Las alternativas que existen frente a la 'crisis de la empanadilla'

Ante el reciente desabastecimiento de obleas de la marca más vendida para hacer empanadillas, descubrir alternativas se vuelve una necesidad. Toma nota, porque van a ser tres meses sin "La Cocinera".

Empanadillas, un clásico de la gastronomía española.
Empanadillas, un clásico de la gastronomía española.
FLICKR/juantiagues
Empanadillas, un clásico de la gastronomía española.

Dice la RAE que una empanadilla es un "pastel pequeño, aplastado, que se hace doblando la masa sobre sí misma para cubrir con ella el relleno de dulce, de carne picada o de otro alimento". Son un clásico de la gastronomía española (y no sólo de Móstoles) y un recurso estupendo cuando tenemos sobras porque admiten casi de todo. Pero estos días en España el problema es que aunque tengamos relleno nos falta la masa.

Oblea es la palabra que nombra esa masa que encierra el contenido de una empanadilla. Aunque la masa puede hacerse en casa, y no es complicado, nos habíamos acostumbrado a comprar la masa de empanadillas refrigerada ya hecha. Dicen que el mercado es muy sabio, pero lo cierto es que hay una marca (Buitoni, antes La Cocinera) que es casi la única referencia de obleas que se vende. Y ha desaparecido.

Tres meses sin obleas de La Cocinera

Lo reconocía el propio fabricante, que es Nestlé, a principios de mayo: "Lamentamos informarte que actualmente estamos experimentando una falta de abastecimiento de harina que cumpla con nuestras especificaciones técnicas para garantizar las cualidades de nuestros productos". Y así es: en la parte refrigerada de nuestros supermercados no hay masa para hacer empanadillas.

Los problemas de la multinacional por la falta de harina que cumpla con sus especificaciones no se limita a las obleas para empanadillas. La multinacional explica que ha tenido que "suspender temporalmente la fabricación y venta de nuestras obleas durante tres meses y minipizzas durante un mes".

Detrás, aunque Nestlé no lo diga, está la guerra de Ucrania, porque el país invadido en parte por Rusia es uno de los principales exportadores de cereales de la Unión Europea. Aunque lo cierto es que ningún otro fabricante español ha anunciado problemas parecidos.

Hacerlas en casa

Cómo elaborar masa para empanadillas.
.
Getty Images

Que no cunda el nerviosismo: hay soluciones. La primera es la obvia: hacer nuestras propias obleas. La típica masa para empanadillas es una obra maestra de simplicidad y sabor. Se elaboran con unos pocos ingredientes. Con harina, sal y grasa podemos crear una masa casera.

Ya antes de este episodio, la demanda de obleas de empanadas y empanadillas no paraba de crecer. Caro Import es una empresa española especializada en la fabricación, importación y distribución de alimentos argentinos, y comentan que han incrementado su producción de "tapas" para empanadas en un 13,22% en 2023 con respecto a 2022. Como que van inaugurar este año una nueva fábrica.

Comprar "tapas" de empanada

A falta de obleas para empanadillas esta empresa ofrece las suyas, sus "tapas" de empanada preparadas. "Se convierten en una gran alternativa en esta ‘crisis de la empanadilla’", aseguran, porque "las empanadas argentinas están cada vez más de moda. Basta con pasear por las principales ciudades de nuestro país para ver la cantidad de opciones de las que disponemos".

La marca comercial es Doña Petrona y las elaboran das en España a base de harina de trigo, agua, grasa vegetal y sal. Están disponibles en grandes superficies y tiendas especializadas de todo el país.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento