¡Alerta! España vuelve a detectar toxinas cancerígenas en frutos secos procedentes de Estados Unidos

Tras detener la distribución de almendras y pistachos, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha recogido una nueva alerta de España sobre las micotoxinas presente en cacahuetes con procedencia de Estados Unidos. 

Variedad de frutos secos.
Variedad de frutos secos.
Getty Images
Variedad de frutos secos.

España ha alertado a través del el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) de la presencia de aflatoxinas en cacahuetes importados de Estados Unidos. El organismo europeo registra las anomalías detectadas por los países una vez que los productos pasan el registro fronterizo. En las últimas semanas, nuestros país ha detenido al menos dos cadenas de distribución de frutos secos. De hecho, la primera alerta se elevó también con unas almendras procedentes del país americano, que dio positivo en las mismas toxina cancerígenas. 

Las Rasff ha comunicado que estos cacahuetes no han llegado a ser comercializados por lo que el riesgo vital para los consumidores es nulo. Aun así, la alerta refleja la situación con riesgo grave, ya que ha dado positivo tanto en aflatoxinas como en aflatoxinas B1. Estas son un tipo de toxinas que están presente de normal en los alimentos por lo que es primordial mantener unos análisis de seguridad alimentaria. La exposición elevada y crónica a estas micotoxinas se relaciona con una riesgo mayor de cáncer.

España paraliza la distribución de cacahuetes

Los frutos secos es uno de los productos con mayor exposición a estas micotoxinas, sobre todo los cacahuetes. El análisis realizado por España en la importación de este producto ha dado positivo, como comentábamos, en aflatoxina B1 una de las más peligrosas para los humanos, ya que según la EFSA son "genotóxicas y carcinógenas potentes".

La Rasff no ha advertido de las posibles consecuencias o riesgos que puede conllevar consumir alimentos que sobrepasen los valores recomendados, que establecen como máximo establecido los 10 µg/kg - ppb. Los cacahuetes analizados superan la cifra de 24 µg/kg - ppb, lo que ha llevado al organismo europeo a detener la distribución. 

Las aflatoxinas elevan el riesgo de cáncer de hígado

No hay un tratamiento específico la hepatitis A y su inflamación de hígado.
Hígado.
Bea Langreo | Istock

Según informa el Instituto Nacional del Cáncer, las aflatoxinas son potentes carcinógenos que elevan el riesgo sobre todo de cáncer de hígado. La exposición continuada a estas micotoxinas puede generar desde síntomas leves como dolor abdominal o vómitos hasta signos más graves como fallos hepáticos y renales. 

El cáncer de hígado se desarrolla cuando las células empiezan a mutar en su ADN. Aunque a veces una infección crónica como la hepatitis puede estar detrás de su origen, según Mayo Clinic, su causa principal no está muy segura. No obstante, se ha demostrado que la exposición a estas toxinas hacen que el hígado se dañe. 

El cáncer hepático puede desarrollarse sin mostrar síntomas aparentes, pero algunos signos que alertan de que algo no va bien son:

  • Pérdida de peso repentina.
  • ​No tener apetito.
  • ​Dolor abdominal, sobre todo en la parte alta e hinchazón.
  • ​Náuseas y vómitos.
  • Heces con coloración blanquecina. 
  • ​Fatiga general con signos de debilidad.
  • ​Decoloración amarillenta de la piel y ojos (ictericia).

Referencias

Cáncer de hígado - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 28 abril). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/liver-cancer/symptoms-causes/syc-20353659

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento