Destinos

Uno de los pueblos pesqueros de España con mayor encanto: vistas a un santuario y su conocido faro

Vista del pueblo pesquero de Muxía, en La Coruña.
Getty Images/iStockphoto

La Costa da Morte acoge algunos de los paisajes más espectaculares y salvajes, no solo de Galicia, también del resto de España. Entre acantilados de vértigo y pueblitos con encanto, hay uno que destaca por haber logrado preservar su más pura esencia marinera: Muxía. Esta pequeña localidad de la provincia de la Coruña se ha convertido en uno de los centros de peregrinación más importantes de la ruta Jacobea gracias a su famoso santuario, donde se celebra cada septiembre la famosa romería de la Barca.

El Santuario de A Barca

Iglesia del Santuario de Virxe da Barca con vistas a la costa y al océano Atlántico.
Getty Images/iStockphoto

Esta iglesia del siglo XII es uno de los monumentos y centros de peregrinación con más encanto de Galicia. Y buena parte de su atractivo se lo debe a su magnífica ubicación frente a las aguas embravecidas del Atlántico. Y claro, un lugar tan mágico difícilmente podía escapar a la leyenda que relata cómo la Virgen llegó hasta Muxía en una barca de piedra para dar ánimos al Apóstol Santiago. Cuentan que los restos de esta embarcación son las enormes piedras que se encuentran frente al Santuario y a las que se le atribuyen propiedades mágicas y curativas. Por causa de los temporales, pero también del fuego, esta joya arquitectónica ha tenido que ser reconstruida en varias ocasiones. 

Un faro y una simbólica escultura

Faro de Punta da Barca, Muxía
Getty Images

Junto a este popular santuario hay dos puntos claves que no debes perderte. Uno de ellos es el faro de Muxía, de tamaño más pequeño que otros de la zona, impresiona sobre todo por el bonito lugar donde se ubica. El otro es la escultura A Ferida (la herida), que con el sonido del oleaje de fondo, recuerda la catástrofe que sufrió este pueblo con el Prestige. 

Qué ver en Muxía

Recorriendo el casco histórico encontrarás callejuelas con casas de piedra y escaleras para acceder a las plantas altas desde el exterior. Muxía destaca también por contar con un pasado románico bastante destacable. Uno de los mejores ejemplos es la iglesia parroquial de Santa María (siglo XII), que está al lado del monte Corpiño, en una ubicación privilegiada con vistas al mar. Después, acércate hasta la zona del puerto, donde podrás disfrutar de la gastronomía de la zona que tiene al congrio y a otros deliciosos pescados como protagonista de sus platos. También encontrarás otras propuestas deliciosas como el lacón con grelos o las empanadas de pulpo, berberechos o bacalao.

Entre playas y buenas vistas

Vista de la hermosa playa de Lourido cerca de Muxía, en la provincia de la Coruña..
Getty Images/iStockphoto

Si tu manera de entender las vacaciones es disfrutar de la naturaleza y sumergirte en parajes únicos, en Muxía y alrededores encontrarás  hermosas rutas y playas para todos los gustos. Destacan la tranquila playa de La Cruz, a la entrada del pueblo, y la de Nemiña, con enormes olas que son un reclamo para surfistas. Pero nuestra preferida es la playa Lourido, por sus dunas y vistas inigualables. Y si vas en busca de la mejor panorámica, te aconsejamos subir hasta el Monte Fascho. Puedes hacerlo a pie y tras la caminata tendrás ante ti la más bella panorámica de Muxía y sus playas. Si hace buen tiempo, incluso podrás divisar el Cabo Vilán (Camariñas) y el Cabo Touriñán.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

loading...