Actividades en plena naturaleza: las mejores rutas de la comarca de Las Vegas y Alcarria Madrileña

Déjate sorprender por el territorio más desconocido de la región. Descúbrelo a partir de un sinfín de caminos de tradición agrícola, acompañado por su fauna y su historia.

¿Recorrer cientos de kilómetros para escapar del bullicio de la ciudad? Pisa el freno porque a tan sólo 50 kilómetros de la capital puedes perderte en un lugar idílico en plena naturaleza. Hablamos de la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña, la más desconocida de la región.

Un Madrid rural que te encantará por sus paisajes y la oferta de ocio que, seguro, no te esperas. Un paraíso natural que puedes explorar a través de sus rutas de senderismo, también aptas para bicicleta, y que te dejarán con ganas de volver. Bañada por los ríos Tajo, Tajuña y Jarama, está formada por 31 localidades que nos invitan a recorrer sus senderos, saborear sus vinos y degustar una gastronomía inspirada en los productos que crecen en sus tierras.

“Es una comarca que tiene mucho que aportar”, afirma Soraya Belinchón, Técnico de Turismo del Grupo de Acción Local ARACOVE. “Adentrarse en este destino será todo un descubrimiento para aquellos que decidan cambiar el rumbo de sus escapadas”, explica.

Las Vegas & Alcarria Madrileña es el rincón perfecto para desconectar de la rutina y conocer el encanto rural y patrimonial de estos parajes, llenos de historia y tranquilidad. Si eres un amante de la naturaleza, toma nota de estas rutas entre árboles centenarios y entornos memorables.

Rutas naturales por Las Vegas & Alcarria Madrileña

Si lo que te apetece es caminar rodeado de campiñas y vegas, tienes que detenerte en alguno de los numerosos y espectaculares miradores que alberga esta comarca, como el del Pico Peña Bermeja, a las afueras de la localidad de Los Santos de la Humosa, o el de la Peña Huevera, en Valdelaguna. Unos áticos naturales que, además de vislumbrar interminables horizontes, te permiten contemplar atardeceres y noches de luna llena que jamás olvidarás.

En cambio, si prefieres adentrarte en el mundo de la ornitología, tu primera parada se encuentra en las inmediaciones de Chinchón, concretamente en la laguna de San Juan, una de las mayores reservas de aves en la Comunidad de Madrid, y en las lagunas de Casasola y San Galindo. ¡Hazte con unos prismáticos y una grabadora para recoger el ambiente visual y sonoro que ofrecen estos espacios!

La laguna de San Juan es un pequeño paraíso escondido en Chinchón.
La laguna de San Juan es un pequeño paraíso escondido en Chinchón.
CEDIDA POR LA COMUNIDAD DE MADRID

Visita recomendada en verano es Estremera y su playa de Los Villares, el único punto del río Tajo en Madrid donde está permitido el baño y que atraviesa este territorio dejando a su paso pequeños vergeles donde refrescarse en los días más calurosos. Perfectamente adecuada, cuenta con zonas de sombras y un área de recreo dispuesta con mesas y sillas, además de un bar, para completar una magnífica escapada. Otro espacio de lo más relajante es el Parque Fluvial de Villamanrique del Tajo, que incluye una de las sendas más sombreadas de la comarca junto al río, que lleva tal velocidad en este tramo que no se permiten los chapuzones por seguridad.

“Adentrarse en este destino será todo un descubrimiento para aquellos que decidan cambiar el rumbo de sus escapadas”

En este destino recorrerás huertas, campos de olivos, viñedos y cereales que, según la época del año, se van tamizando de diferentes tonalidades. La ruta de las Fuentes, en Valdelaguna, es un claro ejemplo de ello, pues en un itinerario de nueve kilómetros encontrarás muchas de estas plantaciones agrícolas, así como fuentes que guardan una larga tradición histórico-cultural en el municipio.

Otro camino imprescindible por su vegetación es la ruta del Pinar de la Encomienda y el Asentamiento de Valdepuerco, en Villarejo de Salvanés, donde se ubica el último bosque natural de pino carrasco de la Comunidad de Madrid. El paseo por los cultivos de Campo Real es otra oportunidad que no puedes desaprovechar, sobre todo en primavera, cuando verás en su máximo esplendor los campos de almendros y olivares.

Los campos de viñedos son característicos del paisaje de Las Vegas y La Alcarria.
Los campos de viñedos son característicos del paisaje de Las Vegas y La Alcarria.
CEDIDA POR LA COMUNIDAD DE MADRID

Aunque si lo que quieres es descubrir su fauna, aquí destacan las rutas del Cerro del Banderín y del Barranco de los Lobos, en Valdaracete, y la del Barranco de Villacabras, en Villaconejos, donde abundan los ciervos, jabalís, perdices, conejos y liebres.

Un día perfecto en bicicleta

Como ya habíamos anunciado al inicio de este artículo, la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña también puede recorrerse en bici e, incluso, a caballo. Sus largos senderos de tierra sin tráfico rodado son perfectos para transitarlos sin prisa ni preocupaciones. Entre las rutas que mejor se ajustan a este tipo de actividad, se encuentran la senda de Fuente del Arca (Ambite), de Mar de Trigo (Anchuelo/Santorcaz), de los Manantiales (Corpa), de los Caminos Ganaderos (Pezuela de las Torres), del Ecce Homo (Los Santos de la Humosa) o de la Cañada de las Merinas (Olmeda de las Fuentes).

También se incluye la Cañada Real Soriana, que muestra la actividad agrícola de Brea de Tajo, Valdaracete y Fuentidueña de Tajo, trasladándote a un tiempo en el que numerosos rebaños surcaban estos caminos en busca de alimento; y la Vía del Ferrocarril de los 40 Días, que es la que reúne mayor valor histórico, así como un gran atractivo turístico para quien le interese la historia de la Guerra Civil española. Durante los años 1937 y 1938 esta vía de 15 kilómetros sirvió para proveer de alimentos y armas a la capital de la República; hoy es un paseo para conocer los vestigios de esta batalla, como túneles y trincheras.

La Vía Verde del Tajuña se extiende a lo largo de 49 kilómetros, está asfaltada de un inconfundible color rojo y discurre junto al río del mismo nombre

Sin embargo, un día perfecto para nuestra experta comienza desde el Centro de la Naturaleza Vega del Tajuña (Ambite) para recorrer la Vía Verde del Tajuña: “Alquilaría una bici, que ofrecen en el propio centro, y saldría temprano para aprovechar las horas más frescas. Intentaría que el plan fuese en otoño o primavera, por la gama de colores que puedes divisar. Las vistas son de postal. Tras la marcha, iría a uno de nuestros restaurantes para reponer fuerzas. Degustaría la gastronomía típica con platos cuya elaboración se basa en productos de proximidad, acompañados de un buen vino”, relata Soraya Belinchón. “Y, por supuesto, me dejaría mimar en cualquiera de los hoteles rurales, de trato excelente, muy hospitalario y con una decoración cuidada al detalle. También aprovecharía sus atractivas instalaciones de spa, con tratamientos wellness y masajes, poniendo así un broche de oro final”, añade.

La Vía Verde del Tajuña conecta Arganda del Rey con Ambite y tiene una extensión de 49 kilómetros.
La Vía Verde del Tajuña conecta Arganda del Rey con Ambite y tiene una extensión de 49 kilómetros.
©FFE-Vías Verdes / COMUNIDAD DE MADRID

La Vía Verde del Tajuña discurre junto al río del mismo nombre y se extiende a lo largo de 49 kilómetros por un agradable paisaje de vegas que es muy fácil de seguir, al estar asfaltada de un inconfundible color rojo. Se puede disfrutar tanto en bicicleta, caminando o en patines. Por otro lado, el centro también planifica y gestiona multitud de actividades, como marchas senderistas, charlas coloquio, exposiciones o talleres ambientales y de observación de la fauna para impulsar el turismo ecológico.

En este punto, cabe hacer especial hincapié en el Centro de Restauración Ecológica de la Alcarria Madrileña “La Chanta”, en el municipio de Corpa. Esta antigua cantera de piedra caliza está siendo objeto de un proyecto de restauración ecológica, enfocado a la conservación y puesta en valor de sus nuevos hábitats que se habían generado. La presencia de ecosistemas no habituales en el área, principalmente humedales, ha atraído a gran cantidad de fauna y constituye un reducto de biodiversidad, ya que son refugio de una enorme cantidad de fauna y de flora. De esta forma, para preservar este patrimonio natural y reforzar su compromiso con el entorno, se llevan a cabo actividades medioambientales.

Observatorio de aves de “La Chanta”, una antigua cantera de caliza en Corpa.
Observatorio de aves de “La Chanta”, una antigua cantera de caliza en Corpa.
CEDIDA POR LA COMUNIDAD DE MADRID

Ecoturismo y actividades experienciales

El turismo rural en torno a la comarca ha servido a su vez para dar un impulso al tejido empresarial de la zona. Los turistas y visitantes pueden degustar los productos más típicos de estas tierras y conocer su procedencia con actividades experienciales que se han implementado en los últimos años. “Apoyamos firmemente el desarrollo de un turismo sostenible. Por ello, trabajamos en la desestacionalización de visitantes en Las Vegas y La Alcarria, evitando que se concentren únicamente en período de fin de semana por medio del turismo MICE o de negocios. De este modo, pretendemos mantener la actividad turística entre diario para aportar dinamismo a la comarca de manera continua”, defiende la Técnico de Turismo.

Oferta de ocio 
que no esperas

El turismo rural entorno a la comarca ha servido para impulsar el tejido empresarial de la zona. Además de saborear los productos que crecen en estas tierras y recorrer sus senderos de tradición agrícola, los turistas y visitantes también pueden participar en actividades experienciales

Soraya Belinchón menciona actividades donde el visitante es el protagonista, actualmente definido como Turismo Experiencial, como aquellas en las que te conviertes en apicultor por un día. “Puedes visitar los huertos donde se cultivan los productos que consumes, elaborar tu propio vino o queso… Creando así un efecto wow cada vez más demandado por el público”, concluye.

Más información en Turismo Madrid.

Alayans Studio - Reportaje: Sara Cabrero - Diseño: Beatriz Areste y Pablo Calahorra Subías - Maquetación web: Javier Asuar