El imponente acueducto romano de Mérida: es uno de los mejor conservados en España

Aunque el de la ciudad de Segovia sea el que más fama tiene, la realidad es que en la capital de Extremadura también hay una construcción de la mismas características que tiene una gran importancia histórica.
El acueducto de los Milagros es una construcción cuya función consistía en el transporte de agua del embalse de Proserpina, situado a cinco kilómetros de la antigua ciudad de Mérida. Su origen data de la ciudad de Emérita Augusta, capital de la provincia Lusitania en el Imperio Romano en el siglo I. Forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.
El acueducto de los Milagros en Mérida (Extremadura)
Getty Images
El acueducto de los Milagros es una construcción cuya función consistía en el transporte de agua del embalse de Proserpina, situado a cinco kilómetros de la antigua ciudad de Mérida. Su origen data de la ciudad de Emérita Augusta, capital de la provincia Lusitania en el Imperio Romano en el siglo I. Forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.

La Península Ibérica es uno de los lugares de toda Europa donde más vestigios romanos se pueden encontrar, debido a la fuerte presencia del imperio durante siglos. Hay multitud de construcciones que datan de aquella época, aunque sin dudas la cuna de la civilización romana en España fue la ciudad de Mérida: la capital de Extremadura alberga uno de los mayores conjuntos históricos en este sentido, el cual ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En Mérida se pueden encontrar muchos restos de la antigua Emérita Augusta, la ciudad fundada por los romanos que fue una de las principales urbes durante la época de dominación de Roma en la Península Ibérica. Ejemplos de ello son el espectacular teatro, su increíble circo o el Templo de Diana, pero en esa lista no puede faltar uno de los enclaves más importantes de toda la capital extremeña: el espectacular Acueducto de los Milagros.

El imponente Acueducto de los Milagros en Mérida

Extremadura celebrará por primera vez el Día del Turismo en el Acueducto de los Milagros de Mérida
El Acueducto de los Milagros de Mérida
20M EP

Erigido en el siglo I d.C con diferentes materiales como ladrillo o granito, y con trabajos de mampostería, este acueducto se compone de tres filas de arcos, y en su momento llegó a tener torres y un depósito para distribuir el agua. Su función en la antigua Emérita Augusta era llevar el agua desde el embalse de Proserpina, situado a unos cinco kilómetros de la ciudad, hasta el centro de la urbe.

Todavía se conservan hasta 800 metros del Acueducto de los Milagros, que en algunos puntos puede alcanzar los 27 metros de alto. Tal imponente era esta obra de ingeniería que los visitantes de la ciudad de Mérida se quedaban completamente maravillados ante su envergadura, de ahí que se le conozca con el sobrenombre que ha llegado hasta nuestros días. En la actualidad, pasa por debajo de él el Arroyo de Albarregas justo antes de desembocar en el río Guadiana.

Esta impresionante obra es parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad. Además, muy cerca de él también se pueden encontrar otras construcciones de la época romana, como el puente del río Albarregas. El Acueducto de los Milagros es una de las paradas obligatorias si visitas la ciudad de Mérida, y es que su increíble estado de conservación solo se puede asemejar al de Segovia. Además, es uno de los mayores vestigios de la presencia de Roma que quedan en España.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento