Finanzas personales

El euríbor de mayo deja la mayor rebaja desde 2021: estas son las hipotecas que más dinero ahorran en la cuota

El indicador al que hacen referencia la mayoría de las hipotecas en España deja buenas noticias para los hipotecados. Unos notarán más alivio en sus ahorros que otros. El descuento no será muy alto pero los expertos señalan que lo importante es la nueva tendencia, a la espera de la decisión del Banco Central Europeo. 
Los hipotecados no entienden por qué el euríbor no baja si el BCE ya ha dicho que bajará los tipos
El euríbor de mayo deja la mayor rebaja desde 2021: estas son las hipotecas que más dinero ahorran en la cuota
Seva Levitsky / freepik
Los hipotecados no entienden por qué el euríbor no baja si el BCE ya ha dicho que bajará los tipos

Los hipotecados tienen motivos para estar de fiesta. El euríbor cierra hoy el mes de mayo con una media del 3,6%. Lejos del 3,862% de hace un año, llega una rebaja de cuota de la hipoteca a muchos de los titulares de un préstamo a la vivienda en España, pero especialmente a los que más han sufrido desde que empezó a subir: las revisiones anuales. De hecho, estamos ante la mayor bajada de cuota para ellos desde 2021 y eso lo notarán en sus ahorros

Todos los expertos apuntan a que la cantidad de euros que podrán ahorrarse con esta bajada no palía las grandes subidas de hace un año, pero marca una tendencia a la baja incluso antes de la esperada reunión del Banco Central Europeo (BCE) el próximo 6 de junio.

Las hipotecas que más dinero ahorran en la cuota

Hasta entonces, los hipotecados que más alivio notarán en sus ahorros serán, en esta ocasión, los que renuevan una hipoteca media a tipo variable de forma anual, aunque su reducción mensual es menor. En este caso, la cuota bajará unos 15 euros mensuales o 180 euros anuales para una hipoteca de 150.000 euros  y 30 euros mensuales o 360 anuales para una de 300.000 euros. En las revisiones semestrales, según cálculos de iAhorro, para una hipoteca media de 150.000 euros  la reducción alcanza los 28,61 euros al mes (171 euros al semestre). Si es de 300.000 euros el ahorro alcanza los 343 euros (-57 euros al mes).

¿Por qué baja el euríbor en mayo?

"Las bajadas en hipotecas con revisión anual continúan en mayo, no tanto por una caída acusada del euríbor, sino porque el indicador ya se compara con las cifras de la primavera de 2023, cuando comenzó una senda alcista muy pronunciada. A medio plazo nuestras previsiones sitúan al indicador, con la debida cautela, en el entorno del 3,6% a finales del primer semestre, para ir bajando progresivamente hasta cerrar 2024 rondando el 3%", puntualizan desde Kelisto. 

El euríbor empieza a dar alegrías en 2024

Desde que comenzó el año ha quedado claro que el ritmo y el calendario de los recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales serán clave para los mercados y la evolución de los principales índices de referencia, incluido el euríbor. "Los mercados financieros han suavizado sus expectativas de recortes de tipos desde principios de 2024. Este retraso en las expectativas sobre los recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo llevó a una subida del euríbor a un año, principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios", destacan desde la fintech Ebury. 

Así, el euríbor rompió en febrero con tres meses consecutivos de bajadas y cerró el mes en el 3,671% de media, superando ligeramente el valor de enero. En marzo, el euríbor anotó la segunda subida mensual consecutiva y cerró el mes en el 3,718%, su nivel más alto desde noviembre. En abril, el indicador no mostró una tendencia clara, al registrar subidas y bajadas, pero finalmente cerró el mes en el 3,703%, lo que supuso una ligera bajada respecto al mes anterior. Además, bajó ligeramente respecto al mismo mes de 2023, dando un respiro a muchos hipotecados. En mayo llega un nuevo respiro. 

¿Qué pasará con la oferta de las hipotecas?

Mayo se convierte así en un mes que deja buenas noticias para los hipotecados pero ¿qué sucede con los que quieren pedir una hipoteca". Kelisto pronostica que la guerra comercial entre las entidades se intensificará de cara a la segunda mitad del año, "aunque seguimos viendo caídas de precios paulatinas y centradas en el tipo fijo y mixto, en línea con lo ocurrido en los últimos meses". 

Según los datos de Kelisto.es, las hipotecas fijas (-5,86% interanual) encabezan las bajadas, que también se notan en el tramo fijo de las hipotecas mixtas (-3,59%). En cambio, las hipotecas variables empiezan a experimentar subidas de precio (+1,49% interanual), algo que también se nota en el tramo variable de las hipotecas mixtas (+1,37%)".

Consejos para los que quieran pedir una hipoteca

En un contexto como el actual, el consumidor tiene que sacar toda la artillería pesada si quiere conseguir la hipoteca que mejor se adapta a su perfil, al mejor precio. Para ello hay que seguir varios pasos

  1. Analizar qué hipoteca me conviene más: en función del nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir o de lo que estemos dispuestos a pagar por una seguridad total, de nuestras expectativas sobre la evolución del euríbor y de la posibilidad que tengamos de amortizar hipoteca anticipadamente, nos convendrá más una hipoteca variable, fija o mixta. Elegir la modalidad más adecuada, en este contexto, es clave.
  2. Tener más cuidado que nunca con la letra pequeña: aunque nunca se deben pasar por alto, cuestiones como buscar hipotecas sin comisiones o analizar si nos compensa la vinculación exigida para acceder a la mejor oferta son esenciales para reducir al máximo el coste del préstamo que queramos pedir.

¿Qué es el euríbor?

Euríbor es el acrónimo del tipo europeo de oferta interbancaria, por su definición en inglés European Interbank Offered Rate. Es decir, hace referencia a la cantidad que un banco europeo cobra a otro por prestarle dinero.

¿Cómo se calcula el euríbor?

Del cálculo del euríbor se encarga el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI, por sus siglas en inglés European Money Markets Institute). Para ello utiliza un ‘panel de bancos’, compuesto por 19 diferentes, que informan todos los días a las 10.45 horas sobre el tipo de interés al que están dispuestos a prestar dinero a otros bancos de la zona Euro. Con estos datos y eliminando el 15% más alto y el 15% más bajo se calcula la media. El resultado, que se redondea a tres decimales, se publica a las 11.00 horas. En España, el Banco de España y el BOE recogen la información y la actualizan y publican diariamente.

Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento