
Aquellos usuarios que tengan un robot afectivo pueden socializar con otros propietarios en la tienda Lovot que está ubicada en Japón.
La tienda se encuentra en los grandes almacenes Takashimaya del céntrico distrito tokiota de Shinjuku y se integra en Robotics Studio -un área exclusivo que está dedicado a los productos robóticos-.
En dicho establecimiento se pueden adquirir accesorios y ropa para proponer un nuevo estilo de vida entre los humanos y androides, además, ofrece cargadores a los usuarios para facilitar las cargas de los robots.
Pero, ¿por qué se ha creado este tipo de negocio? ¿Por qué han cobrado tanta importancia este tipo de robots? Una vez más la pandemia tendría la culpa, ya que las estancias prologadas en casa decretadas en los confinamientos dispararon el sentimiento de soledad entre los japoneses, lo que llevó a muchos a hacerse con una de estas 'mascotas' electrónicas.
Groove X, la compañía del robot doméstico, notó que las ventas vinculadas a Lovot se triplicaron en el último año.
Así es Lovot
Kaname Hayashi, su creador, presentó una apuesta por la robótica emocional para convertirse en un nuevo compañero y remediar los problemas de soledad.
Su nombre procede de la combinación de los términos 'Love', amor en inglés, y 'Robot'. Además, nació con el objetivo de crear un vínculo afectivo con su dueño.
Lovot reconoce las voces habituales, le encantan las muestras de cariño, cuenta sensores para evitar caídas o choques, es sensible al tacto, tiene una temperatura similar a la de un humano, emite sonidos, reconoce emociones y puede fijar la mirada.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios