
En 2018, la cineasta independiente y docente Nina Menkes impartió una lección magistral llamada "Sexo y poder: el lenguaje visual del Cine" en el Festival de Cannes. Apoyándose en el concepto de la mirada masculina (male gaze) ideado por la teórica y cineasta Laura Mulvey en 1975, Menkes exploraba la profunda objetivación de la mujer en el cine y el impacto que esto ha tenido en las mujeres como espectadoras y creadoras.
Esa charla, que ha recorrido otros festivales como Sundance o la Berlinale, fue el punto de partida de Brainwashed, el interesantísimo documental que ahora Avalon estrena de forma limitada en Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Vigo, Valencia y Sevilla a partir de este fin de semana.
Analizando elementos como el sujeto y el objeto, el encuadre, el movimiento de cámara, la iluminación o el sonido, Menkes disecciona la mirada masculina sobre los personajes femeninos. “Los actores y las actrices son retratados de forma completamente distinta dentro del plano. Las mujeres son presentadas como objetos que sirven para apoyar y dar placer a los sujetos masculinos. Esta ley del lenguaje cinematográfico puede verse en prácticamente todas las ‘grandes películas de la historia del cine’, las que las mujeres jóvenes estudian, absorben y emulan cuando llegan a las escuelas de cine”, explica Menkes.
A través de numerosos ejemplos, desde La doncella, Ex-Machina (por supuesto) o Requiem por un sueño a Barbarella, Carrie o Eyes Wide Shut, Menkes desgrana los planos desde el punto de vista del personaje masculino, la fragmentación del cuerpo de la mujer, su objetivación o la sexualización a través de la cámara lenta o el paneo. Pero incluye a la lista de películas dirigidas por hombres algunas dirigidas por mujeres como Lost in Translation o Titane.
Menkes dedica una gran parte del metraje a señalar, apoyándose en entrevistas con cineastas y teóricas, cómo esa sexualización de la mujer en el imaginario cinematográfico se traduce en discriminación laboral o en una distorsión de nuestra percepción sobre nosotras mismas.
Quizás esto último explique por qué ahora que somos las mujeres las que controlamos nuestra imagen en redes sociales como Instagram o Tik Tok, la mirada masculina siga campando a sus anchas. Con mayores dosis de sexualización y objetivación de la mujer pero, todo sea dicho, sin la elegancia y el buen gusto de los cineastas más misóginos.
Estos son los cines en los que puedes ver Brainwashed:
MADRID - CINETECA MATADERO (desde el V 04.11)
BARCELONA - BOLICHE CINEMES (desde el V 04.11)
SANTIAGO DE COMPOSTELA - NUMAX (desde el V 04.11)
VIGO - MULTICINES NORTE (desde el M 08.11)
VALENCIA - ABC PARK (desde el M 08.11)
SEVILLA - CINES AVENIDA (desde el J 24.11)
¿Quieres recibir las mejores recomendaciones de cine y series todos los viernes en tu correo? Apúntate a nuestra Newsletter.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios