El curioso pueblo de Portugal en la frontera con España que tiene su propio dialecto

Apenas a cinco minutos de la provincia de Huelva se ubica esta localidad lusa en la que se hablan hasta tres idiomas y cuenta con su propia jerga. Además, es un municipio lleno de historia e impresionantes edificios.
Vista de Barrancos en Portugal
Vista de Barrancos en Portugal
Vitor Oliveira / WIKIPEDIA
Vista de Barrancos en Portugal

Cerca de la frontera entre Portugal y España hay multitud de pueblos que son perfectos para hacer una escapada de fin de semana. Estos preciosos municipios suelen ser espectaculares, y en ellos se pueden conocer impresionantes edificios y entornos naturales, aunque en la pequeña localidad de Barrancos, situada al sur de la Península Ibérica, todo es mucho más especial.

Ubicada en el distrito de Beja, a solo unos kilómetros de España y a apenas diez minutos en carretera de la localidad onubense de Encinasola, se erige la pequeña villa de Barrancos, que a pesar de tener poco más de 1.600 habitantes, es uno de los lugares más singulares de toda la región de Alentejo, ya que tiene la particularidad de que en él se hablan hasta tres idiomas, incluyendo uno propio.

Los tres idiomas que se hablan en Barrancos

Barrancos (Portugal)
Barrancos (Portugal)
Wikimedia Commons

Los orígenes de Barrancos se remontan a la Edad Media, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando comenzó a expandirse, en gran medida gracias al contrabando. Los lazos de la localidad con España son muy fuertes, y de hecho se encuentra más cerca de la frontera que de cualquier otro pueblo luso. Esta gran influencia hizo que los habitantes de la villa comenzasen a hablar español además de portugués.

Con el paso del tiempo, algunos lugareños comenzaron a mezclar ambas lenguas, lo que originó en el dialecto barranqueño, una jerga a mitad entre el español y el portugués que bebe de ambos idiomas, pero que aun así es difícil de entender. Desde hace unos años, los lingüistas han intentado dar visibilidad a esta joya cultural inmaterial para evitar que se extinguiera: a pesar de que hace décadas solo lo hablaban unos pocos vecinos, cada vez son más los que son capaces de desenvolverse en él.

Qué ver en Barrancos, el pueblo de los tres idiomas

Castillo de Noudar
Castillo de Noudar
Wikimedia Commons

La arquitectura de Barrancos es bastante reconocible, ya que casi todas las viviendas de la localidad tienen un tejado de color rojizo y una fachada blanca debido a la cal. Dentro de su término municipal hay algunos edificios bonitos que se pueden visitar, como la Plaza de la Libertad o su iglesia, aunque la construcción más importante de la zona se encuentra relativamente alejada del núcleo de población.

A unos 12 kilómetros del centro del pueblo de Barrancos se erige el impresionante castillo de Nodar, una fortaleza que data del siglo XI y que fue construida en lo alto de un cerro. Tras la Reconquista de la Península Ibérica se levantó una pequeña iglesia junto a él. Desde luego, es una visita obligada si se pasan unos días recorriendo la región de Alentejo. 

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento