Cuando Zack Snyder nos gustaba: 20 años de 'Amanecer de los muertos', su mejor película de zombis

Antes de consagrarse con '300', el director debutó con el atractivo 'remake' de 'Zombi' (1978), segunda entrega de la saga de George A. Romero. El filme, con guion de James Gunn, dejó momentos potentes
Sarah Polley, al inicio de 'Amanecer de los muertos'
Sarah Polley, al inicio de 'Amanecer de los muertos'
(Universal)
Sarah Polley, al inicio de 'Amanecer de los muertos'

Pensar en la etapa actual de Zack Snyder, con las dos partes de Rebel Moon como últimos exponentes, que se olvidan al momento, contrasta con lo que suscitaba en sus inicios cinematográficos. Su nombre siempre estará asociado a 300, sí, pero para muchos también será el director de Amanecer de los muertos, película estrenada hace ya 20 años.

Snyder debutó en 2004 con este atractivo remake de Zombi (1978), segunda entrega de la saga creada por el fundamental George A. Romero, padre de la temática en torno a los muertos vivientes. Revisada dos décadas después, la propuesta de Snyder ha perdido algo de fuerza e impacto, si bien retiene su condición de título apreciable, etiqueta reforzada porque trajo aportaciones y no deshonró el legado de base.

Amanecer de los muertos, que contó con el guion de un James Gunn procedente de la Troma, llegó en un contexto determinado por 20 días después (2002) y sus infectados rápidos y virulentos. El filme se sumó a la variante introducida por Danny Boyle. Así, muestra a unos zombis que corren cuando lo requieren y que se mueven con rabia en contraste con las criaturas igualmente ansiosas pero lentas del canon clásico.

El potente prólogo de 'Amanecer de los muertos'

El potente plano general del inicio de 'Amanecer de los muertos'
El potente plano general del inicio de 'Amanecer de los muertos'
(Universal)

Se recuerda por su potente prólogo, en el que la protagonista, la enfermera interpretada por Sarah Polley, escapa por la ventana del baño ante el repentino salvajismo sanguinario de su marido, mordido previamente por la menor que aparece en la puerta de la habituación. La misma niña adorable que horas antes saludaba a la mujer y le demostraba lo bien que patinaba.

Ana, el personaje de Polley, huye en coche del que hasta hace nada era un tranquilo barrio residencial, un lugar que, como plasma Snyder en un inspirado plano general, se ha convertido, sin tiempo para asimilarlo, en un escenario apocalíptico.

El inicio, siguiendo la fórmula clásica de anunciar lo que va a suceder, ya había dejado caer el inminente surgimiento del horror a través de apuntes no exentos de juego y negrura: el ingreso en UCI de un hombre herido por un mordisco, la persona a la que llevan en camilla con sangre en el cuello, esos pies colgando en la ambulancia que dan a entender que alguien ha muerto cuando es un compañero de Ana que estaba descansando, el mensaje de la radio del coche que Ana corta para poner música (suena, por supuesto con ironía, Have a nice day, de Stereophonics) o la alerta en la televisión que Ana y su marido no ven porque están en la ducha.

El efecto ejercido por el prólogo se conjuga con el que generan las imágenes expuestas durante los créditos iniciales, alusivas a la caída del sistema y de la sociedad y llamativas por su tratamiento formal y por los primeros planos de dentelladas de muertos.

'Amanecer de los muertos', la película de zombis en un centro comercial

Sarah Polley y Ving Rhames, en 'Amanecer de los muertos'
Sarah Polley y Ving Rhames, en 'Amanecer de los muertos'
(Universal)

La película se desarrolla principalmente en el centro comercial en el que se refugia un creciente grupo de supervivientes. Si en la obra de Romero el espacio elegido entrañaba un marcado recorrido sociopolítico, el remake rebaja la dimensión del subtexto, limitado al comentario de que parece que los muertos se aproximan al centro comercial por instinto, como hacían cuando estaban vivos (o zombis en vida, según se vea).

Aunque Amanecer de los muertos desprenda menos carga en comparación, el simbolismo fluye respecto a que hallen resguardo entre las tiendas y se canaliza de modo significativo en el tramo que señala la felicidad y la calma transitorias que encuentran dentro de las circunstancias. Un periodo que, en concordancia con la temática, acaba de manera brusca.

En ese sentido, la desesperanza asoma en la escena en la que un padre y una hija se despiden porque el primero va a ser apartado del grupo al haber sido mordido y empezar a enfermar. Y la cuestión de que no hay futuro está presente en el bebé que nace ya transformado, en que al final Michael (Jake Weber) no pueda subirse al barco con Ana y los otros tres supervivientes que quedan y en el inmisericorde destino que les aguarda a estos en la isla.

Este primer trabajo de Snyder, que volvería a la temática con la curiosa pero inferior (y excesiva) Ejército de los muertos, posee detalles interesantes. Destaca lo relacionado con la azotea, en especial los mensajes escritos en pizarras y que pueden leer con ayuda de prismáticos Kenneth, el personaje de Ving Rhames, y el dueño de una armería al otro lado de la avenida, quienes establecen un singular vínculo a distancia. Los gestos del policía y la complicidad en la partida de ajedrez resaltan esa amistad, al igual que cuando el grupo reta al vecino a disparar a muertos que se parecen a famosos.

También encierra sugerencia cómo el guion de Gunn transmite, sin que haga falta ahondar mucho, los tipos de liderazgo que representan Ana, Michael y Kenneth en contraste con el que ostenta de partida el jefe de los guardias de seguridad (Michael Kelly) así como que la historia no entre en lo convencional para expresar la relación entre Ana y Michael.

Snyder ofrece momentos enérgicos como la secuencia de la huida en los autobuses fortificados y, antes, el de la lucha en las alcantarillas y en la armería, pasaje que compensa la chirriante situación de que una superviviente, en una decisión tan estúpida como suicida, coja el camión para salvar al perro. Una situación que refleja la existencia de algunas precipitaciones narrativas.

El contundente epílogo 'found footage' de 'Amanecer de los muertos'

El tratamiento de la secuencia de los créditos iniciales y el efecto promovido por la misma conectan con la modulación aplicada en el epílogo. A más de uno nos hubiera gustado que Amanecer de los muertos acabara con el triste adiós de Michael y con Ana, Kenneth, Terry (Kevin Zegers) y Nicole (Lindy Booth) a bordo del barco para dejar abierto lo que les ocurría al llegar a la isla o, mejor aun, contar en una segunda parte lo que les sucede allí. Sin embargo, Snyder y Gunn optaron por la crudeza y lo cortante al subrayar que solo les espera la muerte.

Lo resaltaron con contundencia y por medio de los recursos del found footage, justificados porque Terry halla en el barco una cámara de vídeo. Las imágenes de lo que graba el joven se plasman entre continuos y violentos cortes de montaje, aspecto formal que enlaza con las dificultades que afrontan durante la travesía y que se intensifica cuando en la isla les asaltan los zombis. A lo largo de los créditos finales, con música metalera de fondo, van apareciendo rostros de criaturas atacando.

El reparto de 'Amanecer de los muertos'

Amanecer de los muertos es una de las películas que vienen a la memoria al repasar la trayectoria como actriz de la ahora cineasta Sarah Polley, que venía de brillar en Mi vida sin mí y en el ámbito indie. Ocurre parecido con Ving Rhames, en su mejor papel con permiso de su rol en la franquicia Misión imposible. También se convirtió en el trabajo más conocido de Jake Weber, después con Patricia Arquette en Médium.

Entre los secundarios, uno se acuerda de Michael Kelly, Mekhi Phifer, Kevin Zegers o Lindy Booth. Y uno tampoco se olvida del cretino al que dio vida Ty Burrell, personaje en claro contraste con el divertido, simpático (e intenso) Phil Dunphy de la popular Modern Family. Asimismo, no se pasan por alto la pequeña participación de Matt Frewer (Cariño, he encogido a los niños) y, ya en el territorio de los cameos, la aparición de Tom Savini (el sheriff que aconseja por televisión disparar a los muertos a la cabeza).

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento