Cebreiro, Arzúa-Ulloa, San Simón da Costa, Tetilla: qué diferencia hay entre los quesos más representativos de Galicia

Los cuatro están deliciosos, pero cada uno posee sus propias diferencias. Te lo explicamos en el siguiente artículo para que aprendas a distinguirlos.  
Tabla de quesos variados.
Tabla de quesos variados.
UNSPLASH.
Tabla de quesos variados.

Cada comunidad autónoma de España posee su producto estrella. Si viajamos a Galicia, nos encontraremos que el queso es el más representativo. En esta tierra del norte del país, existen cuatro variedades con denominación de origen cuya fama ha traspasado fronteras, siendo el de tetilla el más singular y con el que puedes hacer elaboraciones como el típico sandwich, algo que confirma el Bar Melo's, en Madrid. Pero, ¿qué diferencia hay entre ellos?

Si tu intención es escaparte a Galicia dentro de poco y eres un 'cheeselover', atento a este artículo donde te explicaremos las diferencias de los cuatro tipos de queso que puedes encontrar en esta comunidad autónoma. ¿Se te hará la boca agua en cuanto acabes de leer? Nosotros ya hemos hecho nuestras apuestas... 

Queso de tetilla

Comenzamos con el queso de tetilla, que es el más conocido de los cuatro tipos. Su forma es muy peculiar, ya que, como su propio nombre indica, se asemeja a la de una 'tetilla' o mama. Se elabora con leche de vaca, tiene un sabor suave, con toques ácidos y dulces, y su textura es cremosa

En Galicia, hay muchas queserías especializadas en este producto, como la Queixería Barral de Arzúa, que este año ha ganado el primer premio en la categoría 1 de vaca joven en Salón Gourmets

Queso Arzúa-Ulloa

Quizás no es de los más conocidos, pero el queso Arzúa-Ulloa es muy popular en la comunidad de Galicia, porque solo se produce en 24 municipios distribuidos entre A Coruña, Lugo y Pontevedra. El sabor es parecido al de tetilla, pero su forma circular es lo que la diferencia. 

Para comerlo, es perfecto con membrillo y miel, pero se puede hacer recetas como pizzas. Esto lo sabe el chef Alberto Chicote, que en 2020 compartió en su cuenta de Instagram los pasos y los ingredientes clave para hacer una versión de este plato italiano con lacón y queso Arzúa-Ulloa.

Queso San Simón da Costa

Al contrario que el de Tetilla, el queso San Simón da Costa tiene una forma más piramedal, es ahumado y su corteza es más naranja. El ingrediente principal es la leche de vaca, y es considerado como uno de los más antiguos de España y, quizás, de Europa

Si no lo has probado, debes comenzar por el de la firma Don Crisanto, que en 2023 ganó el reconocimiento al mejor queso de la provincia en la XXVI Cata dos Queixos, celebrado en Galicia. 

Queso Cebreiro

Por último, está el queso Cebreiro. Su forma también es muy singular, ya que la gente la compara con la de un hongo o un gorro de cocinero. Se elabora con leche de vaca pasteurizada y es fresco. 

El Cebreiro se hace sobre todo en regiones de Lugo, pero si vives en Madrid, tienes la oportunidad de probarlo en la tienda Formaje, especializada en quesos

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento