Economía

Trabajo impulsa que los sindicatos tengan acceso a los algoritmos de las empresas de reparto con 'riders'

Un rider en su bicicleta.

El Ministerio de Trabajo propuso este miércoles a los agentes sociales que los sindicatos tengan acceso a la parte de los algoritmos de las empresas digitales de reparto que afectan a los trabajadores, para así evitar que las compañías puedan penalizar a través de su sistema informático a determinados riders. Así lo confirman fuentes conocedoras del contenido de la negociación, que está ultimando los últimos flecos de una norma con la que el Gobierno pretende regular la figura de estos repartidores.

Trabajo incluyó esta propuesta en el texto que presentó este miércoles en la reunión que mantuvo con patronal y sindicatos, un encuentro en el que el ministerio apremió a los agentes sociales a terminar de dar las últimas pinceladas a la norma. Fuentes del Gobierno explican que aún está previsto mantener una reunión más, que por el momento no tiene fecha.

Hace unos días, el departamento liderado por Yolanda Díaz había argumentado que carecía de competencias para establecer un registro en el que debería quedar constancia del número de empleados de estas empresas de reparto o se debería detallar el algoritmo que aplican en la organización de su actividad. No obstante, Trabajo planteó este miércoles que los sindicatos puedan acceder a la información del algoritmo relativa al ámbito laboral a través de una reforma en el Estatuto de los Trabajadores. 

Conocer la parte referente a las implicaciones laborales del algoritmo a través del que operan las empresas de reparto -y mediante el cual asignan pedidos a sus trabajadores- es importante porque, según señaló hace unos días la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, estos mecanismos "pueden, en ocasiones, discriminar a quienes trabajan" asignándoles menos pedidos en determinadas circunstancias.

Además, en el borrador presentado este miércoles sigue presente que se establezca una condición de laboralidad, conforme se plasmaba en la sentencia del Tribunal Supremo. La norma establecerá los criterios que deben cumplir las plataformas digitales para ajustarse al marco laboral español y a las sentencias que han venido dictando distintos tribunales de justicia, entre ellos el Supremo, que ha considerado falsos autónomos a los repartidores de empresas como Glovo o Deliveroo.

Este martes, Díaz apunto que ley de plataformas digitales será la próxima reforma en materia laboral que aprobará el Gobierno y confirmó que esta normativa forma parte del paquete de reformas que el Ejecutivo ha enviado a Bruselas. Díaz insistió en que espera que la ley sea capaz de abordar la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan los trabajadores de las plataformas digitales.

La ministra de Trabajo ha asegurado recientemente que los riders son "autónomos sin autonomía", personas por cuenta ajena a quienes debe aplicarse la norma laboral incluida en la legislación. "Las personas transportistas de plataformas no son emprendedores", remarcó, tras afirmar que la intervención del Supremo a este respecto llega en un momento "clave" y tiene "un alcance de enorme interés".

Redactor '20minutos'

Redactor de Nacional. Me hice mayor en Infolibre y llegué a 20minutos a finales de 2019. Sigo a Sumar y a Podemos y me paso la vida en el Congreso, donde también me encargo de la crónica parlamentaria. Cosecha de 1993.

loading...