
'The Piper at the Gates of Dawn'
'The Piper at the Gates of Dawn' (1967) es el primer álbum de la banda británica. Editado en 1967, está considerado como una de las joyas más influyentes del rock psicodélico por tratarse también de uno de los primeros trabajos que se adentraban en su experimentación.
Este disco no puede entenderse sin la figura de Syd Barret, autor de la mayoría de los temas. Su edición salió a la calle primero en versión monoaural y poco más tarde en la definitiva versión estereofónica. Temas destacados: Astronomy Domine, Pow R. Toc H., Interestellar Overdrive, The Gnome, Bike...
Productor: Norman Smith. /J.M.M. (Vota por él aquí)

'A Saucerful of Secrets'
'A Saucerful of Secrets' (1968) es el único álbum en el que se dan cita los cinco integrantes de Pink Floyd y muestra el proceso de transición en el que estaba inmersa la banda: David Gilmour, recién llegado, colaboró en la edición junto al resto del grupo del tema que da nombre al disco.
El estado mental de Barrett empeoró durante las sesiones de grabación y tuvo que abandonar Pink Floyd antes de acabar este segundo disco; hecho en su mayoría, por otro lado, con material anterior.
Temas destacados: Let There Be More Light, Set The Controls For The Heart Of The Sun, A Saucerful of Secrets, Jugband Blues...
Producción: Norman Smith (salvo A Saucerful of Secrets: Pink Floyd). / J.M.M. (Vota por él aquí)

'More'
'More' (1969) es el tercer trabajo de Pink Floyd confeccionado para la película del mismo nombre. De hecho, el nombre completo del disco es Music from the Film More, aunque se le conoce más por su nombre simplificado. Un disco con algunas referencias a España.
Es el primer álbum sin la presencia de Syd Barrett y, pese a que la presencia de todos los miembros es notable en muchas de las canciones, se nota ya el liderazgo de Roger Waters, autor en solitario de cuatro de los temas. El contenido es una mezcla que va desde lo más psicodélico -todavía se notan las influencias de Barrett- hasta lo progresivo. Temas destacados: Cirrus Minor, The Nile Song, Crying Song, Cymbaline, Ibiza Bar, A Spanish Piece... Producción: Pink Floyd. / J.M.M. (Vota por él aquí)

'Ummagumma'
'Ummagumma' (1969) rompió todos los moldes a finales de los sesenta. El disco consta de una parte en directo -con temas de su primer y segundo disco- donde el grupo da muestras de un espectáculo sin igual en el que conjuga a la perfección su música con una mezcla de ambientes en forma de proyecciones y juegos de luces con los que logran transmitir todo tipo de sensaciones a los que presencian sus conciertos, alterando sus propias versiones originales.
La otra parte del álbum es un disco en el que se ponen de manifiesto los distintos trabajos personales de cada miembro del grupo. Aquí se dan cita ideas experimentales, obras llenas de locura, psicodelia en estado puro.
Temas destacados: Astronomy Domine (directo), Careful With That Axe, Eugene (directo), Sysyphus, Grantchester Meadows, The Narrow Way, The Grand Vizier's Garden Party...
Producción: Pink Floyd (en directo) y Norman Smith (en estudio). / J.M.M. (Vota por él aquí)

'Atom Heart Mother Suite'
'Atom Heart Mother Suite' (1970) es el quinto disco de Pink Floyd. En él, la banda muestra su parte más sinfónica que queda de sobra demostrada con la suite inicial, Atom Heart Mother.
Orquestada a última hora -no pensaron en ello antes-, la canción muestra un grado de madurez más propio del género clásico que de un grupo de rock. La mezcla entre sonidos y coros, el juego con los tempos, así como la melodiosidad de los momentos álgidos hacen de este un tema sublime.
Temas destacados: Al primer tema le siguen la sobriedad de If, los intensos vientos de Summer '68 -una crítica de Wright al estilo de vida de los rockeros-, la genial composición de Gilmour Fat Old Sun y un desayuno de lo más particular: Alan's Psychedelic Breakfast, donde hasta los huevos parecen freírse en los altavoces del que escucha la canción.
Productor: Pink Floyd / J.M.M. (Vota por él aquí)

Meddle
Con 'Meddle' (1971) Pink Floyd se embarca de lleno en un proyecto de rock progresivo. La fuerza contenida que ofrece One Of These Days sólo se desata cuando Nick Mason pronuncia con una voz distorsionada e impenetrable la única frase del tema, "uno de estos días te voy a cortar en pequeños pedacitos", dedicada a un periodista de la época. A partir de ahí, la furia instrumental se desata y la slide guitar de Gilmour se convierte en protagonista.
Temas destacados: One Of These Days, Fearless -termina fundiéndose con el sonido de la grada del Liverpool cantando el You'll Never Walk Alone (nunca caminarás solo), Seamus (en la que los coros están realizados por el perro Seamus), Echoes (sin duda una de las composiciones más impactantes de la banda, fruto de la combinación de 36 fragmentos independientes con los que se formó un solo tema)...
Producción: Pink Floyd. / J.M.M. (Vota por él aquí).

'Obscured By Clouds'
'Obscured By Clouds' (1972) es el segundo proyecto del grupo para realizar una banda sonora del film francés La Vallée. Antesala de 'The Dark Side of The Moon', este trabajo comienza a preocuparse por las dimensiones que estaba alcanzando la banda y la cuerda floja en la que se movían con respecto a la música como negocio. El ejemplo más claro es Wot's... Uh The Deal (¿Qué es...? ah, el negocio).
Aunque no sea apreciable a simple vista, la carátula del disco es el cuerpo de una mujer desnuda vista desde la refractación de un prisma. Storm Thorgerson tuvo aquí la primera idea de jugar con un prisma, objeto que la banda también utilizaría en el álbum posterior.
Temas destacados: Obscured by Clouds, When You're In, Mudmen, Childhood's End, Stay...
Productor: Pink Floyd / J.M.M. (Vota por él aquí)

'The Dark Side of The Moon'
'The Dark Side of The Moon' (1973): Fernando Forcada, autor del libro Pink Floyd, Más allá del Muro, define este trabajo como "el mejor álbum conceptual y uno de los monumentos en la historia del rock, fruto de la colaboración de dos genios de la música sinfónica puesta al servicio de una obra maestra".
Eran grandes tiempos para la música, pues los dos líderes de Pink Floyd -Roger Waters y David Gilmour- funcionaban entonces como uno solo, amén de las aportaciones de Richard Wright y Nick Mason. Para colmo, el ingeniero de sonido Alan Parsons no ejerció precisamente de convidado de piedra y aportó una 'montañita de arena' digna de mención.
Roger Waters escribió todas las letras de un álbum que permaneció durante 14 años consecutivos -740 semanas- en el Billboard y que, sin duda, se trata de una de las obras de referencia en la historia del sonido... y, como no, de la música.
Temas destacados: Speak To Me, Breathe, On The Run, Time, The Great Gig in the Sky, Money, Us and Them, Any Colour You Like, Brain Damage y Eclipse.
Producción: Pink Floyd. Ingeniero de Sonido: Alan Parsons / J.M.M. (Vota por él aquí)

'Wish you Were Here'
'Wish you Were Here' (1975) es una obra marcada por la figura de Syd Barrett, al que están dedicados los dos temas principales: Shine on you Crazy Diamond y Wish you were Here. No era fácil sacar a la luz un material que estuviera a la altura tras el éxito sin precedentes de The Dark Side of the Moon. Sin embargo, Wish you Were Here está considerada como una de las mayores perlas de Pink Floyd, en las que, como en su anterior trabajo, ninguno de sus temas tiene desperdicio.
Es mágico el momento en el que Syd Barrett aparece después de tantos años en los estudios Abbey Road mientras el grupo grababa aquello de Brilla, diamante loco -en referencia a su persona-. Tanto tiempo había pasado y tanto había cambiado físicamente Barrett que ni siquiera le reconocieron en principio.
Temas destacados: Shine on you Crazy Diamond (Parts I - V), Welcome to the Machine, Have a Cigar, Wish you were Here y Shine on you Crazy Diamond (Parts VI - IX).
Producción: Pink Floyd y James Guthrie. / J.M.M. (Vota por él aquí)

'Aminals'
En 'Aminals' (1977) Roger Waters divide a la humanidad en tres tipos de animales: cerdos, perros y corderos. Los cerdos son aquellos que ostentan el poder, los políticos y moralistas, los perros son los que les guardan las espaldas a los cerdos, los empresarios. Al grupo de las ovejas pertenecen aquellos que no se encuadran en ninguna de las dos opciones anteriores.
Musicalmente, Animals ofrece una mezcla desgarradora de voces e instrumentos que no deja a nadie indiferente. Pese a no ser un disco de masas es uno de los preferidos por los seguidores de la banda por su contundencia y el buen gusto empleado, pese a no haber "muchas canciones dulces en el disco", en palabras del propio Gilmour. Para Wright "fue el primer álbum en el que comenzó la desunión del grupo".
Temas destacados: Dogs, Pigs (Three Different Ones), Sheep...
Producción: Pink Floyd. / J.M.M. (Vota por él aquí).

'The Wall'
'The Wall' (1979). Otra de las grandes obras maestras de la banda. La idea del álbum, situado entre los discos más vendidos de todos los tiempos, surgió en la gira de 'Animals', su anterior disco. Tras un incidente en el que Waters acabó escupiendo en un concierto a un fan que estaba "fuera de sí" en la primera fila, el bajista y cerebro del grupo ideó una forma de aislarse del público: construir un muro.
Pink Floyd nunca se caracterizó por ser un grupo de masas como tal, nunca se comportaron como el sistema del star-system de la época requería. Incluso, sus caras no eran excesivamente conocidas. Ellos preferían mantenerse siempre en un segundo plano para que primara en sus conciertos la música y el espectáculo que en ellos ofrecían. Waters ha confesado en muchas ocasiones que no soportaba el estado de locura de algunos de los asistentes a sus conciertos.
Los temas antibelicistas también cobran peso en 'The Wall', así como la violencia policial, la educación o la locura. Todo ello formó parte de un espectáculo en directo nunca visto antes, en el que el grupo se ocultaba detrás de un muro que se iba construyendo sobre la marcha. Una vez terminado, eran los muñecos de Gerald Scarfe los que tomaban el protagonismo mientras el grupo se apostaba con sus instrumentos tras ese muro que más tarde era derribado. En dicha gira, las relaciones entre los miembros del grupo era ya casi nula. Luego, en 1982, llegó la película Pink Floyd: The Wall, que dirigió Alan Parker y protagonizó Bob Geldof, cantante de Boomtown Rats.
Temas destacados: In The Flesh, Another Brick in The Wall, Mother, Hey You, Is There Anybody Out There?, Vera, Bring The Boys Back Home, Comfortably Numb (su solo está considerado como el mejor de la historia junto al de Stairway to Heaven, de Led Zeppelin)...
Producción: Bob Ezrin, David Gilmour y Roger Waters. / J.M.M. (Vota por él aquí)

'The Final Cut'
'The Final Cut' (1983) fue el último disco en el que participó Roger Waters con la banda británica. El álbum es prácticamente un monográfico sobre el antibelicismo y la memoria del padre de Waters -murió en la guerra cuando él tenía sólo cinco meses-, y es considerado por algunos como su primer trabajo en solitario. Cabe destacar un tema como The Fletcher Memorial Home, una canción sublime y colmo de la elegancia en la que Waters introduce -con bienvenida incluída- a 'tiranos y reyes incurables' en el Hogar Conmemorativo Fletcher -en honor a su padre, Eric Fletcher Waters-. En dicho lugar, Waters se preocupa por ellos, para que estén bien. Con una bella melodía y un sentido texto, la canción termina con un giro espectacular: "es el momento de aplicar la solución final", sentencia.Fue, además, el primer disco grabado mediante la técnica de la holofonía del argentino Hugo Zucarelli, que participó en la elaboración del disco.Temas destacados: Your possible Pasts, Paranoid Eyes, The Fletcher Memorial Home, Southampton Dock, The Final Cut... Producción: Roger Waters, James Guthrie y Michael Kamen / J.M.M. (Vota por él aquí)
AGENCIAS
'A Momentary Lapse of Reason'
'A Momentary Lapse of Reason' (1987) es el primer disco de Pink Floyd sin Roger Waters. Fue entonces cuando David Gilmour tomó los mandos por completo, tanto es así que muchos consideran este trabajo como el tercer álbum en solitario del guitarrista y cantante.
Para su grabación se contó con muchos números de estudio. Fue un éxito de ventas, también por la historia previa de juicios tras la ida de Waters, sin embargo, no recibió muy buenas críticas por parte de quienes comparaban la obra con las anteriores.
Temas destacados: Learning to Fly, The Dogs of War, Yet Another Movie, Sorrow...
Producción: Bob Ezrin y David Gilmour / J.M.M. (Vota por él aquí)

'The Division Bell'
'The Division Bell' (1994) es, hasta la fecha, el último trabajo en estudio de Pink Floyd. En él, la banda británica vuelve a recobrar el espíritu de grupo -producción incluida- con un sonido impecable en el que la participación activa de Rick Wright nuevamente tuvo mucho que ver.
Precedido por la gira Delicate Sound of Thunder, The Division Bell también es el precedente de la última gira mundial de Pink Floyd, PULSE, un tour sencillamente espectacular, con una puesta en escena cuidada al milímetro.
Temas destacados: What Do You Want From Me, Poles Apart, Marooned, Take it Back, Coming Back To Life, Keep Talking, High Hopes...
Producción: Pink Floyd. / J.M.M. (Vota por él aquí)