Elecciones Generales

Sánchez recupera el modelo Zapatero con tres vicepresidencias: Iglesias, Calviño y otra para Calvo o Ábalos

El Gobierno de coalición que están diseñando Pedro Sánchez y Pablo Iglesias recuperará el modelo que puso en práctica José Luis Rodríguez Zapatero en su segunda legislatura, con tres vicepresidencias que en esta ocasión ocuparán el líder de Podemos, la actual ministra de Economía, Nadia Calviño, y que podría recaer en la actual vicepresidenta, Carmen Calvo o en otro hombre fuerte de Sánchez, su ministro de Fomento en funciones y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

Según el diseño del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, Iglesias ocupará una vicepresidencia "social", como se llamó a la que en julio los socialistas ofrecieron a Irene Montero. Calviño se hará cargo de una vicepresidencia económica y habrá otra de calado "político" que corresponderá al PSOE y que podría ir para Calvo o Ábalos. 

Este modelo de tres vicepresidencias lo inauguró en 2009 Zapatero, que aquel año modificó su Ejecutivo y creó tres vicepresidencias. La vicepresidencia primera la ocupó María Teresa Rodríguez de la Vega; la vicepresidencia segunda, de tipo económico, fue primero para Pedro Solbes y después para Elena Salgado y se creó una tercera, que solo existió entre 2009 y 2011, que ocupó Manuel Chaves.

Si Sánchez repite finalmente este modelo, tendrá que elegir entre dos personas muy próximas a él. Calvo, su única vicepresidencia hasta el momento, ha sido en el último año la cara visible de cuestiones tan espinosas como la crisis en Cataluña o la exhumación de Franco.  Ahora, en la actual negociación para un Gobierno de coalición ha sido revelada por el jefe de gabinete de Sánchez, Iván Redondo, que es quién está dirigiendo ahora todo el proceso, junto a la vicesecretaria general del PSO, Adriana Lastra, y la portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Irene Montero.

Dos vicepresidencias para el PSOE, una para UP

Las dos partes siguen cerrando este miércoles el programa concreto que podrá en marcha el Gobierno de coalición y también la estructura del Consejo de Ministros, donde Sánchez e Iglesias están comprometidos a que no haya vetos. Así lo demuestra que finalmente el líder de Podemos vaya a ser vicepresidente, una posibilidad que se convirtió en impensable la pasada primavera, cuando el presidente en funciones señaló a Iglesias como el principal escollo para llegar a un acuerdo.

Entonces, Iglesias dio un paso atrás y PSOE y Unidas Podemos empezaron a negociar una coalición que no vio la luz y en la que los socialistas sí accedieron a que la número dos de los morados, Irene Montero, fuera vicepresidenta.

No parece que vaya a ser finalmente así, porque en el Gobierno con tres vicepresidencias que se está diseñando habrá una para Unidas Podemos, la de Iglesias, y dos para el PSOE, la de Calviño y previsiblemente otra para la actual vicepresidenta.

Redactora '20minutos'

Actualmente cubro la información relacionada con energía, transición ecológica y transportes. Antes, también en 20 Minutos, me encargué de la cobertura sobre la crisis sanitaria por Covid y, previamente, de la información relacionada con Presidencia del Gobierno. Antes trabajé en la revista Tiempo y, en Bruselas, en las agencias Europa Press y Notimex y fui colaboradora de el periódico Levante-EMV, entre otros medios. Soy licenciada en Ciencias de la Información y postgrado en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense. En 2021 terminé un Máster sobre Museología y Gestión de Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

loading...