El cohete europeo Susie se hace realidad: construyen un prototipo a escala para probar sus avances

La versión de prueba del lanzador reutilizable que medirá dos metros de alto en lugar de los doce metros de altura que tendrá el modelo final, para transportar carga útil y tripulación al espacio. 
SUSIE será un cohete reutilizable como Starship, pero más pequeño y europeo.
SUSIE será un cohete reutilizable como Starship, pero más pequeño y europeo.
ArianeSpace
SUSIE será un cohete reutilizable como Starship, pero más pequeño y europeo.

Los cohetes reutilizables son el futuro de los viajes al espacio. Ahora que cada vez se realizan más misiones para explorar el Cosmos y que la NASA se está preparando para que el ser humano regrese a la Luna en el proyecto Artemis, estos vehículos se proponen como una alternativa que abarata los precios de lanzamiento.

SpaceX tiene su Falcon 9, en España probamos hace poco el Miura 1 de PLD Space que pretende ser completamente reutilizable y ArianeGroup ha construido un pequeño prototipo de SUSIE (Smart Upper Stage for Innovative Exploration). La empresa francesa, creadora de Ariane 5, el cohete que hasta hace poco era la que usaba la Agencia Espacial Europea (ESA) en sus misiones, presentó su SUSIE durante el Congreso Astronáutico Internacional de 2022 y, hasta ahora, no se había conocido mucho más sobre el proyecto.

¿Cómo es el prototipo de SUSIE?

Según explicó ArianeGroup, SUSIE será un cohete/nave reutilizable que medirá doce metros de alto y cinco metros de ancho y tendrá una capacidad de carga útil de hasta siete toneladas. El objetivo es que esta lanzadera sirva para el transporte de tripulación y carga y para realizar misiones de servicio.

La semana pasada, la compañía informó los avances que había con respecto al proyecto a través de la revista francesa L’Usine nouvelle, brindando datos sobre el prototipo que ya tienen listo. Esta versión mide dos metros de altura y pesa 100 kg que, según ArianeGroup, representa a SUSIE a escala 1/6. 

El vehículo de prueba está diseñado "para explorar y ampliar progresivamente la gama de vuelos con un enfoque paso a paso". Gracias a él, el equipo detrás del proyecto podrá saber qué funciona y qué no y mejorarlo para evitar contratiempos en el diseño final.

La marca aeroespacial ya ha realizado el primer encendido de los cuatro propulsores con los que cuenta el prototipo. Cécilia Matissart, directora de estrategia e innovación de ArianeSpace, ha afirmado en un post de LinkedIn que dichos propulsores son motores turborreactores, es decir, pequeños motores de avión que se pueden comprar en una tienda.

ArianeSpace define SUSIE como "un vehículo flexible, modular, seguro y fiable capaz de realizar numerosas misiones vitales en el espacio, como el mantenimiento automatizado" de los centros de datos, que se colocarán en órbita baja "para abordar la eficiencia energética, la reducción de la latencia, el impacto ambiental y la mejora de la seguridad".

Los primeros pasos de SUSIE

El prototipo de SUSIE comenzará en breves a realizar saltos cortos bajo control manual, con el propósito de alcanzar una altitud de unos dos kilómetros y un aterrizaje autónomo. Según se ha señalado, el aterrizaje se realizará "usando sus motores o un paracaídas", para poder comprobar sus partes reutilizables.

Estas primeras pruebas se llevarán a cabo hasta el segundo trimestre de 2025. En ese tiempo, los ingenieros estarán trabajando en una "SUSIE operativa de tamaño medio" que podría lanzarse bajo el carenado de Ariane 6 (un cohete todavía en fase de pruebas), lo que permitiría comenzar a "subir y bajar carga desde una estación espacial", como la Estación Espacial Internacional.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento