Operación en marcha

BBVA reta al Gobierno y al Sabadell y presenta su opa en la CNMV sin mejoras en la oferta

La entidad presidida por Carlos Torres mantiene su apuesta por crear el tercer mayor banco de Europa frente a la reticencia de Moncloa y del consejo de administración del banco catalán. 
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.
Europa Press
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

BBVA planta cara al Gobierno y al Banco Sabadell. El banco acaba de hacer oficial su opa hostil sobre Banco Sabadell y ha solicitado ala Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la autorización para presentar el folleto de la oferta pública de adquisición, con la aclaración de que no lleva cambios sustanciales en la oferta. Es decir, se ha enviado el folleto al supervisor del mercado, pero sin cambios en las condiciones iniciales. Mantiene así la prima del 30% sobre el precio de cotización del pasado 29 de abril y el canje de acciones de 1 título por cada 4,83. 

Inicia así el primer paso para crear el tercer mayor banco de Europa en un proceso que durará entre seis y ocho meses, según sus estimaciones. Por el camino debe obtener todos los permisos regulatorios y convencer al accionariado de Banco Sabadell, una tarea complicada si se tiene en cuenta su alto grado de atomización. 

Desde Banco Sabadell, al que la normativa de la ley de opas limita su actuación, han advertido al mercado de que esta oferta derivará en múltiples incertidumbres en medio de todos los procesos regulatorios por los que debe pasar y cuyos plazos se pueden alargar más allá de los entre seis y ocho meses que estima BBVA. En este sentido, la entidad se aferra a que la evolución al alza de su cotización acabe disuadiendo a los inversores de aceptar la operación que daría lugar al tercer mayor banco de Europa. 

La notificación a la CNMV mantiene como referencia para cualquier comunicación adicional al despacho Garrigues y admite que el folleto reproduce las condiciones que se decidieron en el consejo del banco el pasado 8 de mayo y que ya se apuntaron con el anunció hace ahora quince días. De hecho, fue el propio torres quien estableció este plazo para presentarla de forma oficial (aunque tenía 30 días para hacerlo) de manera que la operación, una vez que sea aceptada por la CNMV, pondrá el calendario en marcha para que los accionistas de Sabadell decidan si acudir o no con sus títulos. 

​Contra el Gobierno

La iniciativa del BBVA se convierte así en una operación hostil y se pone en marcha sin que ambas entidades tengan nada acordado de antemano, algo que es un impedimento importante para que salga adelante con la consecución de una mayoría del capital (51%) y con un opositor adicional: el propio Gobierno de Pedro Sánchez, con su ministro de Economía Carlos Cuerpo a la cabeza, han mostrado en reiteradas ocasiones su oposición a esta operación, por entender que supone una concentración de mercado que puede afectar al negocio y a los trabajadores de ambos grupos. 

La opa se produce en plenas negociaciones del PSOE con los nacionalistas catalanes para formar el nuevo Govern, un proceso político que, si bien no debiera influir en el resultado final de la propuesta, se mezcla con ello al tener en contra a todos los partidos y las fuerzas vivas de Cataluña, que no ven con buenos ojos como un banco tradicional catalán y vinculado con la mayoría de sus pymes dentro y fuera de España, pueda pasar a manos de una entidad mayor y con el centro de decisión entre Madrid y el País Vasco.

Mientras que desde el banco azul vasco se mantiene justo lo contrario y se confía en que el Ejecutivo acabará entendiendo las 'bondades' de la operación, el Sabadell contraatacó esta misma semana con un documento de mil folios entregado a la CNMV en el que dejaba claro que la opa, para cuya culminación tienen que pasar todavía varios meses, puede suponer un duro golpe a sus negocio y a sus clientes. 

Una de las claves que ese documento de la entidad catalana presentaba estaba en la capacidad de generar créditos fiscales por 4.700 millones de euros en los próximos cuatro años, un argumento más para demostrar que la propuesta de BBVA, basada en un mero canje de acciones, no valora de forma suficiente los activos del Sabadell.  

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento