Las 5 joyas de Cannes que puedes ver gratis en esta plataforma: de Ken Loach a Nanni Moretti

Pocos festivales de cine pueden presumir de una filmografía como la que nos ha dejado el de Cannes 2024. Aquí tienes cinco películas proyectadas en la ciudad francesa que puedes ver de forma gratuita. 
Nanni Moretti en 'Tres pisos' (2021)
Nanni Moretti en 'Tres pisos' (2021)
Cinemanía
Nanni Moretti en 'Tres pisos' (2021)

El Festival de Cannes ha llegado a su fin. Esta última edición comenzó con los nombres de Francis Ford Coppola y Kevin Costner en la agenda, y ha terminado con el de Sean Baker. El director de The Florida Proyect ha causado sensación con Anora, que aún carece de distribución en España. También ha traído Cannes consigo una inesperada resurrección: la de Demi Moore, cuyo papel en The Substance ha sido elogiado por la crítica. 

Con este, son ya 77 años los que suma el festival de clase A. Cannes ha sido la cuna de obras maestras del cine como Breve encuentro, La habitación del hijo, Roma, ciudad abierta o La dolce vita. La última película premiada con la Palma de Oro fue Anatomía de una caída, que acabaría ganando el Oscar a mejor guion. Te recomendamos cinco grandes películas que han pasado por Cannes y que puedes ver gratis en RTVE Play. 

Demi Moore en Cannes 2024
Demi Moore en Cannes 2024
Getty Images

‘Felices dieciséis’ (2002)

El legendario cineasta inglés Ken Loach, portavoz de los desamparados, ha ganado en dos ocasiones la Palma de Oro. En primer lugar, por El viento que agita la cebada (disponible en Movistar Plus+ y en FlixOlé) y la segunda, por Yo, Daniel Blake (en Movistar Plus+, Amazon Prime Video y Filmin). Con Felices dieciséis, se alzó con el premio a mejor guion. 

Esta película, protagonizada por un joven Martin Compston (célebre años después por Line of Duty), sigue a un perdido adolescente en su previsible descenso hacia las tinieblas. Felices dieciséis, como suele ser frecuente en el cine de Loach, es una perfecta alegoría del pulso romántico de los débiles contra su propio destino. 

'Felices dieciséis'
'Felices dieciséis'
Cinemanía

‘Tres pisos’ (2021)

Nunca, hasta Tres pisos, había trabajado Nanni Moretti con material ajeno. El fabuloso realizador italiano, autor de hitos del cine como Caro Diario o La habitación del hijo, firmó con Tres pisos su penúltima obra. En ella, se reúne con colaboradores habituales, como la actriz Margherita Buy y dos de sus guionistas habituales (Valia Santella y Federica Pontremoli), para narrar el choque repentino de tres vidas.

Un accidente pone en contacto a quienes, hasta entonces, y pese a vivir en un mismo edificio, eran tres desconocidos: Unos padres cuyo hijo, borracho, atropella a una mujer; Un hombre que sospecha que un amigo de toda la vida podría haberse aprovechado de su hija; y una mujer aterrorizada por su solitaria maternidad.

'Tres pisos'
'Tres pisos'
Cinemanía

‘Comanchería’ (2016)

Comanchería fue a parar a la sección “Una cierta mirada” en Cannes y acabó el año con cuatro nominaciones al Oscar, una de ellas, a mejor película. Protagonizada por un monumental Jeff Bridges, Comanchería sigue a unos atracadores de bancos cuyo objetivo es mantener la casa familiar en la que se han criado. 

Narrada con los códigos del western clásica gracias a un guion inquebrantable de Taylor Sheridan (Yellowstone), Comanchería puso a millones de espectadores del lado de los enemigos de todos: de los pobres, los comanches del siglo XXI. 

Fotograma de 'Comanchería'.
Fotograma de 'Comanchería'.
VÉRTIGO FILMS

‘La peor persona del mundo’ (2021)

Si Woody Allen hubiese nacido a tiempo de hacerse hípster y consumir kale en cantidades industriales, es posible que hubiera terminado dirigiendo La peor persona del mundo. Esta comedia noruega fue uno de los largometrajes preferidos de su año y su protagonista, Renate Reinsve, ganó el premio a mejor actriz en Cannes. La peor persona del mundo descubre que su vida no es un paraíso cuando, en una fiesta, se encuentra con un hombre del que podría haberse enamorado de no estar ya, supuestamente, enamorada. 

Fotograma de 'La peor persona del mundo'
Fotograma de 'La peor persona del mundo'
Cinemanía

‘Nahid’ (2015)

El cine iraní, una de las industrias más apasionantes del momento, tiene su respiradero en los festivales. Siguiendo el camino desbrozado por Abbas Kiarostami (Palma de Oro por El sabor de las cerezas), se han lanzado cineastas de la talla de Jafar Panahi (Mejor guion por Tres caras), Asghar Farhadi (Mejor guion por El viajante) o Ida Panahandeh, que debutó con Nahid. Su película llegó a la Sección de Oficial y puso de manifiesto la valentía de su autora, que esboza un inclemente retrato del maltrato a la mujer en la sociedad iraní. 

'Nahid'
'Nahid'
Cinemanía

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento