionario histórico del español

Desde la creación del 'Cilengua' hace diez años, el Instituto 'Historia de la Lengua' ha caminado codo con codo con el Instituto Rafael Lapesa de la Real Academia Española, para abordar un proyecto de gran calado como es el Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE) que cuenta ya con 1.000 recursos.

El principal trabajo que desarrolla 'Cilengua' se centra en las palabras de los Lenguajes de Especialidad, como el lenguaje científico, técnico o léxico marinero así como a los aspectos técnicos del diccionario que tienen que ver con la marcación lexicográfica de estas y otras palabras.

Este año se dio un nuevo impulso a esta colaboración con un convenio entre la RAE y la Fundación San Millán, que ha posibilitado la incorporación de una investigadora en plantilla del NDHE que, además de gestionar la organización de eventos científicos y las publicaciones del IHL, trabaja activamente en la redacción del diccionario, lo que ha supuesto un incremento del 25 por ciento en la producción del mismo.

El Nuevo diccionario histórico del español, disponible ya en la web www.frl.es, busca presentar de un modo organizado la evolución del léxico español a lo largo del tiempo. Su objetivo fundamental consiste en ofrecer a los filólogos y al público en general aquella información relevante sobre la historia de las palabras que les permita interpretar los textos del pasado. Para ello se dará cuenta del cambio que han experimentado las palabras en su significado e incluso de los usos lingüísticos accidentales de una época determinada.

Para cumplir este fin básico, el NDHE se basa en los métodos de la lingüística, la filología y la informática. Para ello esta obra se concibe como un diccionario electrónico que permitirá mostrar la evolución de las palabras tomando en consideración las relaciones (genéticas, morfológicas, semánticas, etc.) que estas mantienen entre sí.

El trabajo se está desarrollando de manera gradual, en distintas etapas, lo que permite ir dando cuenta progresivamente de los resultados parciales, para que lo realizado pueda ser consultado por los filólogos y los estudiosos de la lengua en general.

Además, en septiembre de 2015 se publicó la versión 3.1. del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español (CNDHE); la principal novedad de la nueva interfaz del corpus, que contiene más de 400 millones de registros, consiste en la posibilidad de efectuar consultas dinámicas sobre coapariciones (combinaciones frecuentes de palabras) en todo el corpus, con lo que se pueden obtener con gran facilidad datos relevantes para el estudio del léxico y la gramática del español desde el siglo XIII hasta la actualidad.

últimas publicaciones

'Léxico Azucarero Atlántico' (Siglos XVI-XVII), de Cristóbal Corrales, Dolores Corbella y Ana Viña (2014, Glosarios II). Partiendo de la trascripción de documentación archivística de los siglos XVI y XVII relativa a los ingenios canarios, se ha podido formar, por vez primera en castellano, un corpus atlántico de voces azucareras, con definiciones que parten del significado con que están usados los términos en los textos mismos y con la aparición de palabras novedosas que nunca habían sido recogidas en las obras lexicográficas anteriores.

Este conjunto léxico permite acotar un espacio lingüístico común en el que, sin duda, las voces dulces constituyen el testimonio intangible de aquel continuo trasiego de mano de obra y de intercambio comercial y tecnológico que unió, durante aquellos siglos coloniales, el español de ambas orillas.

'Monográfico dirigido' por José Antonio Pascual sobre el Nuevo Diccionario Histórico de la RAE, en Estudios de Lexicografía (Revista mensual del grupo Las Dos Vidas de las Palabras), número 3, mayo de 2015.

Introducción a una celebración lexicográfica: a propósito de la reciente publicación de un millar de palabras del NDHE en el portal de la RAE, de José Antonio Pascual.

Aproximación a los fundamentos del NDHE a través de las herramientas informáticas usadas en su elaboración y presentación, de Pilar Salas Quesada y Abelardo Torres Morcillo

El NDHE como muestra de la nueva lexicografía digital, de Mar Campos Souto. Los materiales de redacción del NDHE, de Octavio Pinillos Laffón

'Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua', número 9 (2015). El número 9 de Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua acoge un conjunto de trabajos que tienen en común el estudio del léxico desde una perspectiva diacrónica y a través de los diccionarios de nuestro idioma, obras que se configuran así como testigos de la historia de la lengua y de la de sus hablantes.

Se presenta en este número una selección de versiones reelaboradas de algunos de los trabajos presentados en el VI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica de la Asociación Española de Estudios Lexicográficos (AELex), que se celebró los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2014 en Cilengua. La finalidad principal de aquel congreso, como el de sus cinco ediciones anteriores, ha sido promover los estudios sobre diccionarios y repertorios léxicos, así como la elaboración de diccionarios, con la intención de facilitar el intercambio de ideas y de métodos lexicográficos, y así alentar nuevos proyectos lexicográficos, atendiendo a todas las lenguas y a todo tipo de diccionarios.

Al acoger este congreso, el Instituto Historia de la Lengua del Cilengua continúa contribuyendo a la investigación, al intercambio de puntos de vista y a la difusión del conocimiento en el ámbito de la lexicografía y del estudio del léxico, objetivos que ha mantenido desde su creación. Algunas de aquellas contribuciones, reelaboradas en parte tras las sesiones de discusión sostenidas durante las jornadas del congreso, y después de superar la evaluación preceptiva de esta revista, se recogen ahora en el número 9 de Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua.

Completa esta publicación una entrevista con la profesora BattanerArias, sobre su trayectoria y sus ideas en torno al léxico, la enseñanza, el arte y técnica de hacer diccionarios, el pasado y futuro de la lexicografía; y el volumen se cierra con una nota del profesorGonzález Ollé, en la sección Miscelánea.

Confiamos en que los materiales ahí presentados contribuyan a la necesaria difusión de los estudios centrados en lexicografía histórica, y mantengan viva una conversación científica que se inició aquí en La Rioja en septiembre de 2014, y de la que proyectamos publicar más contribuciones en la colección Monografías del Instituto Historia de la Lengua de Cilengua, y en el próximo número de esta revista.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento