Esta es la mejor hora para irse a dormir, según los médicos especializados en sueño

Un sueño reparador no solo mejora la concentración y la memoria, sino que también previene enfermedades como la obesidad, la diabetes y los problemas cardíacos. Conoce las recomendaciones de los especialistas para determinar el mejor momento para irte a la cama y cuántas horas debes dormir según tu edad.

Una chica durmiendo en la cama.
Una chica durmiendo en la cama.
iStock
Una chica durmiendo en la cama.

Llevar unos hábitos de sueño saludables es fundamental para mantener una buena calidad de vida. La Fundación del Sueño destaca la importancia de dormir las suficientes horas cada día, no solo para mejorar la concentración y la memoria, sino también para prevenir enfermedades, cada vez más comunes en España, como la obesidad, la diabetes, los problemas cardíacos o el debilitamiento del sistema inmune.

Los expertos de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) aseguran que "dormir seis o menos horas por noche es inadecuado para mantener la salud y la seguridad en personas adultas". Según el doctor Nathaniel F. Watson, presidente de la asociación, se deben recomendar siete o más horas de sueño por noche para todos los adultos sanos. Las horas de sueño recomendadas varían en función de la edad, tal y como indica el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) en una tabla publicada recientemente.

¿Cuál es la hora ideal para irse a dormir?

Un estudio llevado a cabo en Reino Unido sugiere que el mejor momento para irse a dormir es a las 22:00 horas. Sin embargo, no todos los expertos son tan estrictos en este sentido. La doctora Mehwish Sajid, del Centro de Trastornos del Sueño de la Universidad de Michigan, afirma que "el mejor momento para irse a dormir por la noche es cuando se tenga sueño", evitando así el error de meterse en la cama antes de estar cansado y quedarse despierto esperando a conciliar el sueño.

Para aquellos que tienen que madrugar, la doctora Sajid aconseja tener una rutina de acostarse lo suficientemente temprano para poder dormir las siete horas recomendadas. Además, sugiere minimizar la exposición a la luz, especialmente la de los dispositivos electrónicos, una o dos horas antes de acostarse y mantener el móvil lejos de la cama para evitar la tentación de utilizarlo después de acostarse.

El cambio de horario puede afectar a nuestro descanso y perjudicar la calidad del sueño.
Una chica bostezando mientras trabaja.
Getty Images

Convertir la hora de acostarse en un hábito es otra de las recomendaciones de la experta. "Dormir a la misma hora todas las noches permite mantener un ritmo circadiano constante, que es el reloj natural del sueño y vigilia de tu cuerpo", explica. Esto "controla tu impulso para dormir e influye en el estado de alerta durante el día".

En definitiva, aunque no existe una hora mágica para irse a dormir que funcione para todo el mundo, los expertos coinciden en la importancia de establecer una rutina de sueño saludable y constante. Escuchar a nuestro cuerpo, evitar la exposición a la luz antes de acostarse y procurar dormir las horas recomendadas según nuestra edad son algunas de las claves para optimizar nuestro descanso y, con ello, nuestra salud.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento