La maldición de 'El conquistador de Mongolia', la película que le costó la vida a más de 40 personas, entre ellas John Wayne

Incluida entre las peores películas que nunca se han rodado, ‘El conquistador de Mongolia’ ha pasado a la historia por haberle costado, presuntamente, la vida a 46 personas, desde John Wayne hasta Susan Hayward.
Susan Hayward y John Wayne en 'El conquistador de Mongolia'
Susan Hayward y John Wayne en 'El conquistador de Mongolia'
Cinemanía
Susan Hayward y John Wayne en 'El conquistador de Mongolia'

“Sólo soy un viejo que le teme a la oscuridad”. En 1976, John Wayne se enfundó su revólver por última vez y rodó El último pistolero. En esta película de Don Siegel, disponible gratis en España gracias a Plex, Wayne se rodeó de sus amigos para despedirse del cine. En ella, actúan Jimmy Stewart y Lauren Bacall. Es a esta, precisamente, a quien le confiesa su temor a morir. También a Wayne se le atribuye otra frase: "Valor es estar aterrorizado y, aún así, ensillar tu caballo". 

John Wayne moriría tres años después. En lugar de un cactus en flor, el Duque dejó en herencia una filmografía virtuosa, varias obras maestras y la mejor mirada de la historia del cine. Su metro noventa y tres descansa, desde entonces, bajo una lápida decorada con un grabado del Monument Valley que tantas veces recorrió con John Ford. Su epitafio, en lugar del conocido Feo, fuerte y formal que él había deseado, es una poética despedida, escrita por el propio Wayne, que acaba con un alentador “Y espero que hayamos aprendido algo del ayer”. 

John Wayne en 'La legión invencible'
John Wayne en 'La legión invencible'
Cinemanía

En su caso, el ayer empezó a diluirse 20 años atrás, en 1956. La misma fecha en la que estrenó Centauros del desierto, John Wayne llegó a los cines con El conquistador de Mongolia, una de sus peores películas y que, en España, podemos ver en Amazon Prime Video y Filmin. En una trayectoria que supera ampliamente los cien títulos, El conquistador de Mongolia no tendría por qué ser más que un borrón disculpable. Sin embargo, este borrón acabaría transformándose en un punto negro en una radiografía. 

El capricho de un multimillonario

Howard Hughes, el magnate por antonomasia, fue el responsable de que John Wayne se pusiera en la piel de Genghis Khan. En realidad, el actor anhelado por Hughes era Marlon Brando, pero este rechazó el papel. El entusiasmo de John Wayne por interpretar a un villano (ese mismo año encarnaría al atribulado y racista Ethan en Centauros del desierto) le concedió un puesto en la película. Pronto, se supo que no era la elección adecuada y, un año después de morir, la suya fue condecorada hiperbólicamente como la peor interpretación de la historia del cine. 

'El conquistador de Mongolia'
'El conquistador de Mongolia'
Cinemanía

Hughes reunió a un reparto de ensueño: Susan Hayward, Pedro Armendáriz, Agnes Moorehead, Lee Van Cleef, entre otros. El conquistador de Mongolia se rodó en Utah, especialmente en lugares próximos a St. George. En línea recta entre los escenarios de El conquistador de Mongolia y unas instalaciones del gobierno americano en las que se hacían pruebas atómicas no había más de 200 kilómetros. Y el viento soplaba en su dirección. 

El desastre radioactivo

El equipo de rodaje ignoraba este detalle, o bien no le importaba. Además, 200 kilómetros parecían muchos. Lo peor que tuvieron que afrontar en el corto plazo fueron las críticas, que vapulearon El conquistador de Mongolia. Poco después, comenzaron a preocuparse. 

'El conquistador de Mongolia'
'El conquistador de Mongolia'
Cinemanía

Varios miembros del reparto y del equipo de filmación contrajeron cáncer a una edad insólita. Uno de los primeros fue el director, Dick Powell, fallecido en 1963 cuando aún no había cumplido los 60. Incluso los familiares de los actores se vieron afectados: dos de los hijos de John Wayne padecieron tumores, producto al parecer de visitar a su padre durante el rodaje. 

El conquistador de Mongolia involucró a 220 en su realización, y 91 desarrollaron un cáncer. De esas 91, fallecieron 46, entre las que se cuentan John Wayne, Susan Hayward, Agnes Moorehead, Lee van Clift (que murió por un infarto, pero tenía cáncer de garganta) o John Hoyt. De todos, quizá la historia más trágica sea la de Pedro Armendáriz, fiel de John Ford y uno de los Tres padrinos, junto a John Wayne, en su clásico navideño. El actor mexicano contrajo un cáncer de estómago en 1963 y fue ingresado en el hospital. 

John Wayne y Pedro Armendáriz (drch.) en 'Los tres padrinos'
John Wayne y Pedro Armendáriz (drch.) en 'Los tres padrinos'
Cinemanía

Para entonces, las letales secuelas de El conquistador de Mongolia ya eran motivo de debate. Armendáriz, además, estaba muy enfermo, y apenas podía moverse. El intérprete pasaba los días en la cama, sin hablar. Un día, un enfermero oyó un disparo que provenía de su habitación. Al entrar, encontraron a Pedro Armendáriz con una pistola metida en la boca que aún humeaba. Alguien la había introducido en su dormitorio como última petición desesperada del actor. 

Décadas después, aún es un misterio si el rodaje de El conquistador de Mongolia fue o no responsable del final de muchos de sus integrantes. Algunos objetan que el tabaco pudiera ser culpable de esta extraña epidemia, y que la radioactividad no llegó a influir. Sin embargo, la hipótesis dominante es que el capricho de Howard Hughes salió demasiado caro. 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento