POCO F6 Pro y POCO F6: los móviles insignia de la marca unida a Xiaomi vienen con más potencia y a tope de brillo

El POCO F6 Pro destaca por el procesador Snapdragon 8 Gen 2, la pantalla Amoled con brillo de 4.000 nits y su carga de 120W. El POCO F6 lleva el nuevo Snapdragon 8s Gen 3. La marca los ha presentado en Dubái
POCO y Xiaomi han presentado en Dubái el POCO F6 Pro (izda.) y el POCO F6
POCO y Xiaomi han presentado en Dubái el POCO F6 Pro (izda.) y el POCO F6
(20bits)
POCO y Xiaomi han presentado en Dubái el POCO F6 Pro (izda.) y el POCO F6

POCO, vinculada a Xiaomi, actualizó a principios de 2024 su catálogo con tres móviles, el POCO X6 Pro, el POCO X6 y el POCO M6 Pro. Tenía pendiente renovar su serie F, su gama alta, movimiento efectuado con el lanzamiento del POCO F6 Pro y del POCO F6, presentados a nivel internacional en un evento en Dubái en el que ha podido estar 20bits.

Al igual que Redmi, POCO está en la órbita Xiaomi, si bien sus casos presentan diferencias. Redmi es una submarca, y POCO remite a dicha condición en algunos aspectos pero funciona como marca independiente. Comparte recursos con Xiaomi y por ello mantiene vinculación, si bien posee identidad propia. Sus teléfonos se definen por la calidad-precio desde las prestaciones vitaminadas y del gusto del usuario atento a la tecnología, características que los hacen atractivos para el gaming.

Evento de presentación de los teléfonos móviles POCO F6 Pro y POCO F6.
Evento de presentación de los teléfonos móviles POCO F6 Pro y POCO F6.
20BITS

POCO F6 Pro

El POCO F6 Pro en color negro
El POCO F6 Pro en color negro
(20bits)

El POCO F6 Pro, su dispositivo insignia, entra en escena por 579,99 euros, 629,99 euros y 699,99 euros en las contundentes configuraciones de 12 GB + 256 GB, 12 GB + 512 GB y la descomunal de 16 GB + 1 TB. Antes de que se apliquen estos precios, por la oferta establecida hasta el 30 de mayo se pueden conseguir por 499,99 euros, 549,99 euros y 599,99 euros, respectivamente.

Su diseño se distingue por una trasera de cristal de agradable textura aterciopelada y por el toque moderno que sus detalles y la sensación de relieve otorgan al blanco y al negro, los colores clásicos elegidos.

Luce una pantalla Flow Amoled de 6,67 pulgadas con resolución 2K (WQHD+, 3200 x 1440), fluidez de 120 Hz, profundidad de color de 12 bits, atenuación PWM de 3840 Hz y nada menos que 4.000 nits de brillo máximo (1.400 nits en la generación anterior).

En su placa rectangular trasera figuran tres cámaras, una principal de 50 MP con estabilización óptica de imagen (OIS), una ultra gran angular de 8 MP y una macro de 2 MP. Para los selfis dispone de una cámara de 16 MP. El modelo al que precede mostraba una principal de 64 MP.

Su tecnología Dual Native ISO Fusion permite tomar fotos con un importante contraste de claros y oscuros, con los resultados creativos que depara. En el terreno fotográfico destacan asimismo su Modo Ráfaga 2.0 o su nuevo algoritmo ultra nocturno para imágenes claras, brillantes y con una representación del color más precisa.

El teléfono más ilustre de POCO basa su rendimiento en el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, el procesador de referencia para la gama premium en 2023. El POCO F5 Pro llevaba el Snapdragon 8+ Gen 1.

Integra por otro lado una batería de 5.000 mAh con carga rápida de 120W, notable salto frente a los 67W de su antecesor (eso sí, este con batería de 5.160 mAh). Gracias a su tecnología HyperCharge se carga al completo en apenas 19 minutos.

POCO F6

El POCO F6 en color titanio
El POCO F6 en color titanio
(20bits)

El POCO F6, el modelo base y el hermano pequeño, tiene precios de 449,99 euros y de 499,99 euros en versiones de 8 GB + 256 y de 12 GB + 512 GB. En todo caso, hasta el 30 de mayo la promoción de lanzamiento implica que una y otra cuesten 389,99 euros y 419,99 euros.

Lo más llamativo de este gama media premium reside en su procesador, el nuevo Snapdragon 8s Gen 3, variante del flamante y potente Snapdragon 8 Gen 3 pensada para posibilitar un elevado rendimiento en dispositivos que a la vez tienen presente la calidad-precio. El POCO F5 se fundamentaba en el Snapdragon 7+ Gen 2. Para elevar la experiencia gaming, el POCO F6 cuenta con la optimización WildBoost 3.0.

Como el Pro, plasma una pantalla Flow Amoled de 6,67 pulgadas, en su caso la primera CrystalRes de la serie F, que viene con resolución 1,5K, frecuencia de actualización de 120 Hz y un brillo máximo de 2.400 nits (en el POCO F5, de 1.000 nits).

Su trasera, 'limpia' de módulo y en colores titanio, verde o negro, enseña un sistema de cámaras liderado por una principal de 50 MP con OIS. Se trata del sensor Sony IMX882, respaldado por una cámara ultra gran angular de 8 MP. En el frontal, la cámara para selfis ofrece 20 MP.

También con batería de 5.000 mAh, contempla una carga rápida de 90W, velocidad que también releva a los 67W y supone recuperar el 100% en alrededor de media hora.

Con Xiaomi HyperOS

Tanto el POCO X6 Pro como el POCO F6 plasman Xiaomi HyperOs, el sistema operativo de Xiaomi que sustituye a MIUI. Precisamente fue con POCO con la que este software Android debutó en España, ya que lo estrenaron los mencionados POCO X6 Pro, POCO X6 y POCO M6 Pro.

Evento de presentación de los teléfonos móviles POCO F6 Pro y POCO F6.
Evento de presentación de los teléfonos móviles POCO F6 Pro y POCO F6.
20BITS

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento