Alonso destaca "la madurez y operatividad técnica" del IAPH en la restauración del Cristo del Museo

Presenta los resultados en la intervención de esta imagen manierista en la que se ha usado fluorescencia inducida por láser
Presentación de la restauración del Cristo del Museo
Presentación de la restauración del Cristo del Museo
EUROPA PRESS
Presentación de la restauración del Cristo del Museo

El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha dado a conocer este martes el resultado de los trabajos de restauración del Cristo de la Expiración, titular de la Hermandad del Museo de Sevilla, realizados por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), del que el consejero ha destacado "su madurez y operatividad técnica" por las "dificultades" que presentaba esta obra, vinculada a la producción del escultor Marcos Cabrera y al pintor de imaginería Juan Díaz. Aunque la imagen conserva los principales rasgos del manierismo, algunas de las actuaciones efectuadas han modificado en parte la morfología e iconografía.

Durante la presentación de los trabajos de restauración, que ha tenido un coste total de 12.289 euros, Alonso ha calificado la imagen de "obra inigualable de la imaginería andaluza" y ha indicado que la restauración ha sido "todo un desafío técnico y sentimental" para el IAPH, que a la vista de los resultados "ha superado con éxito y le ha devuelto la belleza y prestación original". En este sentido, el consejero destaca que en esta imagen, que podrá ser contemplada en el Museo de Bellas Artes hasta el viernes, "trasciende el enorme valor histórico y patrimonial para hacer entender la gran devoción que se procesa al titular de la Hermandad del Museo".

Asimismo, Alonso ha señalado que para la intervención de esta pieza, que se depositó en el IAPH en mayo de 2012 y cuyo principal problema era la alteración de su aspecto físico, junto a la pérdida de adhesión del estrato de color al soporte en algunas zonas, "ha sido necesario un amplio programa de investigación histórica y científica", toda vez que asegura que la redacción del proyecto "ha sido compleja por la singularidad de la imagen y la escasa información".

Por su parte, el hermano mayor del Museo, Alfonso Gentil, ha señalado que durante estos meses de restauración "se han sentido sobrecogidos ante la riqueza de la policromía de esta talla y emocionados por la fragilidad de sus formas". Además, añade, "hemos sentido el gozo de ver la imagen curada", de la que "hemos recuperado la policromía y sublimes detalles desconocidos".

El jefe del Centro de Intervención del IAPH, Lorenzo Pérez del Campo, ha señalado que se ha destacado "la sostenibilidad del proyecto en términos devocionales y culturales" y ha resaltado que ha sido un proyecto "muy participativo", para el que se ha creado un Comisión Mixta Paritaria del Museo-IAPH "con una toma de decisiones consensuada", todo ello "encaminado a recuperar los valores estéticos y materiales de esta pieza excepcional". Además, ha informado de que la restauración del Crucificado "se complementa con un programa de mantenimiento y un plan de conservación preventiva para garantizar su mejor conservación y su uso sostenible a lo largo del tiempo". Serán entregados en abril y octubre, respectivamente.

Según ha explicado Pérez del Campo, para el conocimiento de la superficie policromada se ha empleado la innovadora técnica no destructiva LIF (fluorescencia inducida por láser), que permite extraer muestras sin dañar la obra objeto de estudio, al tiempo que identifica la presencia de repintes, huellas de restauraciones, uso de consolidantes y materiales extraños en la superficie y la naturaleza de los mismos. El IAPH ha empleado esta técnica en proyectos de conservación como el de los bienes muebles del Palacio de San Telmo o el retablo mayor de la Parroquia de Santa Ana de Sevilla.

Policromía de finales del xix

Por otro lado, los análisis de caracterización de materiales y el estudio de capas han concluido que la policromía actual de la escultura fue aplicada a finales del XIX. La iluminación con ultravioleta evidencia las diferentes tonalidades como consecuencia de las capas de barniz y de las distintas reintegraciones en la capa polícroma.

El IAPH ha llevado a cabo una investigación con el objeto de determinar los materiales a emplear para recuperar la policromía e identificar los cambios que pueden experimentar a largo plazo. Un conjunto de barnices de uso específico en conservación patrimonial han sido sometidos a rigurosos ensayos de envejecimiento acelerado bajo la acción de radiación ultravioleta y controlando las condiciones de humedad relativa y temperatura.

Así, los resultados de los ensayos han permitido seleccionar el barniz que presenta menor alteración química y cromática y el más adecuado para aplicar a la escultura. Este barniz tiene un magnífico comportamiento frente al envejecimiento natural, minimizándose de esta forma el posible deterioro estético como consecuencia del paso del tiempo y preservando de forma conveniente a la imagen de la acción de los agentes atmosféricos.

COLABORACIONES

En el proyecto han colaborado la Universidad Pablo de Olavide y la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible de Italia (ENEA). Asimismo, se ha contado con un prototipo desarrollado por el Centre National de la Recherche Scientifique de Francia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento