Finanzas personales

Cuándo te puedes jubilar con 17 años cotizados y qué pensión te queda

La pensión de jubilación española depende del número de años que hayas trabajado, igual que la edad de jubilación. El resultado con 17 años de cotización es que no podrás jubilarte antes de tiempo no cobrar la pensión completa.
Impuestos calculadora
¿A punto de jubilarte? Toca hacer cálculos. 
stevepb
Impuestos calculadora

El sistema de jubilación español liga la pensión publica y la edad de jubilación a un mismo dato: el tiempo cotizado.

Para poder cobrar la pensión mínima es necesario cotizar un mínimo de 15 años y también hay que trabajar una serie de años para poder jubilarse. Cuando acumulas 17 años de cotización podrás acceder a una pensión ligeramente superior a la mínima, pero no jubilarte antes de la edad legal.

A qué edad te puedes jubilar con 17 años trabajados

La edad legal de jubilación en España es de 66 años y 6 meses en 2024 para quienes hayan cotizado menos de 38 años.

Así, una persona con 17 años de cotizaciones tendrá que esperar hasta esa edad para jubilarse. Sí que podrán jubilarse a los 65 años quienes acumulen más de esos 38 años trabajados.

En cualquier caso, ese umbral de edad va a ir aumentando con el tiempo a razón de dos meses por año hasta alcanzar los 67 años en 2027. También lo harán los años cotizados necesarios para jubilarse a los 65 años, que subirán hasta los 38 años y 6 meses en esa misma fecha.

En resumen, que quienes no hayan trabajado durante prácticamente toda su vida laboral, se jubilarán cada vez más tarde. Y es que para sumar los 38 años de cotizaciones necesarios en 2024 habría que haber empezado a trabajar a los 27 años como tarde y haberlo hecho de forma ininterrumpida.

Qué pensión te queda con 17 años de cotización

La pensión pública también está unida al tiempo cotizado. Para cobrar el 100% de la pensión es necesario haber cotizado 36 años y medio. Con 17 años cotizados no tendrás derecho a toda la pensión, solo un porcentaje de lo que podrías llegar a percibir.

En concreto, ¿cuánto cobras de pensión con 17 años trabajados? El porcentaje mágico 55,04% de la base reguladora que te correspondería.

Esta base reguladora mide el 100% de la pensión. Con 15 años cotizados tienes derecho a cobrar un 50% de esa base reguladora y a la pensión contributiva mínima. A partir de ese punto, cada año mes de cotización adicional sumará un porcentaje hasta alcanzar el 100% a los 36, 5 años.

Como puedes ver, los primeros 49 meses suman 0,21 puntos más a la pensión y los 548 meses restantes 0,19 puntos porcentuales.

Con esto en mente, al 50% hay que sumar 5,04 puntos adicionales, lo que da un 55,04% de la base reguladora.

Así se calcula tu base reguladora

Esa base reguladora de la pensión se calcula tomando las últimas 300 bases de cotización a la Seguridad Social y dividiéndolas entre 350. De ahí sale la cifra en euros que supone el 100% de tu base regulatoria y sobre la que se aplicará el porcentaje que corresponda según los años trabajados.

En casos como este, donde no se alcanzan las 300 bases de cotización (25 años), se pueden integrar esas lagunas de cotización para aumentar la cifra resultante.

Para entenderlo mejor, imagina un jubilado con una base reguladora de 1.500 euros que ha cotizado durante 17 años. ¿Cuál sería su pensión? Con estas cifras, tendría derecho al 55,04% de la pensión reguladora, que equivale a 825,6 euros al mes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento