
220307 Tres nuevos linces en Doñana
Tres nuevos linces. Aura, una hembra de lince del centro de cría en cautividad de Doñana, ha dado a luz a tres cachorros que se encuentran en perfecto estado.
Junta de Andalucía
Linces en Doñana
Los tres cachorros se encuentran bien. Son hijos de Aura y de Garfio, un lince nacido en Sierra Morena con el que se inició la cría en cautividad en enero de 2004.
Junta de Andalucía
lince 1
El lince ibérico es una especie en peligro de extinción. En los últimos 20 años, la población ha caído en un 90%. Se estima que en todo el planeta quedan 200 linces ibéricos. Saliega, que aquí posa con sus cachorros Camarina y Castañuela, forma parte del Programa de Conservación Ex Situ.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
lince cachorros cynara y catalpa
Cynara y Catalpa, dos de los cachorros de lince ibérico que se crían en el Centro de cría de El Acebuche, en Doñana, abierto en 1992 para impulsar la cría en cautividad de la especie. Catalpa es un cachorro de lince rojo, mientras que Cynara es un lince ibérico de la camada de 2006 que fue abandonado por su madre, Esperanza, tras el parto.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
lince cromo
Éste es Cromo, uno de los linces adultos con los que cuenta el programa. Los demás son los machos Garfio, Jub, Fran, Arcex, y las hembras Esperanza, Saliega, Morena, Aura, Aliaga, Adelfa y Boj. Además hay tres ejemplares albergados en el Zoobotánico de Jerez: las hembras Artemisa y Biznaga y el macho Almoradux.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
lince saliega
Saliega, captada durante una carrera. Esta hembra dio a luz en marzo de 2005 a tres cachorros, Brezo, Brezina y Brisa. Cuando cumplían 44 días de nacidos, se produjo una pelea entre Brezo y Brezina, tras la que murió ésta última.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
Brezo, Brezina y Brisa linces
Brezina, Brezo y Brisa, en 2005, antes de la muerte de Brezina.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
Brisa cachorro de lince caza a un conejo
Brisa cazando un conejo en 2005. El conejo es el principal alimento de esta especie.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
lince saliega acicala brisa
Saliega acicala a Brisa en 2005.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
lince camarina castañuela
En marzo de 2006, Saliega dio de nuevo a luz a estos dos cachorros, Camarina y Castañuela. Al igual que la camada del año pasado, estos dos cachorros también se pelearon entre sí, pero esta vez ninguno perdió la vida.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
lince adelfa
Adelfa, otra de las hembras del programa Ex-Situ.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
lince esperanza y corcho
Esperanza, otra de las hembras del programa, dio a luz en abril de 2006 a dos cachorros, Corcho y Cynara. Por razones desconocidas, la hembra abandonó a Cynara, que sigue siendo criada en el centro, y sólo conservó a Corcho, que murió semanas después. En la imagen, Esperanza y Corcho en el centro de El Acebuche.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
Cynara acicalándose lince ibérico
Cynara, un cachorro de la camada de 2006, hija de Esperanza, se acicala en las instalaciones de El Acebuche.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
lince corcho comiendo conejo
Corcho comiéndose un conejo a los 47 días de nacido. El ejemplar, hijo de Esperanza, murió a los dos meses de vida.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico
Saliega fauces lince
Saliega muestra sus dientes. La web del Programa Ex-Situ tiene más fotos de la vida de los linces ibéricos en Doñana.
Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico