Sarpullido, imposibilidad de retraer el prepucio, y otros síntomas de la balanitis: Qué es, causas y tratamiento

Imagen de un hombre tras mantener relaciones sexuales.
Imagen de un hombre tras mantener relaciones sexuales.
©GTRESONLINE
Imagen de un hombre tras mantener relaciones sexuales.

Se conoce como balanitis a la inflamación de la cabeza del pene o glande que se produce por diversos motivos, aunque la causa más común es la presencia del hongo cándida o bacterias infeccionas como el estreptococo el estafilococo aureus.

En la balanitis es el prepucio es el principal afectado, aunque si la infección se extiende se puede inflamar el tronco del pene. 

Aunque normalmente la balanitis es una enfermedad en hombres, también puede afectar a las mujeres -aunque ocurre en un porcentaje mucho menos elevado- con la inflamación del clítoris. 

Además de la inflamación del glande, la balanitis puede ir acompañada de otros síntomas como sarpullido rojo, dolor, secreción de pus debajo del prepucio, comezón o la imposibilidad de retraer el prepucio. 

Este último síntoma puede derivar en fimosis, la imposibilidad de retraer el prepucio, y es más posible que ocurra si se trata de una balanitis crónica o de una balanitis recurrente, que reaparece con el tiempo.

¿Cuáles son las causas?

Además de estar provocado por ciertas bacterias y hongos que viven naturalmente debajo del prepucio, la balanitis puede estar causada por la ingesta de medicamentos como analgésicos, antibióticos o laxantes o dermatitis de contacto por alguna sustancia irritante el jabón o el látex de los preservativos.

Lesiones como rasguños o cortes en la punta del pene, ser diabético o padecer liquen escleroso, una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta al prepucio, con otras de las causas para sufrir este trastorno. 

¿Cómo tratar la balanitis?

Si la balanitis está causada por una infección, lo habitual es que el médico te recete una crema antimicótica, esteroide o antibióticos

Las cremas antimicóticas se suelen utilizar para tratar la dermatitis por Cándida, y son cremas que llevan clotrimazol. En el caso de las cremas esteroides, normalmente se recetan para ayudar a reducir la hinchazón, mientras que con los antibióticos se pretende paliar la infección. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento