
Con la llegada del calor y la época primaveral, son muchas las personas que sufren las consecuencias de la alergia al polen, cuyos síntomas pueden ocasionar molestias y afectar a las actividades de la vida cotidiana, sobre todo, a las del aire libre.
Concretamente, se trata de una alergia estacional, lo que quiere decir que sus síntomas se producen una época específica del año. Es en primavera cuando los árboles y otras plantas producen el polen, un fino polvo que es inofensivo, pero que el organismo de las personas alérgicas detectan como una amenaza.
Así, el cuerpo reacciona provocando síntomas para tratar de evitar el polen y, por tanto, la persona presenta tos, congestión nasal y ojos llorosos, entre otros síntomas, como indican desde Medline Plus.
¿Cuánto dura la alergia al polen?
Debido a la molestia que causa en las personas alérgicas esta situación en cuanto al polen, son muchos los que se preguntan cuánto dura la estacionalidad de este tipo de alergia.
De hecho, lo mismo les sucede a las personas que, supuestamente, no son alérgicas pero tienen estos síntomas durante la primavera, los cuales pueden confundirse con los de un resfriado común.
Así, la duración de los síntomas es una de las diferencias entre la alergia y el resfriado, ya que las alergias estacionales suelen durar más de una semana o dos.
De este modo, cuando los síntomas se alargan durante este periodo de tiempo, es posible que sea consecuencia de una alergia. De hecho, puede darse en otras épocas del año, ya que, por ejemplo, la ambrosía produce su polen en otoño, mientras que el de la mayoría de los árboles es en otoño.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios