Galicia

Desarticulada en Galicia la mayor red internacional de fabricación ilegal de tabaco

Con el ingreso en prisión este domingo de 9 de los 25 integrantes de una red internacional de fabricación ilegal de tabaco, las fuerzas de seguridad ponían fin a la operación Straperlo, desarrollada entre las provincias de Ourense, Pontevedra y Valladolid, según han confirmado a 20minutos fuentes de la investigación.

Las pesquisas policiales —desarrolladas de manera conjunta por la DAVA de Ourense de la Agencia Tributaria, la EDOA de Ourense de la Guardia Civil y la unidad GRECO Galicia de la Policía Nacional— arrancaron hace alrededor de ocho meses, cuando el alquiler de unas extensas naves industriales en varias parroquias gallegas llamó la atención de los agentes, disparando todas las alarmas.

Según los investigadores, rápidamente se pusieron tras la pista de un grupo de ciudadanos de la Europa del Este (rumanos en su mayoría, 3 moldavos y un portugués), que finalmente eran detenidos este pasado jueves acusados de los delitos de contrabando, pertenencia a organización criminal y atentado contra la salud pública.

Dos tráilers semanales

Tras la detención de los 25 miembros de la banda, los agentes de los tres cuerpos procedieron al registro de las naves de Ourense, Pontevedra y Valladolid, además de varios domicilios, donde localizaron todo un entramado para la producción ilegal de tabaco, destinado a la exportación.

"Era una estructura perfectamente trabajada y lograda. Producían en la nave de Cambeo mientras que las de Pontevedra y Valladolid hacían las veces de almacén", cuentan a este diario los investigadoes.

Maquinaria original de una tabacalera que producía 5.000 cigarrillos por minuto.
CEDIDAS POR LA INVESTIGACIÓN

Es más, "hasta Valladolid llegaba por carretera la materia prima en cajas de 175 kilos de hojas de tabaco comprimidas que luego se trasladaban a Cambeo, donde se producían hasta 5.000 cigarrillos diarios en un entramado industrial que trabajaba 24 horas al día", añaden.

La red, según han contado en exclusiva a este diario los investigadores, "disponía de la maquinaria original de una tabacalera que había ocultado dentro de la propia nave, creando una especie de zulo que evitaba que los ruidos y la luz pudiera ser detectados desde el exterior", sobre todo durante la noche.

Los agentes se incautaron de cajetillas de cigarrillos valoradas en 21 millones de euros.
CEDIDAS POR LA INVESTIGACIÓN

Además, 21 de los miembros de la organización vivían dentro de la nave de Cambeo, que tenía dos plantas, habiendo habilitado la superior como vivienda y la planta baja como nave industrial. Los detenidos se repartían entre ellos las labores de seguridad, producción y logística.

Por otra parte, para evitar que un elevado consumo eléctrico pudiera delatarlos, varios generadores dotaban de electricidad a la nave de Cambeo, a la que trasladaban también su propio combustible, evitando así las sospechas del entorno sobre una posible actividad ilegal.

Todo apunta a que el Reino Unido y varios países del centro y el este de Europa eran el destino prioritario de las 251.000 cajetillas de cigarrillos incautadas, valorados en 21 millones de euros y que eran envasados en cajetillas de una prestigiosa marca, Marlboro concretamente, con el famoso eslogan 'fumar mata' en inglés.

Maquinaria original de una tabacalera que producía 5.000 cigarrillos por minuto.
CEDIDAS POR LA INVESTIGACIÓN

Los investigadores calculan que la producción permitía la salida de al menos dos tráilers semanales con mercancía valorada en unos tres millones de euros.

Al encontrarse la instrucción judicial en fase de peritaje y bajo secreto de sumario, no ha trascendido si la marca afectada está ya al tanto de lo ocurrido ni si ha valorado el impacto económico y de marca perpetrado por la trama.

Jefa de cierre '20minutos'

Siempre creí en la función social del periodismo y en la necesidad de que alguien controle cómo los poderes públicos trabajan, o no, por el interés general. Por eso me licencié en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Al tiempo comencé en la UNED la carrera de Ciencias Políticas, que acabé en 2012. Hace pocó inicé mis estudios de Criminología, también en la UNED. Entre medias fui añadiendo formación y conocimientos: un máster en locución y presentación de televisión por el Imefe; el curso de Community Management de la Fundación UNED y un grado superior de FP en Diagnóstico por Imagen. He trabajado en muchos y variados medios de comunicación: Onda Cero; La Verdad de Murcia y el Faro de Cartagena; La Prensa de la provincia de Alicante y Las Provincias hasta recalar en 2004 en la edición alicantina de 20minutos, desde donde salté a Madrid. También he trabajado en gabinetes políticos y diseñado campañas electorales, mi otra gran pasión. Tengo publicados dos libros de poesías (Chicolibro) y dos libros de divulgación (Libsa).

loading...