La semana pasada hubo una alerta por un cohete chino que se precipitaba contra la Tierra sin ningún tipo de control, sin embargo, no ha sido el único caso de junio que ha sido preocupante.
La NASA sigue preparando su misión Artemis, con la que llevará de nuevo al ser humano a la Luna y con la que pretende que sus estadías sean más largas.
La empresa Lonestar pretende crear un centro de datos en la Luna que ponga a salvo todo el conocimiento de la humanidad en túneles de lava bajo la superficie lunar.
La NASA va a enviar a unos maniquíes que simulan el cuerpo de una mujer con el objetivo de comprender cómo les afecta la radiación espacial. Así, comprobarán cuál es el nivel de radiación que podría soportar el cuerpo de una mujer con el menor riesgo posible.
La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) trabaja en la exploración lunar desde 2007, además, quieren tener una presencia continua en dicho satélite.
Este exitoso proyecto ahora da un paso más firmando este acuerdo tan importante para conseguir posicionarse como la opción más económica, pero, a la vez, de alta calidad, que ponga satélites en la órbita terrestre.
Los astronautas tendrían que colocarse un dispositivo en la cabeza y mirar a una pantalla de ordenador para mover el brazo robot mediante las ondas cerebrales.
El despegue del cohete Falcon 9 despegó sobre las 17:17 horas españolas peninsulares. La misión en el espacio durará ocho días y los astronautas realizarán pruebas científicas.
Nacido en Madrid y de padre español, López-Alegría realizó tres misiones del transbordador espacial y dos en la Soyuz entre 1995 y 2007. Hoy despega hacia la Estación Espacial Internacional.
El despegue está previsto para las 17:17 horas españolas peninsulares, el vuelo se realizará en un cohete Falcon 9 y la misión en el espacio durará ocho días.
El último descubrimiento de esta nueva variante de tormenta espacial realizado por la Universidad de California advierte de que podría afectar a los satélites y a los astronautas debido a que tiene más cantidad y es mucho más rápida.
Está en desarrollo un sistema que utiliza la luz solar para producir combustible a partir de las aguas residuales de los astronautas. Tekniker está trabajando en este reactor para reducir los costes de las misiones espaciales de la ESA.
La compañía limitará su flota de Crew Dragon a cuatro y seguirá colaborando con la NASA para transportar a astronautas a la Estación Espacial Internacional.