Un programa pionero de IA del Hospital de La Paz podrá detectar y tratar enfermedades de astronautas en el espacio

Ponerse en contacto con los astronautas del EEI desde la Tierra no es complicado, pero sí que hay que tener mucha paciencia y no siempre se logra.
La nave Soyuz, en el espacio.
NASA Johnson
Ponerse en contacto con los astronautas del EEI desde la Tierra no es complicado, pero sí que hay que tener mucha paciencia y no siempre se logra.

El Hospital La Paz de Madrid cuenta con una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) pionera en el mundo que podrá detectar posibles enfermedades en futuras misiones de los cosmonautas. Este recurso, denominado Alisse, permitirá realizar ecografías en tiempo real para localizar y tratar patologías. 

Desde su puesta en marcha hace dos años y medio, esta tecnología ha permitido el etiquetado de más de 50.000 imágenes de los más de 70.000 estudios ecográficos que se realizan en el complejo hospitalario cada año.

"Se trata de todo un desafío para la obtención de imagen médica de ultrasonido de alta calidad diagnóstica en el que La Paz ha desempeñado un papel diferenciador, así como un reto para abrir camino desde Madrid a las herramientas más avanzadas de Inteligencia Artificial del futuro", ha señalado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en la inauguración de la III Jornada Healthtech Observer: La Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico radiológico, celebrada en el hospital.

En el acto se ha presentado esta iniciativa, en la que también participan la Agencia Espacial Europea (ESA), investigadores del Grupo Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid y la multinacional GMV.

El papel de los profesionales de la Sección de Radiología de Urgencias de La Paz ha sido clave en su desarrollo, ya que han llevado a cabo la sistematización de estas pruebas para que la IA aprenda y pueda diferenciar las diferentes patologías en una serie de órganos diana, como corazón, ojos, riñón, la vejiga, músculo, o sistema venoso profundo, ha precisado el Ejecutivo madrileño.

Por ejemplo, en el caso del estudio de cálculos renales o en la vesícula biliar, Alisse puede ayudar al astronauta a colocarse la sonda de manera adecuada con el fin de constatar, en tiempo real, si la imagen tomada por el equipo de ultrasonidos se corresponde con el diagnóstico. Este recurso tecnológico va a entrar en acción para comparar las instantáneas resultantes con las de referencia preexistentes y analizar así su evolución.

En un futuro, gracias a la IA, el personal médico podrá asistir desde la Tierra a los profesionales del espacio y evitar así que la enfermedad progrese, así como facilitar la realización de las ecografías en los centros de Atención Primaria, facilitando un mejor y más precoz servicio público a los pacientes y agilizar el abordaje de posibles patologías. 

Esta tecnología desempeña un papel cada vez más importante en el Hospital público Universitario La Paz como herramienta de apoyo a la toma de decisiones clínicas, así como un gran avance en el mundo de la salud y los astronautas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento