
En un alarde de esos tan suyos, el Tarkovsky de Solaris equiparó un viaje a otro sistema solar con un trayecto en coche por el extrarradio de Tokio. Con más modestia (o menos, según se mire), el primer largo de Amat Vallmajor del Pozo nos embarca en una furgoneta que sale de Eibar y acaba en el planeta rojo tras recorrer una zona parecida al Ampurdán, solo que postapocalíptica. A bordo del vehículo, y con la intrépida misión de hacer un peritaje, los hermanos Txomin y Gene del Pozo charlan sobre lo divino y lo humano, visitan a su hermana Mila (santa mujer) y escuchan canciones de Hertzainak, la banda de la que Gene formó parte en los 80.
Así las cosas, y siguiendo el juego, podemos decir que en Misión a Marte se superponen dos versiones de la misma película: la primera, un trabajo sobre el ocaso de la generación que dio a luz al Rock Radical Vasco, enmarcada en artefactos conceptuales que van desde las citas de John Ford a las alusiones a la Covid; la segunda, una gamberrada muy simpática y llena de hipérboles, cocinada en familia a partir de tropos de la ciencia ficción. Quien suscribe prefiere esta última. Las dos son valiosas y disfrutables.
FICHA TÉCNICA

-
Director:
Amat Vallmajor del Pozo
-
Género:
Ciencia ficción
-
País:
España
-
Sinopsis:
Dos hermanos parten hacia Marte desde un País Vasco postapocalíptico y en su camino enfrentan una serie de contratiempos que les desvían de la trayectoria hasta su destino.
-
Guion: Amat Vallmajor del Pozo
Reparto: Txomin del Pozo, Gerardo del Pozo, Mila del Pozo
Duración: 71 min.
Veredicto: También el Halcón Milenario era una furgoneta trucada.
Distribuidora: Nueve Cartas
Estreno: 29/09/2023
Comentarios