Los pediatras aconsejan evitar la ingesta de las 12 uvas de Nochevieja para evitar atragantamientos en menores de 6 años

  • "Es importante no perder de vista a los pequeños y evitar alimentos que se puedan quedar atascados en su garganta".
  • Recomiendan conocer las maniobras útiles en caso de atragantamiento hasta que llegue el servicio de emergencias.
Ómicron nos vuelve a meter en casa en Nochevieja, y tras las uvas poco cotillón. En Galicia, bares y restaurantes tendrán que echar el cierre a la 1:00, así que a algunos no les va a compensar abrir. Además, la Xunta pide el aval judicial para restringir la movilidad entre las 2:00 y las 6:00; si aprueba empujaría al cierre del ocio nocturno. Con los almacenes repletos de alcohol, los hosteleros de Aragón ya han salido a la calle para protestar porque su Nochevieja cierra a las 2:00 de la madrugada. Allí cierre total a la 1:00 de bares, restaurantes y discotecas. También en Navarra cerrarán a la 1:00. En el País Vasco lo sabrán en las próximas horas, pero los empresarios ya dan por hecho que esta Nochevieja será ruinosa.
Uvas en Nochevieja
ARCHIVO
Ómicron nos vuelve a meter en casa en Nochevieja, y tras las uvas poco cotillón. En Galicia, bares y restaurantes tendrán que echar el cierre a la 1:00, así que a algunos no les va a compensar abrir. Además, la Xunta pide el aval judicial para restringir la movilidad entre las 2:00 y las 6:00; si aprueba empujaría al cierre del ocio nocturno. Con los almacenes repletos de alcohol, los hosteleros de Aragón ya han salido a la calle para protestar porque su Nochevieja cierra a las 2:00 de la madrugada. Allí cierre total a la 1:00 de bares, restaurantes y discotecas. También en Navarra cerrarán a la 1:00. En el País Vasco lo sabrán en las próximas horas, pero los empresarios ya dan por hecho que esta Nochevieja será ruinosa.

Las tradicionales 12 uvas, los frutos secos, los caramelos pequeños y las salchichas cortadas en rodajas son algunos de los alimentos a evitar en niños menores de 6 años para prevenir atragantamientos.

Así lo recomienda el Servicio de Urgencias pediátricas del hospital Gregorio Marañón de Madrid, que este viernes, víspera de Nochevieja, ha querido ofrecer a las familias algunos consejos para prevenir los atragantamientos en niños, ya que son una causa común de accidentes infantiles, sobre todo en menores de 6 años.

“En estas fechas tan señaladas en las que hay reuniones en torno a la comida, es importante no perder de vista a los pequeños y evitar alimentos que se puedan quedar atascados en su garganta como las famosas 12 uvas, que hay que evitarlas en menores de 6 años, los frutos secos, los caramelos pequeños y las salchichas cortadas en rodajas, son algunos de los alimentos a evitar", según María Escobar, pediatra del Servicio de Urgencias, señala el Marañón en una nota.

Estos accidentes suelen ocurrir de forma inesperada, por eso es "tan importante" conocer las maniobras que hay que hacer para intentar resolver el problema mientras pedimos ayuda o llegan los servicios de emergencia.

"Si el niño tose de forma enérgica, hay que acompañarle, dejarle incorporado y animarle a seguir tosiendo. Si la tos deja de ser efectiva, el niño empieza a toser menos y hay cambio de coloración, lo más importante es llamar al 112 para pedir ayuda y pasar a realizar las maniobras de desobstrucción", indica Escobar.

Niños menores de un año

- Hay que comprobar si hay algún objeto en la boca, si lo vemos claramente, lo extraeremos con el dedo en forma de gancho, nunca meteremos la mano porque puede empeorar la situación.

- En caso contrario, debemos colocar al niño sobre nuestro antebrazo, ligeramente hacia abajo y darle cinco golpes secos en la parte alta de la espalda (entre los omóplatos).

- Después, le daremos la vuelta y realizaremos con dos dedos cinco compresiones en el centro del pecho, dos dedos por encima del esternón, justo por debajo de la línea imaginaria que une los pezones.

- Repetiremos estas maniobras cinco y cinco hasta que el niño respire bien, expulse el objeto o empeore y pierda el conocimiento, en cuyo caso, comenzaremos las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

En niños mayores de un año

- También es preciso comprobar si tiene algún objeto en la boca, si lo vemos claramente, lo extraeremos con el dedo en forma de gancho.

- Después le daremos los cinco golpes secos en la espalda (entre las escápulas) apoyando al niño sobre nuestras piernas.

- En el caso de los niños mayores de un año, habrá que realizar la denominada 'maniobra de Heimlich', cerraremos nuestro puño con el dedo pulgar dentro y abrazaremos al niño con la otra mano encima del puño justo en la boca del estómago.

A continuación, haremos un movimiento hacia arriba y hacia nosotros, apoyando la espalda del niño sobre nuestro pecho. Así cinco veces.

- Veremos si ha salido el cuerpo extraño, de lo contrario repetiremos estas maniobras 5 y 5 hasta que el niño respire bien, expulse el objeto o empeore y pierda el conocimiento, en cuyo caso, comenzaremos las maniobras de reanimación cardiopulmonar. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento