Finanzas personales

Si me jubilo en mayo: ¿cobro la paga extra de verano en mi pensión?

Los jubilados en España cobran la pensión en 14 pagas con dos ingresos más extraordinarios en verano y en Navidad. Basta con haber estado jubilado un día para tener derecho a una parte de ese dinero.
Jubilado
Llega la paga extra de verano para los jubilados pero no todos podrán cobrarla.
Freepik
Jubilado

Los meses de junio y noviembre suponen un momento de felicidad adicional para las finanzas de los jubilados porque es cuando cobran la paga extra de la pensión. Y es que, una de las particularidades de la jubilación es que la pensión pública se abona en 14 pagas en lugar de las 12 habituales en muchos contratos.

Una primera paga extraordinaria se abona en junio y una segunda en noviembre.

Si me jubilo en mayo: ¿tengo derecho a la paga extra?

Todos los jubilados tienen derecho a la paga extra de verano y de Navidad, aunque eso no quiere decir que vayan a cobrarla en su totalidad.

Además, los pensionistas que cobren una pensión por incapacidad permanente o por enfermedad profesional, no cobrarán directamente la paga extra porque su pensión está prorrateada a 12 pagas. Es decir, que reciben ese dinero extra mes a mes.

El resto de pensionistas sí que lo cobrarán. Así, hay una paga extra para la pensión de viudedad y otra para la pensión de jubilación, por ejemplo.

Para tener ese derecho a cobrar la paga extra de verano se adquiere con haber cotizado como jubilado entre diciembre y mayo, que es cuando se genera esa paga extra de verano. Mientras, la de Navidad se genera por el tiempo jubilado entre junio y noviembre.

En definitiva, si te has jubilado en mayo, cobrarás la paga extra de verano como pensionista. Sin embargo, no percibirás el 100%.

¿Qué cantidad de la paga extra cobrarás según cuando te jubiles?

La paga extra de las pensiones de jubilación supone el pago adicional de una mensualidad de para quienes hayan cotizado durante los 6 meses que se genera ese derecho.

Como hemos explicado, la pensión adicional de verano se genera entre diciembre y mayo. Solo quienes hayan cotizado durante todos esos meses podrán cobrar el 100%. El resto, cobrarán en proporción a los meses que hayan estado jubilados.

Así, una persona que se haya jubilado en mayo y haya empezado a cobrar la pensión este mes percibirá una sexta parte de la paga extra. Del mismo modo, una persona que se haya jubilado en marzo cobrará tres tercios o la mitad de esa pensión extra.

En el caso de los jubilados en mayo, basta con haber sido pensionista un solo día para tener derecho a ese tercio de la pensión de verano.

Y lo mismo ocurre con la paga extra de Navidad, solo que en este caso las fechas donde se genera van de junio a noviembre.

Los pensionistas que no llevan 6 meses jubilados no son los únicos que cobrarán solo una parte de la paga extra de jubilación en verano.

Tampoco cobrarán el 100% de la paga extra los pensionistas jubilados que tengan embargos pendientes. En su caso, se procederá a embargar una parte de esa paga extra para saldar las deudas que tengan pendientes.

¿Cuándo se cobra la pensión de jubilación extra de verano?

Esta paga adicional se abona en junio. La Seguridad Social siempre da la orden de pago a los bancos el primer día del mes (recuerda que esta paga se genera por el tiempo jubilado hasta mayo).

Esto quiere decir que los jubilados recibirán la pensión de mayo junto con esta paga extra en junio.

Hay entidades financieras que adelantan este cobro al mes anterior como una fórmula para atraer el dinero de los pensionistas. Así, hay bancos que empiezan a pagar el 25 de mayo, antes incluso de recibir el dinero de la Seguridad Social.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento