Tanta Europa
Tanta Europa

Bruselas da luz verde a un contrato con Pfizer para comprar 300 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19

Vacuna Covid-19 de Pfizer.
Vacuna Covid-19 de Pfizer.
GTRES
Vacuna Covid-19 de Pfizer.

La Comisión Europea ha dado luz verde a un contrato con la farmacéutica alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer para comprar millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19. El acuerdo se ha logrado después del anuncio de que esta candidata logra una efectividad superior al 90%. 

"Me complace anunciar el acuerdo de hoy con la empresa europea BioNTech y Pfizer para comprar 300 millones de dosis de la vacuna", ha declarado este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Con este contrato - que es ya el cuarto de la institución europea - von der Leyen asegura estar "consolidando una cartera extremadamente sólida de vacunas experimentales" que, una vez autorizados, "se desplegarán rápidamente y nos acercarán a una solución sostenible de la pandemia".

A partir de ahora, los Estados miembros tienen cinco días para decidir si participan en el contrato conjunto y, sólo superado este trámite, se finalizará y firmará el acuerdo de precompra de esa vacuna, aún experimental, pero en una fase de ensayo avanzada. 

Este acuerdo, según ha destacado la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, "es una prueba más de nuestro compromiso de proporcionar buenas condiciones de salud a la mayor parte posible de Europa. Es un ejemplo muy ilustrativo de lo que la Unión puede lograr trabajando conjuntamente, como Unión, y una muestra de lo que una futura Unión Europea de la Salud será capaz de ofrecer". Además, Kyariakides ha recordado que una vacuna segura y eficaz es el centro de la estrategia europea y supone la "única estrategia duradera" para superar la pandemia.

Otros contratos

El acuerdo se suma a la amplia cartera de vacunas que se están produciendo en Europa por diversas farmacéuticas con quien la Unión Europea ya ha cerrado otros contratos: AstraZeneca, Sanofi-GSK y Janssen Pharmaceutica NV. Asimismo, aseguran haber mantenido "conversaciones exploratorias concluidas con éxito" con CureVac y Moderna

"Esta cartera diversificada de vacunas garantizará que Europa esté bien preparada para la vacunación, una vez que se haya demostrado que las vacunas son seguras y eficaces", destaca la Comisión Europea en un comunicado. 

Reparto simultáneo

El plan de la Comisión es que las vacunas se repartan simultáneamente a los Estados miembros en función de su población, con lo que a España le correspondería en torno al 10% de las dosis, lo que le serviría para vacunar aproximadamente a más al 5% de la población, al ser necesarias dos dosis para inmunizar a una persona. No obstante, todas ellas deberán ser aprobadas antes por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento