
El brote de coronavirus ha afectado en España a casi mil personas y ha causado la muerte a 25, siendo la Comunidad de Madrid el foco de mayor número de contagios. Este lunes, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha decidido cerrar durante quince días todos los centros educativos de Vitoria, incluidas guarderías, colegios, institutos y universidades, tanto públicos como concertados, para contener la expansión del coronavirus.
El director de emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, solicitó a las familias con niños infectados que no los lleven al colegio, ni a parques infantiles o lugares con más menores. No obstante, hasta ahora ha descartado cerrar los colegios en los que estudian menores o docentes contagiados.
Este lunes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que le parece "adecuada" la medida (cerrar centros escolares) para una zona concreta del País Vasco, pero que los expertos no recomiendan tomar una decisión así en todo el país.
Protocolo ante estos casos
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, pidió la semana pasada "calma" y "cautela" tras el positivo por coronavirus de una menor de cuatro años de Madrid.
Desde el colegio Paraíso Sagrados Corazones de Madrid, al que pertenece la menor de cuatro años infectada por coronavirus, emitieron un comunicado al que ha tenido acceso 20minutos a las familias del resto del alumnado con las medidas que tomará el centro:
- Refuerzo del lavado de manos de los alumnos y personal del centro según el protocolo de la OMS.
- Información de los protocolos de las autoridades sanitarias.
- Desinfección de las zonas y materiales especialmente sensibles.
- Comunicación directa con las familias de los alumnos que puedan verse más afectados.
Además, el mismo comunicado indicaba que desde el Servicio Epidemiológico de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid les habían señalado que no era necesario que tomaran medidas adicionales al no haber presentado síntomas la alumna durante su estancia en el centro escolar.
Mensaje a toda la comunidad educativa
Desde el propio Ministerio de Educación y Formación Profesional ya habían emitido un comunicado dirigido a la comunidad educativa con información relevante y fiable sobre el coronavirus para evitar prejuicios y discriminaciones hacia niños y niñas.
Por su parte, la Consejera de Educación del gobierno de Asturias, Carmen Suárez, señaló la semana pasada que "de momento lo que hay es tranquilidad", sobre la situación en los centros educativos, y remarcó que se siguen las pautas publicadas en la plataforma Educastur.
Ambas circulares incluyen información sobre conocer cuáles son los síntomas de esta enfermedad, el procedimiento que se debe seguir al llegar de viaje de una zona de riesgo y las principales medidas de prevención.
Es importante contar con buena información acerca del #coronavirus para evitar episodios de discriminación hacia niños y niñas como los que se han dado en algunos centros educativos. Estas son las recomendaciones de @sanidadgob para la comunidad educativa. https://t.co/CsnLn3aP9G
— Ministerio de Educación y Formación Profesional (@educaciongob) February 28, 2020
👐🧼🤝🚿¿Por qué es tan importante lavarse las manos de forma correcta?
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) March 2, 2020
🚍🐕🦺🤗Porque usamos las manos continuamente para mantener contacto con otras personas, seres vivos y objetos.
Aprende a lavarte las manos correctamente con este video #Coronavirus pic.twitter.com/igAtsAc6vd
Consejos para familias y docentes
La Universidad Autónoma de Barcelona, junto con el Hospital Sant Joan de Déu, difundieron un texto y un vídeo explicativos con pautas para tratar el coronavirus con niños y niñas, y dando consejos a docentes y familias.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios