Ante la subida en 2024

El estratega de Bank of America advierte de que la Bolsa se está 'sobrecalentando'

La llamada regla de amplitud global del banco muestra que alrededor del 71% de los índices de bolsa están cotizando por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días.
Michael Hartnett, estratega de bolsa de Bank of America.
Michael Hartnett, estratega de bolsa de Bank of America.
La Información | Bank of America
Michael Hartnett, estratega de bolsa de Bank of America.

El repunte en los mercados de valores globales corre el riesgo de sobrecalentarse, según el estratega jefe de inversiones de Bank of America, Michael Hartnett. La llamada regla de amplitud global del banco muestra que alrededor del 71% de los índices de valores están cotizando por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días. 

Una lectura superior al 88% desencadenaría una señal de venta contraria, escribió Hartnett en una nota. El estratega ha adoptado un tono más neutral sobre las acciones este año. En 2023 fue ampliamente bajista, incluso cuando el índice S&P 500 subió un 24%.

Después de tambalearse en abril, el índice MSCI All-Country World alcanzó nuevos máximos históricos este mes, impulsado por el optimismo de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar las tasas de interés más adelante este año.

Desliza para ver más

Aproximadamente el 68% de los componentes del índice están cotizando por encima de su media móvil de 200 días, según datos compilados por Bloomberg, ya que el repunte se amplía más allá de los gigantes tecnológicos de EE.UU.

Sin embargo, el índice retrocedió esta semana a medida que los sólidos datos económicos generan nuevas dudas sobre las perspectivas de flexibilización monetaria. El referente global está en camino de su primer descenso semanal en cinco semanas.

Los estrategas de Barclays dijeron que el repunte comenzaba a "verse agotado". Las posiciones estiradas y las tendencias estacionales podrían mantener las acciones en punto muerto a medida que finaliza la temporada de resultados corporativos, escribieron en una nota.

Mientras tanto, la nota de Bank of America, citando datos de EPFR Global, mostró que todas las principales clases de activos registraron entradas de capital en la semana que finalizó el 22 de mayo. Los fondos de renta variable global tuvieron adiciones de 10.500 millones de dólares, mientras que 12.500 millones ingresaron en fondos de bonos.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento