¡Qué vistas! Algunos de los miradores más espectaculares de España

Se localiza en Caravia y ofrece unas vistas que no se olvidan fácilmente. Y es que la visión desde este escenario privilegiado es total con la montaña y el mar al alcance de los ojos. Una experiencia única.
Mirador del Fitu, en Caravia (Asturias).
Turismo de Asturias
Se localiza en Caravia y ofrece unas vistas que no se olvidan fácilmente. Y es que la visión desde este escenario privilegiado es total con la montaña y el mar al alcance de los ojos. Una experiencia única.

Los paisajes de nuestro país despliegan una variedad de la que pocos pueden presumir. De los Pirineos al desierto de Tabernas, de los bosques asturianos a los pinares de Doñana, España ofrece una paleta de una enorme diversidad.

Se trata de ver, contemplar y alucinar con la naturaleza. Empezamos con un "qué vistas" y luego sólo sigue el silencio. Tanta belleza impresiona y enmudece. Pasa especialmente desde los miradores y de ésos tenemos unos cuantos que descubrir.

Empezamos con un "qué vistas" y luego sólo sigue el silencio

Hace unos meses ya enumeramos algunos de los miradores más espectaculares de España. Nos asomamos entonces al mirador de San Nicolás (Granada), al del Puente Nuevo (Ronda), al de Santa Catalina (Cantabria), al de la Antigua en el Meandro del Melero (Cáceres), a las Hoces del Duratón (Segovia), al Cabo de Fisterra (A Coruña), al mirador de Es Colomer (Mallorca) y a los miradores de Ordesa (Huesca).

Pero es que hay más. Espectaculares, altísimos y privilegiados. Miradores dispuestos en lugares estratégicos para disfrutar de unas vistas panorámicas difíciles de olvidar. Como son estos cinco que aquí siguen:

Mirador Salto del Nervión (Álava)

La cascada más alta de España la protagonizan las aguas del río Nervión a su paso por el Monumento Natural Monte Santiago, en el límite entre Álava y Burgos. Son 200 metros de altura en un escenario natural que corta la respiración.
.
Turismo de Euskadi

Desde aquí se puede contemplar las maravillosas vistas a la famosa cascada del mismo nombre, que se encuentra en el Monte de Santiago y tiene más de 220 metros de caída, el mayor salto de agua de la península.

Mirador del Cable de Fuente Dé (Cantabria)

La parte cántabra de los Picos de Europa es de una gran belleza. El teleférico de Fuente Dé conecta la localidad con el mirador del Cable, salvando un desnivel de 753 metros en apenas unos minutos. Desde los casi 2.000 metros de altitud, las vistas son espectaculares.
.
Pixabay/margencero

Se accede a través del teleférico que va desde la localidad de Fuente Dé, salvando un desnivel de 753 metros. Ya arriba, desde una altura de 1.850 metros, unas vistas de esas que enmudecen sobre la parte central de los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica.

Mirador del Salto del Gitano (Cáceres)

<p>Salto del Gitano en el Parque Nacional de Monfragüe</p>
.
Wikimedia Commons- Alonso de Mendoza

Estamos en una de las maravillas naturales del país, el Parque Nacional de Monfragüe. Los buitres que sobrevuelan esta zona y las vistas hacia el desfiladero, con el río Tajo a los pies, hacen de este un lugar perfecto para quien quiera contemplar una bella estampa de naturaleza.

Mirador del Fitu (Asturias)

Se localiza en Caravia, donde se alza sobre el Alto de la Cruz de Llames. La panorámica que ofrece esta plataforma de hormigón no se olvida fácilmente. El Fitu nos regala vistas de 360 grados sobre el Parque Nacional de los Picos de Europa. Con la montaña y el mar al alcance de los ojos, una experiencia única.

Mirador del Valle (Toledo)

La ciudad del Tajo desde el Mirador del Valle.
.
FLICKR/científico

Acabamos con una mirador que no nos regala naturaleza sino vistas sobre una de las ciudades más bellas de España. Desde aquí hacemos la mejor foto de Toledo (por eso siempre está abarrotado de turistas). Esta panorámica la tenemos desde el otro lado del río Tajo, cerca de la Ermita de Nuestra Señora del Valle. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento