
Movimiento en los astilleros
Las máquinas ya han entrado en las Reales Atarazanas de Sevilla para iniciar unas obras que se prolongarán 24 meses.
B. R.
El proyecto de Vázquez Consuegra
Una persona observa los detalles del proyecto del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, responsable de la actuación en este edificio histórico.
B. R.
Pistoletazo de salida oficial
El presidente de la Junta, Juanma Moreno; la consejera de Cultura, Patricia del Pozo; y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, en una visita al inicio de las obras en las Reales Atarazanas.
PEPO HERRERA/AYTO.SEVILLA
Tres décadas esperando
Las Atarazanas llevan casi abandonadas desde hace 30 años, sin que hasta ahora hayan salido adelante ninguno de los proyectos planteados para este enclave ubicado en el corazón del Arenal.
B. R.
Excavaciones en la planta baja
El proyecto contempla la excavación de las naves seis y siete, así como el espacio anterior a la muralla almohade hasta alcanzar su cota primitiva.
B. R.
Restos arqueológicos
La zona de la nave 1, al fondo del inmueble, alberga restos de la pescadería del siglo XVII, construida cuando las Atarazanas dejaron de tener uso como astilleros.
B. R.
Entrada principal
Vista de la fachada de las Reales Atarazanas de Sevilla en la calle Temprado, que seguirá siendo el acceso principal una vez concluyan los trabajos de restauración.
B. R.
Calle Dos de Mayo
El proyecto contempla abrir visualmente las Atarazanas a la calle Dos de Mayo, desde donde se podrá acceder al recinto a través de dos de los arcos. El Ayuntamiento ya trabaja en la peatonalización de la calle.
B. R.
Planta baja
Recreación de la planta baja de las Atarazanas según el proyecto de Vázquez Consuegra, un espacio que será diáfano para acoger diversas actividades culturales.
G.V.C.
Exposiciones
La entreplanta de los antiguos astilleros medievales acogerá, en la conocida como Sala de Armas, las exposiciones temporales y permanentes
G.V.C.