Solicita autorización a la CNMV

BBVA afronta la opa hostil sobre el Sabadell con la plantilla mejor pagada del sector

La remuneración media de los trabajadores a cierre de 2023 ascendía a 83.000 euros y marca distancia con el resto de grandes entidades a la espera de que la AEB alcance un acuerdo salarial con los sindicatos. 
BBVA Sede
Sede operativa de BBVA en Madrid
Europa Press
BBVA Sede

La opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, cuya presentación oficial ante las autoridades competentes se realizó este viernes, ha provocado un terremoto en el sector bancario. Un movimiento que también ha encendido las alarmas entre los profesionales de los dos bandos. Si logra salir adelante, el nuevo gigante bancario se verá abocado a ejecutar ajustes de personal. Despidos que irán acompañados del cierre de sucursales con el objetivo de eliminar las duplicidades de negocio que este matrimonio pueda ocasionar. Desde La Vela se han comprometido a evitar salidas "traumáticas" y llevarlas a cabo desde la "perspectiva del diálogo". 

BBVA suma más de 21.600 personas en España, mientras que Sabadell rebasa los 12.700 profesionales con datos de fuentes sindicales. Obviando que Cataluña y Comunidad Valenciana son las regiones en las que el impacto en el empleo puede ser mayor, dada la concentración en dichas regiones en caso de que la opa prospere, la remuneración entre ambas plantillas destaca por su disparidad. En 2023, un trabajador medio de Sabadell percibió un salario de 65.000 euros. La cifra es un 27% inferior a la recibida por los de BBVA en España, con un salario que alcanzó los 83.000 euros. Esto convierte a los empleados del banco azul en los mejores pagados del sector.

De una comparativa entre los cinco grandes bancos españoles, la entidad presidida por Carlos Torres encabeza la clasificación después de la subida aplicada durante el ejercicio anterior, que fue ligeramente superior al 5%. No obstante, a nivel de grupo se reduce hasta los 43.000 euros, influida por su presencia en América Latina, donde los costes laborales son más bajos. Le siguen CaixaBank, con 74.000 euros, así como Santander, que paga de media 73.000 euros, un 6% más con respecto a 2022, cantidad que se reduce a 58.000 euros si se incluyen todas las geografías en las que operan.

La firma vallesana se posicionaría en cuarto puesto, por delante de Bankinter, que completa la clasificación con 62.000 euros. El dato del equipo liderado por César González-Bueno incluye las retribuciones de su filial en Reino Unido con una mejora conjunta del 3,1% aprobada el año pasado. De cara a este 2024, los importes variarán en función de las negociaciones entre la Asociación Española de Banca (AEB), patronal que integra a BBVA y Sabadell, con los sindicatos. Después de varias reuniones para cerrar el nuevo convenio colectivo sin éxito, se han emplazado al próximo 28 de mayo para intentar acercar posturas.

La última oferta de la patronal de la banca puesta en la mesa recoge un alza salarial del 10% a tres años, propuesta insuficiente para los representantes de los trabajadores. En medio de esta situación de bloqueo, Sabadell decidió aprobar hace unas semanas de manera unilateral un incremento del 2,25% sobre el salario base que se ajustará una vez se alcance un acuerdo definitivo. Precisamente, los costes derivados de la absorción han estado en el punto de mira a raíz de las acusaciones de González-Bueno en las que aseguraba que BBVA ha infravalorado los gastos de integración.

Los cálculos llevados a cabo por sus asesores arrojan que esta cifra asciende a 2.550 millones, un 75% más con respecto a los 1.450 millones que contempla BBVA en su plan de reestructuración, con sinergias de 850 millones anuales. Así, alegan que no incluyen las rupturas de las alianzas con terceros, como el pacto con la aseguradora Zúrich o con la gestora Amundi, entre otros. Las declaraciones avivaron la tensión entre el 'opado' y el 'opador' en medio de una operación que no cuenta con el apoyo del Gobierno. A los efectos "lesivos" para los consumidores derivados de la concentración bancaria, se añade el factor del empleo. 

Sabadell ha incluido la cuestión laboral entre los riesgos de la operación, incluso antes de llevarse a cabo. En un documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha alertado de que la amenaza de un potencial ERE puede acarrear "posibles pérdidas del personal cualificado en busca de otras oportunidades profesionales". No guardan la misma opinión en Madrid, desde donde defienden que si bien será necesario acometer reducciones de personal a corto plazo, inciden en que la posibilidad de ganar escala con la creación de un banco de mayor tamaño y diluir los costes fijos, les ayudará a crecer tanto a nivel de negocio como en masa laboral a medio y largo plazo. 

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento