Documento enviado a la CNMV

Banco Sabadell alerta al mercado de que la opa de BBVA le haría perder negocio y clientes

El banco catalán asegura que la operación derivará en múltiples incertidumbres y que corren el riesgo de dejar pasar oportunidades ante las limitaciones con las que cuenta el equipo directivo. 
Sede corporativa de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Sede corporativa de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Banco Sabadell/ Europa Press
Sede corporativa de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Banco Sabadell lanza una advertencia al mercado en la que asegura que la opa hostil de BBVA derivará en múltiples incertidumbres y dudas acerca de cuánto tiempo se extenderá el proceso de revisión regulatorio y autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. "En este momento no es posible prever la duración del proceso de revisión regulatoria y autorización por la CNMV de la opa (si bien BBVA ha estimado la duración en un período de entre 6 y 8 meses) ni el resultado que eventualmente, de ser aprobada, pueda tener", señalan en un documento de registro universal enviado al supervisor en el que se describe la situación de la entidad. 

En concreto, entre los citados riesgos señalan las "eventuales consecuencias sobre los acuerdos estratégicos" del grupo en el área de seguros de vida, gestión de activos y depositaría institucional, así como los costes derivados de la extinción de los mismos a causa de la absorción. También citan "posibles pérdidas del personal cualificado en busca de otras oportunidades profesionales ante el riesgo de pérdida del empleo en caso de prosperar la opa", así como "pérdidas de oportunidades como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección", a los que se suman potenciales efectos adversos en la evolución de los negocios del banco catalán. 

La ley de opas en España acota el margen de decisión de las compañías sobre las que se ha lanzado la operación y obliga a la autorización de la junta de accionistas para adoptar medidas de calado. Banco Sabadell específica en el informe el proceso de las comunicaciones que abarca desde la recepción de la carta, datada el pasado 30 de abril con la propuesta, hasta el rechazo por parte del consejo de administración de la misma al considerar que infravalora su potencial. "En la nota de prensa también se manifestó la confianza plena del consejo en su crecimiento y en sus objetivos financieros, siendo este de la opinión de que como entidad independiente generaría mayor valor para sus accionistas", indican.

Después de dos días de silencio, en el que solamente indicaron que "lamentaban" la negativa a la "atractiva oferta", el banco presidido por Carlos Torres optó por recurrir a la vía de la opa en busca del respaldo de los accionistas. De hecho, el mercado se mantiene a la espera de la presentación formal ante la CNMV de esta oferta pública de adquisición, que tendrá lugar en los próximos días, según el calendario expuesto por el banquero desde La Vela. El plan inicial comprende un canje de acciones de 1 título por cada 4,83, y una prima del 30% con respecto al precio de cotización del pasado 29 de abril, antes de trascender las negociaciones. 

No obstante, apuntan que esta ecuación de fusión debe ser validada cuando corresponda por un experto independiente designado por el Registro Mercantil. "Todo ello salvo que las condiciones de mercado en el momento de la decisión o cualquier otra circunstancia relevante desaconsejasen llevar a cabo dicho proceso de fusión en estos términos", indican. La operación cuenta con el rechazo frontal del Gobierno, que ha reiterado en varias ocasiones su preocupación en torno al "impacto de una posible reducción de la competencia de manera efectiva" y los elementos de cohesión territorial e inclusión financiera.

La reticencia a crear el que sería el tercer mayor banco de Europa por detrás de BNP Paribas y Banco Santander ha quedado escenificada este jueves cuando el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reiterado la postura de Moncloa frente al empresariado catalán y el presidente de Sabadell, Josep Oliu. Las declaraciones del consejero delegado, César González-Bueno, a 'Bloomberg' en las que ha mostrado su confianza en que la evolución de la firma 'opada' acabe disuadiendo a los accionistas de acudir a la opa, han sido previas a la publicación de dicho informe. 

Aunque los de Sant Cugat del Vallès tienen los movimientos muy restringidos, están haciendo uso de las opciones que la normativa le permite para dejar clara su postura. La pugna abierta entre ambos bancos dio un paso más la semana pasada, cuando González-Bueno acusó a BBVA de minusvalorar los costes derivados de la fusión en más de un 70%. Según los cálculos de sus asesores, éstos ascienden a 2.550 millones, por encima de los 1.450 millones estimados, a los que se suman 850 millones de sinergias. El comentario no sentó nada bien en el seno del grupo de origen vasco, que salió a defender que los datos habían sido elaborados con el "máximo rigor", como hace "con todas las operaciones".

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento