Nacional

Los Veintisiete se comprometen a crear la tasa Tobin, la tasa Google y un nuevo impuesto sobre plásticos

El primer ministro holandés, Mark Rutte, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la reunión del Consejo Europeo en Bruselas.
FRANCISCO SECO / EFE

Además de crear el Fondo de Recuperación y fijar las partidas de gasto del Presupuesto europeo para los próximos siete años, el Consejo Europeo ha respaldado en sus conclusiones las creación de al menos tres nuevos impuestos, allanando el camino a los planes que tenía el Gobierno español. Según las conclusiones de la Cumbre, la UE contará con "nuevos recursos propios" para incrementar sus ingresos. Menciona en concreto, la Tasa sobre Transacciones Financieras, una "recaudación digital" y un nuevo impuesto al uso de plásticos, al que podría sumarse "posiblemente" otro a las emisiones de la aviación y del transporte marítimo.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha celebrado que "se ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en recursos propios" y ha señalado que el Consejo Europeo menciona "justo las figuras sobre las que se está trabajando" en España y que el Gobierno considera "imprescindibles".

En sus conclusiones, el Consejo Europeo fija estos impuestos como "nuevas fuentes de ingresos" de cara al Presupuesto de la UE para 2021 a 2027. Quiere decir, que pedirá que los Estados miembros aporten a las arcas comunitarias una parte de lo que recauden con ellos conforme los vayan creando, en los plazos establecidos. Sin embargo, España tiene su propio calendario. Aunque la Comisión no hará una propuesta concreta hasta mitad de 2021 para crear un impuesto sobre la actividad de las plataformas digitales o los países tienen hasta dentro de siete años para crear una Tasa Tobin, el Gobierno español empezará a recaudar ambos impuestos ya el año que viene

El primero de los nuevos impuestos que deberá estar listo en los Estados miembros sobre los plásticos, que deberá "introducirse y aplicarse" en enero de 2021. En concreto se aplicará sobre los residuos de plástico no reciclable, con una tasa de 0,80 euros por kilogramo, indican las conclusiones del Consejo Europeo.

Por lo que respecta a un nuevo impuesto sobre la actividad de plataformas digitales, la UE ha acordado que en el primer semestre del año que viene la Comisión presentará una propuesta sobre una "recaudación digital" -las conclusiones no incluyen el término impuesto sobre actividad digital- que los Estados miembros deberán introducir como muy tarde en enero de 2023. 

En cuanto a los nuevos impuestos 'verdes', en la primera mitad de 2021 la Comisión Europea presentará a los Estados miembros una propuesta del nuevo impuesto que contemplaba el Green Deal de la UE, para gravar a los productores europeos de acero y de otras industrias de energía que compren derechos de emisiones en países con políticas medioambientales más laxas que la europea.

Las conclusiones del Consejo Europeo apuntan también a la posibilidad de gravar específicamente al transporte aéreo y marítimo por sus emisiones. "Se invita a la Comisión a presentar una propuesta revisada sobre el Sistema de Comercio de Emisiones, posiblemente extendiéndolo a la aviación y el transporte marítimo", dice el texto.

El nuevo impuesto sobre Transacciones Financieras, la llamada tasa Tobin, tardará más tiempo, porque el plazo que se han dado los Veintisiete para poner en pie "otros nuevos recursos, que podrían incluir" esta tasa se extenderá durante toda la duración del próximo presupuesto de la UE, es decir, entre 2021 y 2027.

 

Redactora '20minutos'

Actualmente cubro la información relacionada con energía, transición ecológica y transportes. Antes, también en 20 Minutos, me encargué de la cobertura sobre la crisis sanitaria por Covid y, previamente, de la información relacionada con Presidencia del Gobierno. Antes trabajé en la revista Tiempo y, en Bruselas, en las agencias Europa Press y Notimex y fui colaboradora de el periódico Levante-EMV, entre otros medios. Soy licenciada en Ciencias de la Información y postgrado en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense. En 2021 terminé un Máster sobre Museología y Gestión de Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

loading...