Se cumplen 100 años del primer vuelo del autogiro de Juan de la Cierva, el precursor español del helicóptero

Se diseñaron dos autogiros más.
Se diseñaron dos autogiros más.
Juan De la Cierva
Se diseñaron dos autogiros más.

Juan De la Cierva demostró una gran afición por la aviación desde su infancia, estudió la carrera de ingeniería y terminó alcanzando un gran prestigio en el campo de la aeronáutica cuando estalló la guerra civil en España.

En 1920 construyó en Madrid el primer autogiro llamado Cierva C1 con un fuselaje, ruedas y un estabilizador vertical sobre el que montó dos rotores de cuatro patas. Dicho vehículo no pudo volar porque no giraba a la velocidad prevista, pero De la Cierva quiso probar los modelos C2 y C3 aunque los intentos fallasen.

C4 incluía la unión de las palas del rotor en su raíz y voló durante más tres minutos a una altura superior a los 25 metros el 9 de enero de 1923, y desde entonces, el ingeniero contó con una subvención del Gobierno para crear C5 (vólo de Madrid a Getafe) y C6 (se expuso ante el rey Alfonso XII) para poner a prueba los autogiros. 

En 1926, un grupo financiero británico ofreció ayuda al murciano para crear la empresa The Cierva Autogiro Company LT con la finalidad de construir y mejorar los modelos patentados.

Posteriormente, De la Cierva empezó a distribuir sus innovaciones a todo el mundo y pilotó sus propios autogiros. Gran Bretaña y Francia pusieron interés por el aparato porque el ingeniero cruzó el canal de la Mancha en 1928. Con su creación, Juan de La Cierva quería que el aparato se mantuviera en el aire a una velocidad reducida y fuese capaz de aterrizar casi en vertical.

A pesar de que Juan De la Cierva no encontró la financiación necesaria para la construcción de una fábrica de autogiros con sede en España, pudo diseñar un aparato seguro con poca velocidad para lograr la aviación comercial de la época y consiguió que se utilizara como auxiliar del submarino durante la Segunda Guerra Mundial.

La Federación Aeronáutica Internacional premió a De la Cierva con la Gran Medalla en el año 1932, pero desafortunadamente, el ingeniero murió el 9 de diciembre de 1936 en un accidente de aviación en el aeropuerto londinense de Croydon al chocarse contra el tejado de una casa vacía.

Sobre el primer autogiro volador

Cierva C4 fue un autogiro experimental construido en 1922, usaba el fuselaje de un monoplano Sommer, alcanzó una velocidad máxima operativa de 100 kilómetros por hora, tenía una potencia de 110 caballos de vapor y solo cabía un tripulante. 

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento