Hasta el 14% de los casos de demencia se atribuyen al tabaquismo... ¿Cuáles son los efectos del tabaco en el cerebro?

La corteza cerebral de las personas fumadoras pierde su grosor.
La corteza cerebral de las personas fumadoras pierde su grosor.
GTRESONLINE
La corteza cerebral de las personas fumadoras pierde su grosor.

Todos conocemos los problemas que el tabaco puede ocasionar si lo consumimos de manera habitual. Algunos de ellos son el mal aliento, que exista un mayor riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares o de sufrir cáncer. A pesar de esto, casi un 20% de la población en España fuma a diario, según datos del INE. Pero ¿acaso desconocemos los efectos del tabaco en el cerebro?

Siempre que se habla del tabaco se hace en los términos anteriores, señalando sus efectos nocivos para la salud. Sin embargo, no se suele hacer hincapié en el daño que produce en el cerebro a largo plazo, que es bastante grave, desde cambiar la forma en la que funciona el cerebro hasta afectar a la memoria.

Fumar desde edades tempranas es devastador

Empezar a fumar desde edades tempranas, en la adolescencia, es un grave problema. Desde el NIH nos advierten de cómo esto llega a modificar la forma en la que se desarrolla el cerebro provocando dificultades en el aprendizaje, una reducción de la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones.

Todo esto surge debido a que el cerebro de un fumador tiene la corteza cerebral orbitofrontal menos gruesa, un efecto que causa la nicotina. Esto hace que la actividad en esa zona disminuya provocando las consecuencias mencionadas.

El tabaco acelera el envejecimiento del cerebro

Otro de los efectos del tabaco en el cerebro es que acelera el envejecimiento. Pero normalmente este envejecimiento lo asociamos a la aparición de arrugas tempranas, sin embargo, nos olvidamos de que el cerebro también envejece debido a la nicotina. De hecho, la memoria se acaba deteriorando con el tiempo.

La propia OMS relaciona el consumo de tabaco con el riesgo de sufrir demencia. Esta es progresiva, pero termina causando una considerable discapacidad y es que, como bien explica la OMS, "el 14% de los datos registrados en el mundo se atribuyen al tabaquismo". Una cifra que nos pone en alerta.

El cerebro se vuelve un adicto

Uno de los últimos efectos del tabaco en el cerebro destacables es que va a estar mucho más predispuesto a sufrir otro tipo de adicciones. Ya no es solo que cuando se intente dejar el tabaco aparezca el síndrome de abstinencia, sino que se puede caer en otro tipo de adicciones, como en el alcohol u otras drogas.

La predisposición a sufrir más adicciones es debida a lo que mencionábamos anteriormente, debido a la pérdida de grosor de la corteza orbitofrontal. Pero, también influye que el sistema de recompensa del cerebro se encuentra alterado. Es por esta razón por la que es tan difícil dejar de fumar.

Hoy que celebramos el Día Mundial sin Tabaco es importante saber estas consecuencias que tiene fumar para el cerebro. Pues el tabaco no solo daña la garganta, los pulmones, da lugar a una tos crónica o aumenta los riesgos de sufrir un accidente cerebrovascular. El tabaco mata y es cierto que no es fácil dejarlo. Se necesita fuerza de voluntad, ganas y una estrategia adecuada.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento