La isla de Alicante deshabitada que es un paraíso para el esnórquel

Este curioso islote se alza frente a la costa de Benidorm y podemos llegar hasta él con un agradable paseo en barco desde el puerto de la ciudad alicantina.
Isla de Benidorm.
Isla de Benidorm.
iStock
Isla de Benidorm.

La ciudad de Benidorm es uno de los destinos más deseados entre los turistas, tanto nacionales como internacionales, que se ven atraídos por sus playas y su animado ambiente. Sin embargo, hay un elemento al cual muchos no le habrán dado la importancia que se merece: el pequeño islote que se alza frente a la costa de la urbe alicantina.

Esta pequeña masa de tierra ha recibido muchos nombres a lo largo de la historia (isla pirata, isla de los periodistas...), pero su topónimo oficial simplemente es Isla de Benirdorm. A día de hoy, no vive nadie allí, pero son muchos los submarinistas que se acercan para disfrutar de su impresionante fondo marino.

Piratas, cólera y periodistas

La isla de Benidorm tiene una extensión de alrededor de 7 hectáreas, se encuentra a solo dos millas náuticas de la ciudad alicantina y con el paso del tiempo se ha convertido en todo un reclamo para los turistas. En un trayecto de tan solo 15 o 20 minutos podremos llegar hasta ella y descubrir todos sus secretos.

Isla de Benidorm.
Isla de Benidorm.
TONO BALAGUER

Este lugar tuvo diferentes usos a lo largo de los siglos. En su momento fue utilizada como asentamiento por los piratas que atacaban las poblaciones de la costa y posteriormente como refugio de las familias que huían de la epidemia de cólera de 1834 que afectaba a las poblaciones de Benidorm y de Villajoyosa. Mucho más recientemente, en 1970, la Federación de Asociaciones de Prensa de España apadrinó la isla, dotándole de su apodo actual como la "isla de los Periodistas".

Un paraíso para el submarinismo

A día de hoy, los únicos habitantes de este territorio de enorme valor natural, enclavado dentro del dentro del área de protección del Parque Natural de la Serra Gelada, son las aves como las gaviotas y los halcones peregrinos. Sin olvidar la rica vida marina que encontramos bajo su superficie.

Fondo marino.
Fondo marino.
TONO BALAGUER

De hecho, a unos 300 metros al sur de la isla podemos sumergirnos en el Bajo de la Llosa, una zona de inmersión de 30 metros de profundidad donde veremos desde pulpos y morenas hasta peces como el pez limón o el dentón. Igualmente, otros puntos donde bucear son Los Arcos, Punta Garbí, el Embarcadero y la Cara Norte, con diferentes niveles de dificultad. Y, por supuesto, también se puede practicar esnórquel en estas aguas tan limpias y trasparentes.

Cómo llegar a la isla de Benidorm

Para llegar hasta la isla debemos contratar los servicios de la empresa Excursiones Marítimas Benidorm, que realiza el trayecto en barco desde el puerto de la ciudad alicantina en tan solo 20 minutos. Como plus, algunas embarcaciones cuentan con un suelo de cristal que nos permite ver el fondo marino sin ni siquiera mojarnos.

Los barcos salen cada hora a partir de las 10:00 hasta las 16:00 y el precio es de 19 € por adulto y 12 € por niño. Eso sí, hay que tener en cuenta que la realización de la excursión dependerá de las condiciones meteorológicas.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento