Animaleros

¿Qué pasa si tengo un periquito con la nueva Ley de Bienestar Animal?

Kylo y a Ren, dos periquitos macho de cuatro y dos años que buscan un hogar a través de la asociación Animal Soul Aragón.
ANIMAL SOUL ARAGÓN

El pasado 29 de septiembre entraba en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, la primera normativa estatal de España en materia de protección animal, con el objetivo de unificar los puntos más significativos de las leyes autonómicas en este ámbito. ¿Qué cambios trae consigo?

La obligatoriedad de identificar a perros, gatos y hurones, la esterilización obligatoria de gatos antes de los seis meses de edad y la prohibición de los collares de descarga, eléctricos o ahorcamiento, son algunas de las normas que se aplican desde el primer día.

Listado positivo de animales de compañía

Sin embargo, otras, como el seguro de responsabilidad civil para perros obligatorio o el cursillo de conocimientos básicos para propietarios, tendrán que esperar a su próxima aplicación, al estar pendiente del reglamento que los regula.

En esta situación también se encuentra la creación del listado positivo de animales de compañía que, al contrario de lo que se hacía hasta hora, englobará todas las especies que se pueden mantener en cautividad, en el hogar, como mascotas.

¿El periquito forma parte del listado positivo?

Que una especie entre o no en el listado positivo va a depender de varios criterios: lo primero, deberá tratarse de un animal fácil de mantener en cautividad; segundo, deberá contar con un alojamiento, mantenimiento y cuidado adecuado para cada especie; y tercero, no podrá tratarse de una especie protegida, de carácter invasor o que suponga un riesgo para la salud o seguridad de las personas u otros animales.

Entonces, ¿qué especies cumplen estos requisitos y están incluidas en el listado positivo? A día de hoy, tan solo perros, gatos y hurones forman parte de este listado pero, esto no quiere decir que automáticamente el resto de especies queden prohibidas.

Aquellos animales como los periquitos se podrán mantener bajo las normativas de la comunidad autónoma correspondiente hasta que se incluyan en el listado positivo, tal y como está previsto, según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En resumen, nadie va a quitarnos a nuestro periquito, ni multarnos por tenerlo en el hogar, siempre y cuando cumplamos con la normativa autonómica y lo que ésta nos dicte, tal y como lo hacíamos antes de aprobarse y entrar en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal.

loading...