¿Cómo saber el estado de las carreteras en tiempo real? La DGT contesta

A la hora de emprender un viaje por la red viaria de España es necesario llevar a cabo una planificación de este, por ello, los conductores quieren conocer si hay retenciones por las vías en las que van a circular.

Imagen de archivo de varios tráileres circulando por una autovía española.
Imagen de archivo de una autovía española.
Getty Images
Imagen de archivo de varios tráileres circulando por una autovía española.

Desde la Dirección General de Tráfico siempre se recomienda que antes de comenzar un largo trayecto por las carreteras de España se realice una puesta a punto del vehículo y unas comprobaciones sobre las previsiones meteorológicas. 

También aconsejan desde la DGT llevar a cabo una planificación exhaustiva de la ruta, para ello, es esencial saber las carreteras por las que se desea circular, así como también conocer si esas vías se encuentran en obras o hay fuertes retenciones en ellas. Gracias a algunas aplicaciones como Google Maps o Waze es posible saber estas informaciones que siempre provee la Dirección General de Tráfico.

¿Es posible conocer si hay atascos en tiempo real?

Desde la Dirección General de Tráfico ofrecen un mapa para saber el estado del tráfico y de las incidencias a tiempo real. Por tanto, es posible conocer durante las 24 horas del día si existen retenciones, obras y accidentes en la red viaria española

Por otra parte, es muy sencillo acceder al mapa interactivo a través de la página web de la DGT clicando en el apartado de estado del tráfico y después en información e incidencias de tráfico. Asimismo, este mapa también cuenta con la ubicación de las cámaras de tráfico de la DGT. Además, se puede seleccionar el estado de las carreteras por la provincia y por la vía por la que se quiera circular.

¿Qué recomendaciones da la DGT para un viaje largo?

Unos niños introduciendo el equipaje en el maletero del coche antes de un viaje.
Unos niños introduciendo el equipaje en el maletero del coche antes de un viaje.
Getty Images

Antes de emprender la marcha, la DGT estipula que debes revisar el estado del vehículo (frenos, neumáticos, batería, nivel de aceite...) y el del propio conductor, también es necesario planificar la ruta a seguir e introducir de forma correcta la carga en el coche

Durante el trayecto, la DGT indica que siempre hay que cumplir las señales de tráfico que nos vayamos encontrando, además es necesario descansar cada dos horas o 200 km. Asimismo, las comidas antes del viaje deberán ser ligeras y de fácil digestión.

¿Cómo saber si una gasolinera se encuentra cerca o lejos?

Para ello, solo es necesario estar atento a las señales que informan acerca de las áreas de servicio en las vías de alta capacidad. Por tanto, debemos fijarnos bien en el color del cartel y la distancia a la que se encuentra la salida. 

En primer lugar, si la señal de aviso de una gasolinera es de color azul, indica que podremos repostar al lado de la autovía, por el contrario, si el cartel es blanco deberemos ser conscientes de que la estación estará fuera de ella, y posiblemente nos toque recorrer unos kilómetros de más. 

La otra manera hace referencia a la distancia que aparece en la señal, cuando la cifra sea de 500 o 1.000 meteros significa que la gasolinera está pegada a la autovía, en cambio, si aparecen los números 750 o 1.250 tendrás que alejarte varios kilómetros hasta llegar a ella.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento