
El quinto mes de 2023 ha cerrado con un dato extraordinario en lo que a la producción de vehículos se refiere, no en vano ha aumentado un 35,9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Esto supone que durante mayo se han fabricado 249.906 vehículos, como informa la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, pero sobre todo indica que el ciclo productivo de las plantas españolas se estabiliza tras los problemas derivados de la crisis pandémica, la posterior de los microchips y la última de aprovisionamiento a consecuencia de la guerra en Ucrania.
Con todo, en lo que va de 2022 se han producido ya 1.081.890 unidades, lo que si bien supone un 19,9% más que el año pasado, todavía está un 15,2% por debajo de las cifras de 2019, antes de la pandemia.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ha subido en mayo un 23,5%, mientras que los vehículos comerciales e industriales han tenido un incremento bastante más acusado, estableciéndose nada menos que en un 118,4%.
Si nos fijamos en las fuentes de energía, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 100% con respecto al mismo periodo del 2022, con un total de 52.381 unidades, lo que supone 7 puntos porcentuales más en la cuota de mercado en mayo, hasta representar más del 20% de la producción mensual.
Por su parte, la cuota de fabricación de vehículos electrificados ha alcanzado en el quinto mes del año el 13,4% de la producción total, con 33.558 unidades, mientras que en lo que va de 2023 han salido de las plantas de montaje españolas 142.199 vehículos con esta tecnología, el 13,1% de toda la fabricación nacional y un 37% más que el mismo periodo del año anterior.
En lo que se refiere a las exportaciones, en mayo se han enviado fuera de nuestras fronteras 222.350 coches, un 37,8% más que en 2022, totalizando 982.067 unidades desde que comenzó el año. En este caso el crecimiento acumulado es del 25%. Con Europa acaparando el 90,4% de lo que se produce en España, los principales países de destino son Alemania, Francia, Turquía, Italia y Reino Unido.
Comentarios