Perspectivas

El gran riesgo para los inversores ante la nueva ola de la inteligencia artificial (IA)

Los inversores apuestan por el crecimiento de sus ganancias y las expectativas de futuros beneficios, pero existe el riesgo de sobrevaloración en las empresas que lideran esta nueva revolución digital e industrial.
El gran riesgo para los inversores en inteligencia artificial
El gran riesgo para los inversores en inteligencia artificial
Nerea de Bilbao (Infografía) | L. I.
El gran riesgo para los inversores en inteligencia artificial

Nada está más en auge que la inteligencia artificial (IA). Las acciones y sectores relacionados con esta tecnología han subido considerablemente debido al crecimiento de sus ganancias y las expectativas de futuros beneficios. Sin embargo, existe el riesgo de sobrevaloración, lo que podría llevar a una fuerte caída posterior.

Por esta razón, los expertos de Morgan Stanley han analizado sectores y activos que podrían estar en riesgo. Para ello, han comparado la actual revolución de la IA con otras etapas tecnológicas anteriores, como las de la computadora personal, los semiconductores, internet y los teléfonos móviles, para identificar qué industrias podrían enfrentar una sobreoferta.

La sobreoferta reduce las ganancias y los precios de las acciones, por lo que seguir la relación entre oferta y demanda ayuda a entender los riesgos. Los expertos de Morgan Stanley clasificaron el riesgo de sobreoferta del uno al cinco, con uno siendo el riesgo más bajo y cinco el más alto, tanto a un año como a tres años.

Sectores con mayor riesgo de sobreoferta

Semiconductores (nivel de riesgo 4): el sector de semiconductores es fundamental para el desarrollo de la IA y obtiene una de las máximas calificaciones de riesgo debido a la rápida expansión de la capacidad de producción. A medida que más empresas invierten en nuevas fábricas y líneas de producción, existe la posibilidad de que la oferta supere la demanda, lo que podría llevar a una caída en los precios y, en consecuencia, a una reducción en las ganancias. Empresas como Intel, Nvidia y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) son clave en este sector, y los inversores deben estar atentos a los indicadores de sobreoferta.

Software y servicios de IA (nivel de riesgo 4): el software y los servicios relacionados con la IA también están en riesgo debido a la rápida proliferación de startups y grandes empresas tecnológicas que compiten en el mismo espacio. Esta intensa competencia puede resultar en una saturación del mercado, reduciendo los márgenes de ganancia. Morgan Stanley sugiere monitorear empresas como Microsoft, Google y Amazon, que son líderes en el desarrollo y provisión de servicios de IA.

Vehículos eléctricos y baterías (nivel de riesgo 3): el mercado de vehículos eléctricos (VE) y baterías está creciendo rápidamente, impulsado por la demanda de soluciones de transporte más sostenibles. Sin embargo, este sector también enfrenta riesgos de sobreoferta, especialmente si la producción de baterías supera la demanda de vehículos eléctricos. Esto podría afectar a fabricantes como Tesla, Panasonic y Contemporary Amperex Technology (CATL).

Productos de consumo electrónico (nivel de riesgo 3): los productos de consumo electrónico, incluyendo smartphones y dispositivos conectados, también presentan un riesgo moderado de sobreoferta. Con la creciente cantidad de dispositivos que incorporan capacidades de IA, existe la posibilidad de una saturación del mercado, especialmente si la demanda no mantiene el ritmo de la oferta. Empresas como Apple, Samsung y Xiaomi están en el centro de este sector.

Sectores con menor riesgo de sobreoferta

Energía y red eléctrica (nivel de riesgo 1): estas áreas han experimentado históricamente cambios de demanda bastante predecibles, pero la IA está cambiando eso. El tiempo necesario para construir capacidad adicional de la red se está alargando, y Morgan Stanley destaca empresas como Vistra, Constellation Energy y Bloom Energy como bien posicionadas para beneficiarse del aumento de la demanda de energía limpia.

Cobre (nivel de riesgo 2): este metal esencial para la IA se espera que permanezca en una oferta limitada. Para 2027, los centros de datos de IA podrían impulsar el 3.3% de la demanda de cobre. Dado que se necesitan años para desarrollar nuevas minas, Morgan Stanley cree que el mercado solo podría reequilibrarse si hubiera una fuerte caída en la demanda, algo improbable dado el panorama económico actual en China. Las empresas destacadas son Freeport, CMOC Group y Lundin Mining.

Cables y equipos eléctricos (nivel de riesgo 2): estos componentes son esenciales para mantener el equilibrio energético entre regiones. Los expertos de Morgan Stanley ven a Prysmian y Legrand como bien posicionadas para beneficiarse de la creciente demanda.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento